 |
diciembre 2008 |
Cierre de LUC / Laboratorio Urbano Colaborativo
sabado 20 de diciembre, desde las 16:00 h
MAC Qinta Normal
El Laboratorio Urbano Colaborativo (LUC) es un espacio de experimentación y cooperación entre colaboradores diversos y colectivos interdisciplinarios urbanos, realizado como una secuela del "Seminario Internacional Ciudad y Deseo, exclusión y diversidad, del barrio a la metrópolis" organizado por la Universidad de Chile (www.laciudad.uchile.cl), este seminario planteó abrir la discusión y reunir diversas miradas sobre la ciudad/sociedad que deseamos. |
|
Seminario Internacional Ciudad y Deseo:
Exclusión y Diversidad, del Barrio a la Metrópolis
El seminario internacional Ciudad y Deseo apunta a abrir la discusión, el análisis y reunir diversas miradas sobre la ciudad que queremos. El MAC se suma a esta iniciativa de la Universidad de Chile con las siguientes actividades:
Ciclo de Cine y Documentales, entrada gratuita
Las películas serán presentadas por sus propios realizadores.
Domingo 14, 17:30 h. Mercat (Barcelona, 2008): presenta Milene Marques, productora.
Miércoles 17, 18:00 h. La Batalla de Plaza Italia (Santiago, 2008): presenta Renato Villegas, directo.
Jueves 18, 18.00 h. La venganza de la gente Normal: presenta Carolina Urra.
Domingo 21, 18:00 h. El último gol de Matta (Santiago, 2008): presenta Augusto Góngora, productor.
Work in progress
Domingo 7 al domingo 21 de diciembre
Trabajo en tiempo real en las salas del museo a partir de los registros de las 2 acciones del LUC (Laboratorio Urbano Colaborativo)
+ INFO: www.laciudad.uchile.cl
|
|
Taller La hora azul
Fabre convoca a crear una obra colectiva con lápiz BIC
sabado 13 de diciembre de 2008, de 11:00 a 14:00 hrs
MAC Parque Forestal
A partir de la obra que se expone en el MAC Parque Forestal "La hora azul" (instalación dibujada con lápiz BIC)del artista belga Jan Fabre, Educa MAC invita a todo tipo de público a crear una obra colectiva. |
|
Museos de Medianoche
"Una noche cultural imperdible"
viernes 5 de diciembre de 2008, desde las 18:00 hasta las 24 hrs
MAC Parque Forestal
Museos de Medianoche invita a toda la comunidad a disfrutar y conocer de una manera diferente los distintos espacios artísticos-culturales con que cuenta nuestra ciudad. Una noche para visitar exposiciones permanentes y temporales de primer nivel, acompañado de variadas actividades, que conforman un interesante panorama para grandes y chicos. |
noviembre 2008 |
Bossa Nova: 50 años cantando un Brasil sensacional
jueves 27 de noviembre, 19:00 h
MAC Parque Forestal
Con ocasión de las conmemoraciones de los 50 años de nacimiento del Bossa Nova, el Ministerio del Turismo por intermedio de la EMBRATUR, la UNESCO y la Embajada Brasileña tienen el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición: Bossa Nova: 50 años cantando un Brasil Sensacional.
www.descubrabrasil.cl |
|
Museum del reciclaje (Museo puertas abiertas II)
Domingo 16 de noviembre, 11:00 h
MAC Quinta Normal
Entrada liberada
Un museo creado con materiales reciclados encontrados en el Circuito Cultural Santiago Poniente (Matucana) se construirá este domingo. Se llamará Museum y será creado entre artistas y público general a partir de las 11.00 h en el MAC Quinta Normal. No sólo levantarán las paredes, también crearán las obras con la ayuda de artistas en un workshop. La actividad gratuita –que se realiza en el contexto de Museo Puertas Abiertas en el que participan instituciones que forman parte del Circuito Cultural Santiago Poniente- tendrá un cierre musical con bandas nacionales. |
|
XVI Bienal de Arquitectura cierra sus puertas premiando a los mejores proyectos
Domingo 09 de noviembre
MAC Parque Forestal
El Presidente Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile y el Presidente de la XVI Bienal de Arquitectura darán el cierre final a este encuentro en una ceremonia a realizarse en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Parque Forestal.
En el marco de este cierre se realizará la entrega de los Premios otorgados en la Bienal y el Premio Nacional de Arquitectura 2008 ofrecerá una Clase Magistral. Junto a ello, el Colegio de Arquitectos de Chile y Masisa entregarán una donación especial a Un Techo para Chile. |
|
Charla Homo Ludens Ludens de Laura Baigorri
Sab 08 de noviembre
MAC Parque Forestal
Sala de Conferencias 2do piso
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Museo de Arte Contemporáneo y Plataforma Cultura Digital presentan la charla HOMO LUDENS LUDENS, de la curadora española Laura Baigorri, basada en la exposición internacional del mismo nombre realizada en Laboral (Gijón, España) co-curada por Daphne Dragona (Atenas), curadora independiente, y por Erich Berger, curador jefe de la Laboral Centro de Arte de Gijón. |
|
Circuito Cultural Matucana: Museos puertas abiertas
Sab 08 de noviembre
20:00 h
MAC Quinta Normal
11:00 a 16:00 h
Operación rastrillo
Taller realizado por artistas en torno al reciclaje. Abierto a todo público.
Actividades:
- Mie 10 y jue 11 de diciembre, 11:00h. Seminario nacional de buenas prácticas en barrios.
- Vie 12 de diciembre, 11:00 h. 2do Foro internacional de regeneración de barrios
- Vie 20 de diciembre, 11:00 h. Seminario Ciudades y barrios no violentos para las mujeres. |
|
Proyecto de Danza "Rondó Dos", Fondart 2007
Sab 08 de noviembre
20:00 h
MAC Quinta Normal
|
octubre 2008 |
Altazor-Ilustrando a Huidobro
Inauguración: 15 de octubre de 2008
Cierre: 6 de enero de 2009
Museo de América de Madrid
Para conmemorar los 60 años del fallecimiento del poeta chileno Vicente Huidobro, diecisiete pinturas de la colección del MAC viajan al Museo de América (España) para constituir la exposición Altazor-Ilustrando a Huidobro como contraparte a obras de artistas españoles. Esta es la tercera vez que parte de la colección del MAC se exhibe fuera de Chile. |
|
Workshop
Escenarios Fotográficos: Lugar de los hechos para el cine en la cabeza de la fotógrafa Anja Jensen
jueves 16 de octubre 2008 a las 14. hrs
Finalización: sabado 25 de octubre
Horario: A establecer con la fotógrafa
Lugar: Las Encinas 3370, dependencias taller de fotografía
Cupo limitado: 10 alumnos de fotografía
Más información |
|
Residencia de Claudia Gambadoro
15 de octubre y el 10 de enero.
MAC Quinta Normal
La artista italiana realizará un trabajo de residencia por casi 3 meses. |
|
"A volar con Da Vinci" premia a sus modelos ganadores
1 a 5 de octubre
MAC Parque Forestal.
En una ceremonia cargada de tecnología e innovación el concurso de máquinas voladoras dio a conocer a sus primeros lugares. El acto, que se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo, premió con un viaje a Europa por la misma ruta que realizó Leonardo Da Vinci, y con un notebook a los mejores trabajos de la categoría adultos y estudiantes, respectivamente. |
septiembre 2008 |
Día Nacional de las Artes Visuales
26 de septiembre 19:00 h
MAC Parque Forestal
Entrada Liberada
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes celebra el Día Nacional de las Artes Visuales en el frontis del MAC Parque Forestal. En esta oportunidad Carmen Waugh, destacada artista y galerista nacional, será homenajeada con el estreno de un video sobre su vida y obra.
La bienvenida al acto central estará a cargo de Francisco Brugnoli y Milan Ivelic, -Directores del MAC y del Museo de Bellas artes, respectivamente-, además de la presentación de imágenes de artistas nacionales, un video de recuento de las exposiciones destacadas de 2007 y piezas musicales a cargo de Félix Lazo.
Por otra parte, se dará a conocer la primera Guía Nacional de Espacios Expositivos que reúne información de 110 espacios culturales a lo largo del país y se extenderá la invitación a participar de los Museos de Media Noche que, por primera vez, estarán presentes en el Día de las Artes Visuales abriendo sus puertas de manera gratuita hasta las 22:00 horas. |
|
CONCURSO A VOLAR CON DA VINCI
miércoles 24 al viernes 26 de septiembre
MAC Parque Forestal
Premios, como un viaje de diez días por la ruta de Da Vinci para dos personas, ofrece este nuevo concurso organizado por Fundación Gabriel & Mary Mustakis, Minera Escondida, Canal 13, Corporación Sofofa, Museo de Arte Contemporáneo y Amigos del MAC. |
|
Conversaciones MAC: Escenografía = Experiencias visuales
Jueves 25 de septiembre 10:00 a 13:15 h
MAC Parque Forestal
El Museo de Arte Contemporáneo invita a Escenografía = Experiencias visuales, conversación con los escenógrafos Edith del Campo, Eduardo Jiménez y Rodrigo Claro.
Inscripciones: produmac2@gmail.com |
|
Concierto Coro Madrigalista Universidad de Santiago de Chile
14 de septiembre 12:00 h
MAC Quinta Normal
El MAC Quinta Normal recibe al Coro Madrigalista de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) titulado Ensalada Musical, donde se interpretarán piezas de diferentes autores de todos los tiempos.
Organiza: Circuito Cultural. |
|
Conversaciones MAC: Colectivo Etcétera… Not work, not shop
Miércoles 3 de septiembre, 15:00 h
MAC Parque Forestal
Entrada gratuita. |
|
Plataforma de Cultura Digital y Escaner Cultura te invitan a la Charla:
Historia de las Bienales de Poesía Visual-Experimental en México
2 de septiembre, 16:30 h
Sala de Conferencias Museo de Arte Contemporáneo (Parque Forestal)
Entrada liberada.
Con motivo de la visita a Chile de César Espinosa Vera, Coorganizador y curador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual y Experimental en México, los invitamos cordialmente a la conferencia HISTORIA DE LAS BIENALES DE POESÍA VISUAL-EXPERIMENTAL EN MÉXICO
Y una propuesta para crear una entidad continental de carácter identitario-cohesionador, organizativo, informativo, de investigación y promotor de la poesía experimental-virtual-matemático compositiva.
Acompañarán al ESCRITOR, POETA VISUAL, PROFESOR, César Espinosa, los artistas nacionales, Felipe Cussen, Martín Bakero e Yto Aranda, quienes nos expondrán acerca de su experiencia en torno a Poesía Visual Experimental, una aproximación con respecto al panorama nacional y la Historia del Foro de Escritores, movimiento chileno de poesía experimental.
Agradecimientos a
MAC, Museo de Arte Contemporáneo http://www.mac.uchile.cl
Plataforma Cultura Digital http://www.plataformaculturadigital.cl
Patrocina Escáner Cultural www.escaner.cl |
agosto 2008 |
Laurie ANDERSON
29 de agosto, 18:30 h
MAC Parque Forestal
Entrada liberada – con traducción consecutiva
La destacada artista norteamericana Laurie ANDERSON, principalmente conocida por su desempeño en el campo de la música, ofrecerá una conferencia en la cual abordará su destacada trayectoria en el campo de las artes visuales |
|
El mundo de las imágenes en los entornos virtuales
Conferencia de Tania Fraga
23 de agosto, 16:00 a 18:00 h.
Sala de conferencias, 2º piso.
MAC Parque Forestal
Entrada liberada.
El Museo de Arte contemporáneo y la Plataforma Cultural Digital invitan a la conferencia El mundo de las imágenes en los entornos virtuales que realizará la artista visual Tania Fraga. En ella se introducirá la teoría y reflexión del mundo de las imágenes en los espacios virtuales de la sociedad actual.
Entrada gratuita.
Organiza: Plataforma Cultural Digital. |
|
ACA conversa con Gustavo Buntinx
23 de agosto, 11:00 h
Sala de Conferencias, segundo piso.
MAC Parque Forestal
La Asociación Gremial Arte Contemporáneo Asociado (ACA) junto al Museo de Arte Contemporáneo, invitan a la conversación que sostendrá dicha organización con Gustavo Buntinx, curador de Micromuseo en Lima, Perú.
Colabora la Trienal de Chile 2009. |
|
Conversaciones MAC: Yoshua Okon
22 de agosto, 19:00 h
Sala de Conferencias, segundo piso.
MAC Parque Forestal
Entrada gratuita.
Organiza: Incubo www.incubo.cl |
|
Workshop con Heimo Suntio
20 de agosto, 10:30 a 13:00 h
MAC Parque Forestal
El Museo de Arte Contemporáneo invita al Workshop que realizará Heimo Suntio, artista finlandés que participa en la exposición colectiva Nieve y Sol.
Suntio pertenece al grupo de artistas finlandeses residentes en la casa Lallukka (Helsinki, Finlandia) y que exponen en el MAC Parque Forestal. |
|
Conceptos de artistas Run Center: Centros de arte dirigidos por artistas
20 de agosto 17:00 h
Sala de conferencias, segundo piso.
MAC Parque Forestal
El Museo de Arte Contemporáneo en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile los invitan la conferencia "Conceptos de artistas Run Center”. Exposición de la curadora Leanne L’Hirondelle, Directora de la Galería 101 de Ottawa, Canadá, uno de los centros artísticos más importantes de ese país.
Auspicia la Embajada de Canadá. |
|
Arte Sonoro
Seminario de introducción al Arte Sonoro
7 de agosto 16:00 h
sala de conferencias. 2° piso
MAC Parque Forestal
El Museo de Arte Contemporáneo y Plataforma de Cultura Digital los invitan al "Seminario de Introducción al Arte Sonoro".
Expondrán Rainer Krause quien hablará de la Historia del Arte Sonoro y Ariel Bustamante quien hablará sobre El Arte Sonoro y la conciencia auditiva popular.
Patrocina la carrera de Licenciatura en Artes con mención en Sonido de la Universidad de Chile |
|
Taller de origami
MAC Parque Forestal
11:00 a 14.00 h (las personas se pueden ir integrando dentro de esos horarios)
$1000 (incluye materiales y visita guiada a exposición de arte contemporáneo japonés)
No requiere inscripción previa
Tel: 9771752 guiasmac@uchile.cl
El MAC Parque Forestal cerrará la exposición Passage to the Future: Art from a New Generation in Japan con una especial actividad en que japoneses compartirán con el público general una de sus tradiciones: el origami. Mujeres niponas vestidas con trajes tradicionales enseñarán técnicas para componer figuras con papel de arroz y realizarán demostraciones de caligrafía japonesa.
La exposición reúne fotografías, pinturas, videos e instalaciones de 11 artistas japoneses que han exhibido en destacados escenarios internacionales durante los primeros años del siglo XXI. |
JUlIO 2008 |
MAC QUINTA NORMAL ABRE GRATIS LOS DOMINGOS
Como una forma de acrecentar el dinamismo del barrio cultural de Matucana, especialmente el que constituye el Circuito Cultural Santiago Poniente, el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal abre sus puertas gratuitamente los domingos. |
|
Presentación libro Krassoff, arrastrado por su destino de Mónica Echeverría. Editorial Catalonia.
10 de julio
19.30 h
MAC Parque Forestal
Invitan: Francisco Brugnoli, director Museo de Arte Contemporáneo.
Arturo Infante, director general Editorial Catalonia
Presentan: Roberto Carretón, abogado de los derechos humanos
Fernando Montes, sacerdote jesuita y sociólogo.
Patricia Lutz |
|
Panoramas MAC para las vacaciones de invierno
Todo Julio
MAC Parque Forestal
Descubrir y comprender los lenguajes del arte contemporáneo en un participativo Encuentro con el MAC, es uno de los panoramas creados especialmente para disfrutar las vacaciones de invierno en el Barrio de las Artes. Enfocada para todo tipo de público, el recorrido incluye parte de la colección y algunas salas de exposiciones que dan una panorámica de las artes visuales de hoy: una muestra de arte contemporáneo japonesa y otra internacional de fotografía que incluye artistas chilenos. |
|
Embajada de Japón dona equipos al MAC
03 de julio del 2008, 19:30 h
MAC Parque Forestal
En la inauguración de la exposición Passage to the future: art from a new generation in Japan, el jueves 3 de julio, se hará entrega oficial de los equipos donados por Japón en el marco de su programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios Culturales - APCC. De esta forma el MAC adquiere tecnología de punta para mejorar su infraestructura de extensión y educación. Entre los equipos adquiridos destacan un sistema de visitas guiadas para recorrido autónomo del visitante mediante audífonos, un completo sistema de audio y proyección para conferencias y talleres, equipos de impresión y un sistema de medición de humedad para la preservación de las obras, entre otros. |
JUNIO 2008 |
Conferencia Kevin Clark Power
27 de junio del 2008, 19 h
MAC Parque Forestal
INCUBO continua con su gestión de visitas de curadores e investigadores, invitando a Kevin Clark Power a Chile a dar una conferencia gratuita en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). En ella pretende abarcar dos temas: la necesidad de reenfocar el concepto de la belleza a través de la obra de cuatro figuras James Lee Byars, Sigmas Polke, Juan Usle, y Jorg Immendorff, examinando sus propuestas particulares a través de la idea kantiana de sensus comunis; y cuestionar e introducir un contrapeso a esta necesidad de la belleza, al enfrentarnos con la realidad social, a la envergadura de los problemas globales y la responsabilidad del artista en representar de forma imaginativa y aguda los mismos.
Organiza: INCUBO www.incubo.cl
Descargar: comunicadokevin_INCUBO.pdf |
|
PRIMER ENCUENTRO DE CULTURA DIGITAL
26 de junio del 2008, 10:30 h
MAC Quinta Normal
Organiza: Circuito Cultural Santiago Poniente
Museo de Arte Contemporáneo, MAC
Plataforma de cultura Digital
Un grupo de expertos se reunirá en el MAC Quinta Normal para debatir las relaciones existentes entre arte-ciencia-tecnología y analizar los cambios y efectos de la denominada “cultura digital” en los más variados ámbitos de la sociedad contemporánea.
Descargar texto de Pablo Oyarzún
Descargar comunicado de prensa |
|
Conferencia de Mónica Carballas.
19 de junio del 2008, 19 h
MAC Parque Forestal
Curadora e investigadora sobre video-arte, de Madrid.
Organiza: INCUBO www.incubo.cl
Descargar: comunicado_INCUBO.pdf |
MAYO 2008 |
|
Conversación sobre sobre E.A.T (Experiments in Art and Technology)
25 de mayo del 2008, 17 h
MAC Parque Forestal
Entrada Liberada
Museo de Arte Contemporáneo y Plataforma de Cultura Digital los invitan a una conversación sobre E.A.T (Experiments in Art and Technology, 1966), agrupación interdisciplinaria fundada en Nueva York por Fred Waldhauer, Billy Klüver, Robert Rauschenberg y Robert Whitman.
E.A.T. basó sus objetivos en el diálogo, investigación y producción de obras experimentales que convergían en la relación entre el arte, la ciencia y la tecnología, a través de una importante comunidad de artistas y científicos alrededor del mundo.
Luego de una breve introducción, se presentará el documental
9 EVENINGS: Theatre and Engineering, basado en las experiencias de este grupo en una exhibición realizada en Nueva York en 1966. Luego se realizará una conversación abierta con los asistentes.
Este encuentro es además un homenaje a la memoria de Robert Rauschenberg (1925-2008), uno de los artistas más importantes en la comprensión de la cultura transdiciplinaria.
"...Rauschenberg and I decided to form
Experiments in Art and Technology
as a service organization for artists,
engineers and scientists..."
Billy Kluver
Más información:
www.9evenings.org
www.plataformaculturadigital.cl |
|
Celebra el día del patrimonio en el MAC
25 de mayo del 2008, 11 a 18 h
MAC Parque Forestal y MAC Quinta Normal
Entrada Liberada
La invitación del Museo de Arte Contemporáneo para día del patrimonio es a disfrutar de visitas guiadas gratuitas donde conocerán la historia de sus edificios patrimoniales y las exposiciones actuales: videos de artistas iberoamericanos, pinturas y grabados inéditos de Enrique Zañartu, el video experimental del matrimonio Vasulka y óleos que se suponían perdidos del argentino Ernesto Deira.
¿Qué sucedía cuando el MAC Quinta Normal era un hospital? ¿Cómo era la vida cotidiana de la Academia de Bellas Artes, lugar donde funciona hoy el MAC Parque Forestal?. Estas son algunas de las interrogantes que podrán satisfacer quienes visiten ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo, el próximo domingo 25 de mayo, fecha en que se celebra el día del patrimonio cultural.
En diferentes horas del día, jóvenes guías estarán esperando al público para que, en forma gratuita, disfruten de un entretenido recorrido explicativo denominado Encuentro con el museo. En él, el público se interiorizará de la historia de los edificios patrimoniales y conocerá las exposiciones que allí se desarrollan. |
|
CONVERSACIONES MAC: Ernesto Deira
Jueves 22 de mayo, 19 h
MAC Parque Forestal
Entrada Gratuita
Participan: José Balmes, Francisco Brugnoli |
|
VIDEO-CONVERSACIÓN CON HOLMES WILSON
sábado 17 de mayo, 16:30 h
Sala de Conferencias, 2º Piso
MAC, Parque Forestal s/n
"Libre y de código abierto, porque los medios abiertos importan".
El sábado 17 de mayo en la Sala de Conferencias del Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal, Plataforma de Cultura Digital realizará una video-conversación con Holmes Wilson, uno de los credores de la Fundación de Cultura Participativa, quien desarrolla el software de televisión on-line Internet Miro.
MIRO es un software libre de código abierto para Macintosh, Windows y Linux. Ha sido descargado 2 millones de veces el último año. El objetivo del PCF es la creación de un espacio radicalmente abierto para la contención de videos en línea con la idea de permitir la participación masiva en los medios de comunicación.
Según Holmes Wilson el software es una oportunidad para construir un nuevo medio de comunicación televisivo, que sea abierto y en línea a través de Internet. Internet Miro consiste en una plataforma de televisión que permite ver canales de video por Internet, en la que será muy fácil mirar televisión y escuchar radio. Como medio será un canal abierto y a diferencia de la televisión tradicional, todos podrán subir contenidos.
Fundación de Cultura Participativa (Particypatory Culture Foundation), una organización sin fines de lucro con sede en Worcester, Massachusetts, Estados Unidos. Fue fundada el 2005 con la misión de abrir los medios de comunicación y la cultura a un público más amplio.
Fundación Miro no tienes fines de lucro para responsabilizarse ante su comunidad de usuarios y ante el público. No hay capitalistas de riesgo o accionistas que los obligue a ir en una dirección determinada.
Para más información visitar:
http://www.getmiro.com
http://www.plataformaculturadigital.cl |
|
Artistas de Marsella en
residencia en el MAC
exponen obras sobre mapuches urbanos
Exposición Warriache 2008: sábado 10 al viernes 16 de mayo
Encuentro con los artistas: jueves 15 de mayo 15 a 18 h
MAC Quinta Normal
Interesados por la situación del mundo indígena latinoamericano, y en especial por el mapuche, cuatro artistas residentes en Marsella, Francia, exponen obras multidisciplinarias realizadas durante su residencia de un mes en el MAC.
Esculturas hiperrealistas en cartón que evocan sistemas de control, imágenes de próceres indígenas retratados en clave publicitaria y videos protagonizados por mapuches que viven zonas urbanas, son algunos de las propuestas de los integrantes del colectivo francés A pata pelá, quienes ya han recorrido Cuba, Perú y Berlín. |
ABRIL 2008 |
Conversaciones MAC: Enrique Zañartu
Martes 29 de abril.19 h
MAC Parque Forestal.
Entrada gratuita.
Participan: Eduardo Pérez (curador) y Nicole Marchand-Zañartu. |
|
Artistas chilenos intervienen el MAC Quinta Normal
Domingo 13 de abril
Visitas guiadas gratuitas a Cartografías disidentes: 11 a 17.30 h
Trabajo de los artistas: 14 a 17.30 h
MAC Quinta Normal
Entrada liberada, visitas guiadas gratuitas y la intervención del MAC Quinta Normal por jóvenes artistas chilenos, son parte del lanzamiento del Circuito Cultural, un proyecto que pretende activar la participación ciudadana en Santiago Poniente, en Matucana. |
|
Avant Premier documental Un diplomate français à Santiago
del cineasta chileno Patricio Paniagua.
Miércoles 9 de abril
20.00 h
MAC Parque Forestal
Rodado en Chile y Francia, el filme que se exhibirá en el MAC Parque Forestal, retrata la labor de Roland Husson, consejero cultural de Francia en Santiago entre 1973 y 1976, quien refugió artistas durante la dictadura de Pinochet. En la inauguración de los premios Altazor, Husson recibirá una condecoración inédita por abrir espacios de expresión cultural durante aquella época. |
|
Danza
Ko Mapu Xawvn Reunión en torno al agua y la tierra
Desde 2 al 5 de abril
16.30 h
Sala de conferencias MAC Quinta Normal
Entrada liberada
Obra danzada infantil basada en el mito de Xem Xem y Kai Kai, propio de la cultura mapuche y relacionada con el tema medioambiental.
Más informaciones: territoriokimun@gmail.com |
|
Tarde Cultural Arte Ayuda
Sábado 29 de marzo.
Desde las 18.00 h
Frontis del MAC Parque Forestal. Plaza Juan Sebastián Bach.
Entrada Liberada
Inauguración de la exposición Arte Ayuda con actividades recreativas, show de rayos láser, danza, teatro y música. Además se presentará el espectáculo Sobre Reyes Brujas y Vagabundos a cargo de Calenda Maia.
Programa tarde cultural Arte Ayuda en plaza Juan Sebastián Bach
(frente a fachada del MAC)
18:30-19.00 h |
Discursos inaugurales Arte Ayuda dentro del MAC Parque Forestal (sólo con invitación impresa recibida por correo convencional). |
18: 30-19:00 h |
Performances danza- expresión y movimiento. Teatro Bubbus. |
19:30-20:30 h |
Espectáculo de inauguración estatuas vivientes con juegos de rayos láser, proyección de video con la obra y fotos de los artistas. |
20:40 h |
Palabras de agradecimiento a cargo de Paulo Egenau, director ejecutivo de Fundación Paréntesis. |
20:45 h |
Espectáculos de rayos láser. |
21:15 h |
Espectáculo Sobre reyes, brujas y vagabundos de Calenda Maia. |
22:15 h |
Show de rayos láser (cierre). |
|
|
CONVERSACIONES MAC
Miércoles 19 marzo, 19 h
Cartografías disidentes.
MAC Quinta Normal
Participan: José Miguel G. Cortés, curador; Carlos Ossa, especialista en comunicaciones y artes visuales de la Universidad Arcis; y los artistas Hannah Collins y Mario Navarro. |
|
Documentales gratis bajo las estrellas
Del 30 de enero al 2 de febrero
21.00 h
Frontis del MAC Parque Forestal.
Plaza Juan Sebastián Bach.
Entrada Liberada
Angeles Negros, La hija de O'Higgins, María Félix, la inalcanzable y Opus Dei, una cruzada silenciosa son parte de la cartelera de la quinta versión de Documentales al Aire Libre. |
|
Lanzamiento Video Danza Made in Chile
25 de enero del 2008
20.00 h
MAC Quinta Normal
Entrada Liberada
Se lanzará el video VD MADE IN CHILE, considerado el primer compilado audiovisual de videodanza de artistas independientes. Luego de la proyección habrá un panel de conversación con sus realizadores, quienes presentarán a la organización VDCH, Red de Videodanza de Chile. |
|
Invitación a conferencia
Miércoles 16 enero 2008,
19.00 h
MAC Parque Forestal
Entrada Liberada
Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SIART- Bolivia
Heterotopía: enclave de lo imaginario y existente
Artistas participantes en la SIART presentan registro documental fotográfico y audiovisual de su experiencia en La Paz. Incluye un recorrido por distintos museos, galerías y espacios culturales en donde tuvo lugar este certamen, además de diversas intervenciones artísticas en espacios públicos, avenidas, calles y plazas de la capital de Bolivia.
Algunos de los tópicos de la conferencia serán:
- Muestra del registro fotográfico de los días previos a la inauguración, con imágenes del montaje de algunos de los trabajos.
- Exhibición de imágenes de las obras instaladas y presentadas en la Bienal.
- Entrevistas en video con algunos de los ganadores del certamen, describiendo y comentando su proyecto.
- Videos de las distintas performance presentadas como proyectos en participación.
- Se abre el diálogo con el público presente.
Participan:
Francisca Espinosa
Paula Rubio
Mane Adaro
Miguel Ángel Gaete
MAC Parque Forestal s/n (Ismael Valdés Vergara con Mosqueto) Metro Bellas Artes - Tel: 9771741-48 www.mac.uchile.cl |
|
Estratos y cúmulos (Instalación Visual Coreográfica)
Desde el 16 al 19 de enero.
21 h
MAC Quinta Normal
Dirección y coreografía: Marisol Vargas
Intérpretes: Pía Uribe, Bernardita Villarroel, Rafael Silva, Macarena Arrigorriaga, Daniela Fazio, Antonia Condeza Marmentini.
Duración: 50 minutos.
Valor de la entrada:
-
Público General: $3.000,
-
Estudiantes y Tercera edad: $2.000.
Cupos Limitados, reserva obligatoria con anticipación al 08 - 825 0686, danzaderee@yahoo.es.
Compra entrada directa en boletería MAC Quinta Normal. |
|
15a versión "Museos de Medianoche"
El próximo viernes 11 de Enero, desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche, se realizará la 15ª versión de "MUSEOS DE MEDIANOCHE", iniciativa que reúne a varios museos y centros culturales de Santiago, los cuales abrirán sus puertas gratuitamente con una amplia oferta cultural.
Museos de Medianoche, que ya ha congregado más de 40 mil visitantes en versiones anteriores, contará con la participación del Museo de Artes Visuales (MAVI), el Museo Arqueológico de Santiago (MAS), el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Sala de Arte Fundación Telefónica, el Museo Chileno de Arte Precolombino, el Museo de Santiago Casa Colorada, el Museo La Merced, Matucana 100, el Centro de Extensión de la Universidad Católica, La posada del Corregidor, el Palacio la Alhambra y Galería Moro.
Cada espacio cultural ofrecerá diversas actividades, además de las exposiciones de acuerdo a sus calendarios. |
|
Artista chileno interviene sus pinturas ante el público
martes 8 a viernes 11 de enero
En el contexto de la exposición La Presentación, el pintor neoconcreto Christian Correa Serey modificará las pinturas expuestas actualmente en el MAC, trabajando a vista del público en una sala que fue el aula-taller de la artista cinética Matilde Pérez, cuando el edificio patrimonial era la Escuela de Bellas Artes. |
|
 Festival Internacional Santiago a Mil
en el MAC Parque Forestal BR#04 Bruxelles, Compañía Societas Raffaello Sanzio, Italia.
Su director Romeo Castellucci es considerado uno de los más influyentes de la escena italiana y europea. Su estilo se vuelca por entero a la imagen, hurga en los sueños y en el inconsciente. Sus obras huyen de lo racional, buscando códigos arcaicos, anteriores al nacimiento del lenguaje hablado. El espectador siempre encontrará motivos para el sobresalto: un querubín rubio bañado en leche (“A#02”); un Adán anoréxico o una Eva anciana (“Genesi”), cuerpos desamparados, situaciones extrañas, imágenes alucinógenas, sin tiempo, sin juicio valórico que nos acercan a la muerte.
Funciones: 8, 9 y 10 de enero
Horario: 21:00 horas
Precios: $15.000 entrada general (25% de descuento clientes Entel PCS y 20% Club de Lectores El Mercurio) $5.000 estudiantes y tercera edad. |
|
 Festival Internacional Santiago a Mil
en el MAC Parque Forestal
Tetris, Creación colectiva de: Noa Dar, Nati Shamia-Opher. Israel.
Esta obra, que debuta en Latinoamérica, pone a siete bailarines en escena en una creación fuera de toda norma en la relación artista-espectador, situación que produce una especial interacción para la apreciación de un espectáculo intenso y alternativo escénicamente.
 Advertencia:
Los espectadores permanecerán de pie durante toda la presentación.
No recomendable para personas que se sientan incómodas en espacios cerrados. No es adecuada para niños.
Funciones: 24, 25 y 26 de enero
Horario: 20:00 h y 22:30 h (una función doble por día)
Precios: $10.000 entrada general (25% de descuento clientes Entel PCS y 20% Club de Lectores El Mercurio) $5.000 estudiantes y tercera edad.
Las entradas para ambas obras se pueden comprar en el Centro Arte Alameda, Alameda 139.
Horario continuado de venta: de lunes a sábado, desde las 10:00 a las 19:00 horas.
www.santiagoamil.cl |
|
|