Director del CLAS de la Universidad de Stanford, Doctor. Rodolfo Dirzo: Rescate y visibilización del tema indígena

Director del CLAS Dr. Rodolfo Dirzo: La importancia del tema indígena

¿Cuál es la relevancia que tiene para el Centro la visita de académicos vinculados a temáticas indígenas?

Como Centro es sumamente relevante contar con académicos que investiguen estos temas desde diferentes realidades. A decir verdad no es lo más común tener profesores indígenas o que aborden estas cuestiones en el Centro porque no existe una política específica para ello. Sin embargo, a partir de la visita de la profesora Verónica Figueroa esperamos que esto forme parte de nuestras políticas. Creo que debemos ser capaces de atender la diversidad de situaciones que enfrentan nuestras poblaciones indígenas pero también rescatar desde las propias universidades las contribuciones que estas poblaciones han hecho a las sociedades latinoamericanas. Tener con nosotros a académicos interesados en posicionar estos temas abre oportunidades para que los estudiantes del pregrado o de nuestros programas de maestría interactúen y puedan aprender de otras realidades.

La Universidad de Chile, a través de la Vicerrectoría de Extensión, está desarrollando una Cátedra Indígena ¿cuáles son las posibles áreas en las que podrían coincidir con el Center for Latin American Studies?

Este es un tema de gran importancia, especialmente porque no existe en la Universidad de Stanford un programa diseñado específicamente para atender esta área. Por ejemplo, las políticas en relación a la incorporación de estudiantes o investigadores indígenas o la promoción de docencia o investigación en esta área. Si bien muchos centros como este en Stanford, en Berkley o en Texas tienen como parte de sus actividades estudiar este tipo de temas, no ha habido una política clara  para articularlo de manera estructurada con las universidades latinoamericanas, o con aquellas que tienen estas personas en su personal académico o en sus estudiantes. Siento que con el paso de la profesora Figueroa, el Center for Latin American Studies en particular tendría mucha apertura para empezar a diseñar este campo de manera más estructurada. Para empezar sería interesante hacer un bosquejo de trabajo y tratar de ver como se podría implementar en el mediano plazo. Sería algo que el CLAS con alguna o algunas universidades como la Universidad de Chile estaríamos dispuestos  a hacer. La experiencia de la profesora Figueroa podría ser el factor que detonase este tipo de acuerdos.

Finalmente, desde su punto de vista ¿qué debieran hacer las universidades para continuar visibilizando a los pueblos indígenas?

Existen muchísimas aristas desde las cuales se puede trabajar. Creo que debemos seguir haciendo esfuerzos sostenidos por hacer evidente la contribución que las poblaciones indígenas han hecho a la sociedad global, y no solamente a nivel regional sino también universal. Por ejemplo, cómo han contribuido estas comunidades desde el punto de vista etnobiológico, en términos de la domesticación de plantas y animales...esto forma parte de una interacción milenaria que esas comunidades han tenido con esos recursos naturales y que deriva en que hoy podamos disfrutar de esos recursos. Por mencionar sólo algunos ejemplos: chocolate, vainilla, ají, paltas, maíz...una gran cantidad de recursos que hoy damos por hecho sin considerar esa contribución, que ha existido una relación de prueba y error, de muchísimas situaciones de desafío humano...es un rol que han jugado estas comunidades...

Desde mi experiencia debemos dar mayor visibilidad a la situación de apremio y estrés social en que se encuentran muchas de esas comunidades, lo que es preocupante, no solo por el acceso a educación o salud, sino también por el peligro de que estas culturas y sus conocimientos ancestrales desaparezcan, como es el caso de los idiomas, de las tradiciones, de las canciones. Aquí es importante mencionar que un grupo de científicos de varias universidades de EEUU produjimos un documento denominado "Consenso Científico sobre los Sistemas de Supervivencia Humana en el Siglo XXI" que busca transmitir la idea de que la humanidad entera depende de que los sistemas ecológicos y biológicos de la biosfera sigan funcionando. De esa manera, toda la organización biológica del planeta, que incluye a las sociedad humana, pueda tener un futuro relativamente alentador. Con la mejor evidencia científica disponible damos cuenta de que estamos a punto de entrar a un punto de no retorno. Sería sumamente relevante que los líderes indígenas, los académicos, estudiantes y los ciudadanos en general lean este documento y lo suscriban, de manera de influir en los decisores de política pública para que actúen y reviertan esta situación. Pueden acceder a este documento y suscribirlo en la siguiente dirección:

http://las.stanford.edu/highlights/scientific-consensus-maintaining-humanity%E2%80%99s-life-support-systems-21st-century-information

Queremos divulgar esto a nivel planetario para que desde hoy mismo prevengamos esa situación de no retorno. Esto es fundamental desde el punto de vista de la humanidad y quería aprovechar esta oportunidad para darle mayor visibilidad en la Universidad de Chile.