Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias lidera reflexión sobre cultura Mapuche

Cs. Veterinarias y Pecuarias lidera reflexión sobre cultura Mapuche
La jornada fue sobre la historia y la construcción de la realidad en el mundo Mapuche.
La jornada fue sobre la historia y la construcción de la realidad en el mundo Mapuche.

Cumpliendo acuerdos estipulados en Convenio Marco de Colaboración, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y la Asociación Indígena Taiñ Adkimn llevaron a cabo el "1º Seminario de Cosmovisión e Interculturalidad Mapuche" en la Ruca del Programa de Extensión Mundo Granja.

El encuentro se dio por inaugurado con rogativas mapuches y las palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Dr. Héctor Alcaíno, quien afirmo que ésta era "una de las primeras actividades sujetas al Convenio y vamos a dar por inaugurado este Primer Seminario sobre Cosmovisión e Interculturalidad Mapuche con distinguidos profesores de la etnia".

La jornada se caracterizó por la amplia reflexión sobre la historia y construcción de la realidad en el mundo Mapuche y los Derechos de los pueblos originarios en Chile.

La introducción a la cosmovisión de esta cultura fue emprendida por el Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); Domingo Curaqueo, quien explicó a los asistentes el mito fundacional "Trem-Trem y Kay Kay - filú", una lucha entre las fuerzas de la Tierra y el Agua, y la consideración de otro lugar terrenal para la vida después de la muerte, en un continente habitado por los espíritus (Püllám en mapudungun).

Posteriormente, Agustín Paillacan, miembro del Parlamento Mapuche, aclaró la estructura y organización política de su pueblo con la realización ancestral de los Koyang, ceremonias de interacción entre los diversos Lonkos mapuches donde se tomaban las decisiones que guiarían el accionar de la comunidad, y que en tiempos de la conquista española fueron conocidos como Parlamentos, los que a su vez fueron utilizados para llegar a acuerdos de paz entre ambas naciones.

Luego de esto, el seminario abordó instancias actuales de inclusión del conocimiento medicinal mapuche en los Servicios de Salud del país. Para ello, Mara Rojas relató la experiencia del Servicio de Salud Metropolitana Sur Oriente (S.S.M.S.O.) donde hoy en día se desarrolla un plan de Salud Intercultural que considera la diversidad cultural como aporte al trabajo de red y donde ha sido posible integrar una retroalimentación entre el servicio del machi y el médico occidental.

Finalmente, Tachira Solar, Encargada de Consulta y Participación de la Unidad de Coordinación Ministerial para Asuntos Indígenas de la Secretaría General de la Presidencia, fue la encargada de presentar los alcances que ha tenido en Chile la ratificación y puesta en vigencia (el 15 de septiembre de 2009) del Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece una base conceptual de los Derechos de los Pueblos Indígenas en tanto "Pueblos", que actualmente se considera como Ley de la República. La ratificación de este convenio ha significado en nuestro país un cambio de enfoque que ha devenido un proceso de reestructuración de planes y programas de gobierno en los distintos ministerios para asegurar la pertinencia de estos para con los pueblos indígenas. A su vez, el tema indígena deja de ser un asunto meramente de gobierno para ser tratado en toda la sociedad.

En este sentido, el seminario organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y la Asociación Indígena Taiñ Adkimn resultó muy positivo para Tachira Solar, quien aseveró: "Me parece increíble el trabajo que está realizando la Facultad en cuanto al reconocimiento de nuestros pueblos originarios, lo que además es un aporte para el crecimiento personal y como sociedad, porque son culturas ancestrales muy relacionadas con la naturaleza y esa es la tendencia mundial, el cómo relacionarnos de la mejor manera con la naturaleza, donde son las culturas ancestrales las que tienen ese conocimiento".

De esta forma, el evento significó dar un primer paso al entendimiento e inserción de la cuestión indígena al interior de la Universidad de Chile, reconociendo y validando el conocimiento de los propios miembros de la cultura mapuche, cuestión que espera replicarse durante 2010 con nuevas actividades para toda la comunidad universitaria.