Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
MGC16 "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
MGC15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
MGC14 "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva"
-
Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile"
-
Revista MGC 10: "¿Descentralización o desterritorialización cultural?"
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
-
Revista MGC N°8 "Espacios públicos: desafíos para la gestión cultural"
-
Revista MGC Nº 7: “Personas, públicos y audiencias”
-
Revista MGC Nº6: “Gestión de las culturas locales”
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 8
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 7
Disco compacto (sonido)
<365>
- Autor(es)
- Rainer Krause
- Editorial
- [FONDART]
- Año
- 2011
Reseña
Los números son elementos abstractos, pero el número “365” se asocia inmediatamente al año del calendario occidental y así también a un determinado orden del tiempo. Sin embargo, muchas culturas no occidentales tienen una distribución del tiempo distinta. El domingo no es fiesta para todos, la cantidad y duración de los meses varía en cada cultura e incluso el año no tiene una duración fija. También varía el tiempo que en cada cultura se dedica a los diversos quehaceres diarios. No obstante, en una metrópolis como Santiago el tiempo occidental se impone. El conteo del tiempo es implacable, aún en una lengua inentendible. Apenas a nivel individual queda un “espacio” temporal disponible a la modificación. Los sonidos concretos que se intercalan entre los fonemas de los números hablados, son pulsaciones que modulan el calendario, según los intereses, necesidades y presiones personales. Estos ritmos individuales se superponen e influyen mutuamente en los habitantes metropolitanos, formando leves desfases en la realidad temporal.