Profesores de la Facultad participan en nuevo libro sobre Derecho Ambiental Especial

Profesores participan en nuevo libro sobre Derecho Ambiental Especial

Uno de los temas abordados en la publicación, es el marco jurídico de la gestión de residuos sólidos.Con la presencia del Dr. Pablo Ruiz-Tagle Vial, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se realizó el lanzamiento del libro "Derecho Ambiental Chileno: Parte Especial" (Thomson Reuters), dirigido por los profesores Eduardo Astorga Jorquera y Ezio Costa Cordella (investigador del Centro de Regulación y Competencia).

La presentación del libro, efectuada el pasado 17 de mayo, estuvo a cargo de Daniella Ramírez Sfeir, ministra suplente del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, quien se refirió a los distintos capítulos de la obra. Además del capítulo escrito por el profesor Ezio Costa, la obra cuenta con capítulos de autoría de la profesora Valentina Durán Medina (Directora del Centro de Derecho Ambiental) y de la abogada María Victoria Galleguillos Alvear (profesora invitada del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho).

Como comentó Eduardo Astorga “el libro es el fruto del aporte de importantes especialistas en cada una de sus disciplinas, cuyos valiosos capítulos fueron claves para la obra. Tiene además el valor de la diversidad, no sólo en los temas que trata sino diversidad de género, diversidad política, diversidad de Universidades y diversidad de experiencia”.

La publicación se encuentra dividida en 12 capítulos que analizan distintos aspectos de la legislación ambiental sectorial: protección del agua (Ezio Costa y Daniela Duhart), aire (Eduardo Astorga), suelos (Eduardo Astorga), protección del medio ambiente marino (Rocío Parra), biodiversidad y áreas protegidas (Lorenzo Soto), paisaje (María Victoria Galleguillos), cambio climático en la legislación internacional (Raúl Campusano), cambio climático en la legislación nacional (Silvia Bertazzo), marco jurídico de la gestión de residuos sólidos (Valentina Durán Medina), ruidos y olores (Marcela Fernández y Walter Traub), las ciudades: evaluación ambiental del desarrollo urbano (Cristóbal Fernández) y pesca (Javiera Calisto).

En el encuentro, el Decano de la Facultad de Derecho comentó que “el Derecho Ambiental se pensaba era unitario, se pensaba que excedía la idea de ser un medio ambiente entendido como la sumatoria de bienes jurídicos parciales y que la legislación sectorial abarcaba normas que se refieren a recursos concretos y normas que se refieren a las relaciones entre esos recursos en el ecosistema. Esta idea es inspiradora de la obra que comentamos, y por eso esta relación entre el Derecho general y el Derecho especial genera un montón de trabajo del más alto interés sobre las cuestiones particulares del medio ambiente. Esta diversidad alimenta la parte general y el pensamiento sobre el Derecho Ambiental de una manera especial que no se había visto”.

Durante la presentación del libro, el profesor Ezio Costa expresó que su relevancia radica en que “ojalá este libro constituya una parte de una línea de esfuerzo colectivo por devolverle la razonabilidad a los Derecho Sectoriales, entendidos como Derechos que están referidos a algún elemento del medio ambiente, pero que no pueden operar si no se conectan con los otros elementos del medio ambiente; así como en la naturaleza no pueden operar los elementos por sí solos y se requiere este sistema en el cual interactúan, así mismo en el Derecho debería funcionar, con una lógica similar y que tenga razonabilidad con la materialidad que está regulando”.

Respecto a su capítulo sobre el marco jurídico de la gestión de residuos sólidos, la profesora Valentina Durán Medina destacó que “en este capítulo me refiero a las tensiones entre la noción de economía circular y el paradigma del manejo ambientalmente racional de los residuos. También, examinando todo el marco jurídico y las competencias que existen en la gestión de residuos me refiero a cómo la Ley N° 20.920, si bien no logra ser la Ley Marco de Residuos que estábamos esperando y que habíamos comprometido, sí sienta importantes bases de una nueva forma de entender las obligaciones en materia de gestión ambiental, fijando obligaciones de medios y no solamente obligaciones de resultado”. 

Por su parte, María Victoria Galleguillos Alvear agregó que “en tiempos en que muchos de nosotros extrañamos la belleza de un paisaje natural, el capítulo que tuve el gusto de escribir viene a realizar una aproximación jurídica al concepto de paisaje, partiendo desde la complejidad misma de este concepto y luego revisando las distintas maneras en que el Derecho se ha hecho cargo del paisaje, desde un objeto de protección, un deber estatal, incluso en el último tiempo como un derecho subjetivo. Luego me refiero a la manera en que el Derecho nacional se ha hecho cargo del paisaje, partiendo de la base de que no existe una ley en Chile que se haga cargo particularmente del mismo”.