Iglesias para la Humanidad

Cuando en 1608 llegaron los jesuitas a Chiloé, se encontraron con una tarea inmensa: debían evangelizar a una población que vivía dispersa en decenas de islas y cuyo idioma desconocían. Frente a este escenario ellos crearon un peculiar sistema para llevar adelante su tarea, el que se ha conocido como la "misión circulante".

Esta misión consideraba la realización de recorridos anuales hacia las comunidades. Al principio los servicios religiosos se realizaban en un espacio libre, pero con el tiempo y en la medida de las posibilidades los se instalaron capillas.

En los edificios no sólo se aportó el trabajo comunitario, sino que los lugareños también daban su maestría para tratar la madera, material constructivo abundante en su entorno. Así, con estos elementos, se fue configurando lo que en el tiempo constituiría la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera.

Achao, Quinchao, Castro, Rilán, Nercón, Aldachildo, Ichuac, Detif, Vilupulli, Chonchi, Tenaún, Colo, San Juan, Dalcahue, Caguach y Chelin son lugares que tienen en común el poseer una de estas capillas. Quizás no son las mismas levantadas por los jesuitas, pero en sí resumen toda la historia de esa misión circulante.

En conjunto, estas iglesias son el testimonio excepcional de la tradición cultural chilota, de su arquitectura en madera, de su sistema de asentamiento humano y su vivo sistema de valores y creencias. Por estas razones, estas iglesias fueron postuladas por Chile ante la UNESCO para ser incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial. El hecho de declararlas Patrimonio de la Humanidad, no significa que van a quedar congeladas en el tiempo. Ellas continuaran transformándose, porque están vivas para sus comunidades, pero seguramente serán reinterpretaciones del presente fuertemente unidas con el pasado.

Cuando hombres y mujeres de Chiloé se unieron en un monumental esfuerzo para levantar estos edificios, no solo estaban construyendo para su comunidad, estaban regalando su cultura a las generaciones futuras y estaban haciendo iglesias para la Humanidad.