Consulta sobre redacción y participación en una nueva Constitución en la U. de Chile

Más del 90 por ciento de quienes participaron del proceso consultivo están de acuerdo con garantizar cuotas de género y cupos para pueblos originarios

Resultados del proceso consultivo en la U. de Chile
Relevando los principios de democracia y la participación, la comunidad universitaria se pronunció en esta oportunidad respecto a qué mecanismo debe aplicarse ante el cambio constitucional.
Relevando los principios de democracia y la participación, la comunidad universitaria se pronunció en esta oportunidad respecto a qué mecanismo debe aplicarse ante el cambio constitucional.
El proceso usó Evoting, sistema de votación electrónica que incorpora un proceso de encriptación de frontera que garantiza el absoluto anonimato de las opiniones o votos.
El proceso usó Evoting, sistema de votación electrónica que incorpora un proceso de encriptación de frontera que garantiza el absoluto anonimato de las opiniones o votos.

Fueron las y los integrantes del Comité Electoral los que este jueves 12 de diciembre pasado las 17:00 hrs. bajo el sistema de seguridad propuesto por la plataforma Evoting, dieron a conocer los resultados del segundo proceso consultivo respecto al proceso constituyente que hoy vive nuestro país.

Relevando los principios de democracia y la participación, la comunidad universitaria se pronunció en esta oportunidad respecto a qué mecanismo debe aplicarse ante el cambio constitucional, así como a quienes debieran integrar esta instancia. Fueron convocados a esta consulta estudiantes, académicos y académicas y funcionarios y funcionarias de planta, contrata y a honorarios.

Resultados

La primera pregunta refirió a qué tipo de órgano debería redactar la nueva Constitución. Respecto de este punto la comunidad manifestó estar de acuerdo en un 79 por ciento con el mecanismo de Asamblea Constituyente elegida por votación ciudadana; en un 7 por ciento para respecto de la Comisión Constitucional Mixta, formada en un 50 por ciento por parlamentarios y 50 por ciento por ciudadanos y ciudadanas; un 8 por ciento respecto de la Asamblea Constituyente Aleatorizada y un 6 por ciento para un órgano compuesto por una Comisión de Expertos.

El desglose por estamento mostró igualmente una alta adhesión a la Asamblea Constituyente elegida por votación ciudadana: 69 por ciento los académicos/as, 77 por ciento los funcionarios/as, 82 por ciento en los estudiantes.

En tanto, la segunda pregunta consultó respecto al nivel de adhesión a la idea de permitir la votación de personas entre 16 y 18 años, considerando como alternativas “de acuerdo”, “en desacuerdo” y “ni de acuerdo ni en desacuerdo”. Así, un 77 por ciento se manifestó de acuerdo, un 17 por ciento en desacuerdo y un 6 por ciento manifestó posición neutra.

Respecto del voto juvenil existió una mayor disparidad entre los estamentos, aun cuando la mayoría manifestó estar de acuerdo. Académicos/as un 64 por ciento, estudiantes un 81 por ciento y funcionarios en un 74 por ciento.

Equidad de Género

Dos fueron las consultas que buscaban indagar respecto a la presencia femenina en la redacción de una futura Constitución. La primera de éstas consultaba: "En relación con la integración del órgano que redactaría la nueva Constitución, ¿está de acuerdo o en desacuerdo con garantizar la representación balanceada de género?" Frente a esta consulta, un 91 por ciento de la comunidad votante se manifestó de acuerdo, un 4 por ciento en desacuerdo y un 5 optó por una posición neutra.

El desglose por estamento muestra que un 84 por ciento de académicos/as, un 93 por ciento de estudiantes y un 91 por ciento de funcionarios está de acuerdo con garantizar representación balanceada de género en el órgano redactor.

La segunda interrogante asociada a género consultó sobre qué alternativas le parecían más indicadas para tal objetivo, planteando tres opciones.“Garantizar una composición paritaria estableciendo la mitad de cupos para mujeres” fue escogida por el 75 por ciento del universo votante; “Establecer un porcentaje mínimo de candidatas mujeres, para los cupos elegidos democráticamente” la escogió un 17 por ciento, mientras que “No establecer ningún tipo de cuota de género” fue marcada por un 7 por ciento.

En el desglose por estamentos, la opción más votada fue la de garantizar una composición paritaria estableciendo la mitad de cupos para mujeres: 67 por ciento de académicos/as, 77 por ciento en los estudiantes y 78 por ciento en los funcionarios.

Pueblos Originarios y su representación

Otra interrogante del proceso consultó respecto al acuerdo, desacuerdo o neutralidad respecto de garantizar un mínimo de cupos para la representación de pueblos originarios. Frente a esta consulta, un 92 por ciento se manifestó de acuerdo, un 4 por ciento en desacuerdo y un 4 por ciento se mantuvo neutro.

La garantía de cupos por estamento fue validada por un 87 por ciento de académicos/as, 93 por ciento de los estudiantes y 91 por ciento de funcionarios/as.

Sobre el proceso

En la votación participaron más de 8 mil personas, 5.014 estudiantes, 1170 académicos y académicas y 1.846 funcionarios y funcionarias que representan en total a un 12,76 por ciento del universo convocado a votar.

Para la senadora universitaria e integrante del Comité Electoral de esta votación, Carla Peñaloza, “es relevante que se haya consultado nuevamente a la comunidad sobre aspectos de lo que viene a ser el proceso de cambio constitucional; ni más ni menos sobre el mecanismo de nueva constitución que es el mismo que se debiera votar en abril”. Asimismo, la académica indicó que este tipo de instancias abre la posibilidad de que en el futuro se puedan hacer otras preguntas tanto sobre el proceso en cuestión, así como los temas que debería abordar la Carta Fundamental.

Desde el estamento funcionario, la también senadora universitaria, Gloria Tralma opinó que “tanto en forma interna como externa tenemos que empezar a posicionar estos temas que son relevantes para la sociedad. Por ejemplo, el mismo hecho que las y los jóvenes puedan votar a contar de los 14 años”.

En el caso de las y los estudiantes, la senadora universitaria Millaray Huaiquimilla indicó que desde la Fech ven “con muy buenos ojos este proceso consultivo” y que la Universidad lo plantee “a la luz de ser una de las principales instituciones dentro del país que están validadas para dar una opinión política sobre este proceso”. Asimismo, relevó el compromiso de su estamento por promover la participación crítica e informada a partir de la “Coordinadora por la Asamblea Constituyente”, la cual cuenta con comisiones territoriales planteadas por distritos, “llevando a los territorios la discusión”.

Este segundo proceso consultivo es parte del Encuentro Universitario, iniciativa que desde el 25 de octubre pasado se desarrolla a nivel central y en sus respectivas unidades académicas, mediante el cual las comunidades han desarrollado foros transversales y cabildos locales, proceso cuyas propuestas se encuentran en proceso de síntesis.

La votación se realizó a través de la web www.uchile.cl utilizando la cuenta Pasaporte de la Casa de Estudios. La plataforma específica fue Evoting, sistema de votación electrónica que incorpora un proceso de encriptación de frontera que garantiza el absoluto anonimato de las opiniones o votos. También integraron el Comité Electoral el director Jurídico, Fernando Molina, y el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Marcos Kiwi. El periodo de votacionesse abrió el jueves 5 de diciembre y el jueves 12 del mismo mes.