Curso
Curso Teoría y Práctica Operacional de la Flotación de Minerales a Escala Industrial
Informaciones
- Ingrid Thiele - Verónica Möller
- + 56 2 29784503
- diploma@minas.uchile.cl
Fecha y hora
Modalidad
Dirigido a
Organiza
Valor
Introducción
Siguiendo los nuevos lineamientos del Proyecto 2030 que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile está desarrollando y con el propósito de ampliar su oferta de formación continua y liderar la vanguardia en el uso de tecnologías de la información, el Departamento de Ingeniería de Minas desarrollará un nuevo curso on-line titulado “Teoría y Práctica Operacional de la Flotación de Minerales a Escala Industrial”.
“La forma tradicional de observar conceptos relacionados con el proceso de flotación obedece a estudios muchas veces realizados en condiciones lejanas a las que se aplican en planta. Teorías tienen, en consecuencia, una aplicabilidad relativa” explica el profesor Gonzalo Montes, líder del grupo Minerals and Metals Characterisation and Separation research group (M2CSRG) y académico a cargo de esta iniciativa.
El curso tiene por objetivo introducir a profesionales en la flotación de minerales de una
forma comprensiva y simple aspectos básicos del proceso y otros no tanto. Se utiliza un
lenguaje amigable donde conceptos van progresivamente siendo profundizados. El curso
aborda desde conceptos hasta
Contenidos
UNIDAD 1 – Introducción al Proceso de Flotación en Minería (2 semanas)
- Definición de eficiencia/recuperación
- Variables que impactan la eficiencia de un proceso de flotación
UNIDAD 2 - Fases presentes en el proceso de Flotación (2 semanas)
- Fase sólida – el mineral
- Fase líquida – agua y sus componentes (reactivos, etc.)
- Fase gas - burbujas
UNIDAD 3 – Caracterizando celdas y circuitos de flotación de minerales- Mediciones (2 semanas)
- Leyes de elementos/Mineralogía
- Dispersión de gas (diámetros de burbujas, porcentaje de gas en pulpa, etc.)
- Otras variables adicionales de caracterización (medición de ToF, etc.)
UNIDAD 4 – Seguridad en plantas de flotación (0.5 semanas)
UNIDAD 5 – Aplicaciones industriales: Casos de Estudios (2,5 semanas)
- Activación de pirita en plantas de concentración de minerales sulfurados de cobre
- Uso de ácido sulfúrico vs NaSH en plantas de concentración selectiva – ¿qué rol tiene cada reactivo?
- Uso de cal en plantas de flotación
- Utilidad de pruebas de flotación de laboratorio en un ambiente industrial
Aula Virtual
Antes del inicio del curso se enviará a cada participante, vía correo electrónico, el respectivo enlace (link), nombre de usuario y contraseña.
En la Plataforma virtual Dimin (www.diminonline.cl), los (as) alumnos (as) dispondrán del material de estudio, clases y foro de debate.
Duración
La dedicación total del curso es de 90 horas.
Horario*
Se sugiere que el participante tenga una dedicación diaria de 1 hora 30 minutos de lunes a viernes durante las 12 semanas de clases.
*referencial
Certificado
Al finalizar y una vez aprobado el curso, el participante recibirá un Diploma del Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Inicio de Clases
Las clases se darán inicio el 08 de abril y concluirá el 28 de junio, 2019.
Valor y Forma de Pago
$ 900.000 / US$ 1.400.
Todo estudiante deberá pagar su participación a más tardar el día lunes 25 de marzo de 2019. La forma de pago es vía transferencia electrónica o tarjeta de crédito (en nuestra oficina). El curso “Teoría y Práctica Operacional de la Flotación de Minerales a Escala Industrial” no cuenta con franquicia SENCE.
Nota:
Los organizadores se reservan el derecho a cancelar el curso si los alumnos no se ajustan a un número mínimo necesario y/o por motivos de fuerza mayor.