En 2017 se presentaron cerca de 250 mil solicitudes de patentes en el mundo, representando un incremento de un 4,5% respecto a 2016. A pesar de este crecimiento, los países de Latinoamérica y el Caribe sólo alcanzaron el 0,6% del total de esta cifra, donde Chile se ubicó en el tercer lugar tras el liderazgo de Brasil y México respectivamente.
Frente a este escenario, la U. de Chile y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) realizaron el Seminario de Patentamiento Internacional y Transferencia Tecnológica el jueves 23 de agosto en Open Beauchef, que contó con la participación de representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Oficina Europea de Patentes (EPO) y la Universidad de Medellín (Colombia), para dar a conocer las principales estrategias relacionadas con el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) en las universidades.
Para el Subdirector de Patentes de INAPI, Esteban Figueroa, “el patentamiento permite apropiarse de las invenciones y atraer capital, por lo que es fundamental vincularnos con las universidades, ya que éstas tienen múltiples capacidades para innovar. Actualmente las cifras en Latinoamérica no son muy buenas en esta materia, por lo que necesitamos promover la relevancia de este tipo de estrategias, sobre todo en el mundo de la academia e investigación. El PCT es considerado la columna vertebral del sistema de registro internacional de patentes, así que seguiremos impulsando iniciativas como esta para integrarlo en diversos procesos institucionales y así beneficiarse de ello”.
Históricamente la Casa de Bello ha presentado 81 solicitudes de patentes PCT y hasta la fecha 127 han sido concedidas, mientras que 171 se encuentran en estado de trámite. De acuerdo a la Jefa de la Unidad Legal & PI de la U. de Chile, Cecilia Belmar, “este año hubo un incremento muy significativo en las cifras respecto a las patentes en fase nacional, por lo que debemos analizar qué tipo de protección tenemos, cómo desarrollaremos su aspecto de internacionalización y seguir enfocándonos en aquellas invenciones que realmente tendrán un impacto comercial. Es clave formar a los académicos dándoles confianza sobre el trabajo institucional, pues existen muchos mecanismos para facilitar el camino, como el Reglamento de Innovación y el rol que juega la Comisión Central de Propiedad Intelectual (CCPI)”.
Durante el evento se dialogó sobre el sistema del PCT, que este 2018 cumple 40 años, como una herramienta jurídica de presentación y no de concesión, considerada una vía alternativa que permite acceder a la protección del trabajo científico u operativo, evitando plagios y aportando con el crecimiento económico. Entre los puntos que se deben considerar en la solicitud destacan las necesidades del negocio, los objetivos comerciales, las leyes y procedimientos nacionales, y las características del producto, además de sus costos y rentabilidad.
El Jefe de la Sección de Servicios a las Oficinas de la División de la Cooperación Internacional del PCT de la OMPI, Rolando Hernández, señaló que “las universidades deben comprender su razón social de no sólo crear y transferir conocimiento, sino también rentabilizarlo en beneficio del propio desarrollo tecnológico. Se debe integrar el sistema de propiedad industrial en general y las patentes en particular en todas las actividades de investigación, pues la motivación no puede ser solamente publicar. Hay que proteger el conocimiento para escalarlo comercialmente introduciendo el tema desde la formación de pregrado. Los futuros profesionales necesitan saber el funcionamiento de todos estos esquemas y las instituciones requieren centralizar el proceso para decidir conjuntamente con los inventores”.
El representante de la OMPI también habló sobre las tensiones entre academia y protección por patente, fomentada por la importancia de la economía del conocimiento entre los valores académicos tradicionales y el comercio de los resultados de la investigación. Además, detalló los documentos requeridos en la solicitud internacional y dio a conocer la base de datos global Patentscope, que cuenta con 70 millones de documentos gratuitos para todo usuario.
En tanto, la Abogada de la Universidad de Medellín, Catalina Atehortúa, comentó la consolidación del ecosistema innovador de Medellín desde 2012, donde la evaluación de las condiciones y el potencial de las patentes han sido elementos clave en la estrategia de presentación internacional. “En Colombia el PCT ha servido para certificaciones y obtención de premios, lo que es fundamental para el impulso tecnológico en las universidades. De esta manera nos evalúan mejor y se facilitan sustancialmente las condiciones en la negociación, además de ajustar el tiempo para la estrategia de internacionalización. Sin duda es una oportunidad para seguir innovando, pues se obtienen ingresos y retornos que abren camino hacia una presencia comercial mucho más amplia”, agregó.
Sobre el análisis de riesgo, la experta definió cinco dimensiones: el impacto tecnológico; el potencial de mercado, considerando su vida útil, proyección de ingresos y competidores o sustitutos; la tecnología y estrategia de innovación, integrando el compromiso y las capacidades de los actores para la comercialización; la debida diligencia legal y status de la patente, enfocándose en la amplitud o restricción de su alcance, vigencia o nivel de cobertura; y el alistamiento para la producción, enfrentando barreras de entrada con el fin de obtener las tasas de retorno esperadas.
El Jefe del Departamento PCT de la EPO, Camille-Rémy Bogliolo, abordó el marco institucional de la protección de las patentes en Europa y su encaje en el sistema PCT, además de exponer herramientas para asistir a las estrategias de patentamiento en el contexto chileno. “Es muy importante que el país se actualice sobre este tema, con el objetivo de apoyar la exportación de productos en el mercado global; sobre todo porque es uno de los líderes latinoamericanos en innovación y desarrollo económico. Este es un gran desafío para las universidades al necesitar financiamiento destinado a la innovación, por lo que integrar el sistema de patentes les permitirá un retorno monetario y les dará independencia en el poder que éstas pueden optar en las negociaciones”.