Presentación
La Universidad de Chile entrega a la sociedad los valores de una institución nacional, estatal, pública, pluralista y laica, además de la excelencia académica reconocida tanto nacional como internacionalmente. Forma profesionales, investigadores, creadores y ciudadanos preparados para ser un aporte al desarrollo del país.
En esta Casa de Estudios los estudiantes complementan su formación compartiendo valores como el respeto y tolerancia por las más diversas expresiones socio-culturales, generando un vínculo de identidad no sólo con la institución, sino que con la sociedad en toda su complejidad. Para colaborar en este proceso se crea la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE), organismo dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la cual atiende las demandas y necesidades no cubiertas totalmente por la formación académica regular.
La DIRBDE también se encarga de generar lineamientos y políticas de desarrollo basadas en la significativa, amplia y directa participación de los jóvenes. Dentro de su ámbito de acción también se incluye el garantizar la igualdad de oportunidades para los alumnos, disminuyendo los efectos adversos generados por los desequilibrios propios del sistema, y mejorando su Calidad de Vida.
La Dirección está a cargo de diversas actividades y programas relacionados con el bienestar estudiantil, lo que incluye becas y beneficios estudiantiles.
Misión y objetivos
La Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil tiene como misión promover el desarrollo de la formación integral de los estudiantes de la Universidad de Chile, estableciendo políticas para el mejoramiento de la calidad de vida en sus diversas expresiones.
Se encarga de proveer un canal activo en la relación con los estudiantes y sus organizaciones, prestando el apoyo necesario en la concreción de sus iniciativas, además de incentivar el desarrollo de servicios de apoyo socio – económico y cultural.
Entre sus principales objetivos destacan:
- Generar políticas corporativas que promuevan un estilo de convivencia y un sentido de proyecto compartido, cuyo fundamento es la integración en la diversidad.
- Gestionar relaciones institucionales con el actor estudiantil y otras instancias de la Corporación, proponiendo políticas de trabajo de la participación estudiantil que favorezcan su protagonismo en la vida universitaria mediante un diálogo efectivo y abierto.
- Producir servicios para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, en la perspectiva de procurar la igualdad de oportunidades en el acceso a satisfactores de necesidades básicas de tipo económico, social y de salud, y colaborar al otorgamiento de oportunidades para el desarrollo personal de los estudiantes en los ámbitos social y cultural.
Directora: Pamela Díaz-Romero Monreal