Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
MGC16 "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
MGC15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
MGC14 "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva"
-
Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile"
-
Revista MGC 10: "¿Descentralización o desterritorialización cultural?"
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
-
Revista MGC N°8 "Espacios públicos: desafíos para la gestión cultural"
-
Revista MGC Nº 7: “Personas, públicos y audiencias”
-
Revista MGC Nº6: “Gestión de las culturas locales”
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 8
-
Revista Átemus Vol. 4 Núm. 7
Libros
Cine clásico: autorreflexión e ideología. De Don Quijote a Toy Story
- Autor(es)
- Claudio Celis
- Año
- 2009
Reseña
Cine clásico: autorreflexión e ideología. De Don Quijote a Toy Story es el nombre de la investigación con que Claudio Celis obtuvo su grado académico de Licenciado en Teoría e Historia del Arte, y es también el título de la primera publicación del hoy estudiante del Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.
En su investigación, Claudio Celis presenta tres momentos en la relación entre cine y política: el primero, que tiene lugar fundamentalmente a nivel referencial, es decir, dentro del campo de los contenidos; el segundo, que tiene lugar allí donde las operaciones significantes (particularmente el gesto auto-reflexivo) se tornan políticas en sí mismas, es decir, formalmente; y un tercero donde el objeto de estudio de Claudio Celis, la película animada Toy Story, adquiere especial relevancia. "La operación auto-reflexiva de Toy Story, carente a su vez de un rendimiento crítico efectivo, nos remite al tercer momento de la relación cine-política", se señala en la introducción de este libro.