Charla en Beauchef

Conmemoración Día Internacional de la Mujer Indígena en Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas

Conmemoración Día Internacional de la Mujer Indígena en U. de Chile
Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Maribel Mora Curriao  y Decano Fac. de Ciencias Físicas y Matematicas, Profesor Francisco Martínez
Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Maribel Mora Curriao y Decano Fac. de Ciencias Físicas y Matematicas, Profesor Francisco Martínez
Público asistente, profesores, estudiantes de la FCFM
Público asistente, profesores, estudiantes de la FCFM
Charla en Día Internacional de la Mujer Indígena
Charla en Día Internacional de la Mujer Indígena
Afiche
Afiche

El miércoles 05 de septiembre se conmemoró el día Internacional de la Mujer indígena en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El Decano, Profesor Francisco Martínez brindó las palabras de bienvenida refiriéndose a la deuda para con los pueblos indígenas y particularmente con la interseccionalidad mujer-indígena. Este día busca reflexionar en torno a las voces históricas del pasado y de hoy, generar conciencia con los ciclos y la tierra, respetar los derechos de las mujeres indígenas, posibilitando el diálogo y difusión de sus culturas.

La Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, profesora Maribel Mora Curriao, impartió charla: “Resistencia, permanencia e innovación desde la Identidad de la Mujer Indígena. La estética como metáfora”, donde señaló que: (…) “Los atavíos mapuche ahuincados de mi escritura… ahuincado quiere decir que se ha asimilado a lo huinca a lo extranjero, a lo chileno. En concordancia con la postura de Agamben creo que lo político y lo estético como las vestiduras no son sólo parte de la vida humana en sociedad sino que debelan aspectos sustanciales de ellas. Sin embargo, quisiera precisar esta analogía de los ropajes en capas para abordar los sujetos discursivos situándole aquí desde las perspectivas estéticas y políticas de las vestiduras indígenas de Latinoamérica. Incorporándolo en estos contextos de colonización que instrumentalizan las estéticas de los grupos desde uno y otro lado”.

Durante del desarrollo de su hipótesis las preguntas de los asistentes generaron reflexión. La profesora además afirmó que: "El ropaje indígena ha sido observado como lo inferior, lo incivilizado, lo bárbaro, por lo tanto lo que se debía eliminar. Paradojalmente en algunos territorios las vestimentas indígenas se convirtieron en un elemento de resistencia identitaria o incluso de rebeldía frente a una situación de dominación, mientras que en otros la servidumbre indígena fue obligada a utilizar una vestimenta propia como diferenciadora de clase, transformándola en el estigma de los oprimidos. Con todo asumo esta analogía porque la vestimenta aunque signa o señala no determina a un sujeto y a su vez la vestidura puede utilizarse para distintos fines. Siempre es posible encontrar disfraces, hábitos, embozos o capuchas que ocultan voluntaria o u involuntariamente una identidad fracturada o en resistencia”. Concluyendo que: "Si hay un aspecto clave en la permanencia de la Identidad indígena como tal, algo que ha resistido en el tiempo es la estética indígena, la indumentaria indígena (aymaras, quechuas, maya quiché, etc.)"

A la charla organizada por la Profesora Doris Sáez (Departamento de Ingeniería Eléctrica) asistieron docentes, estudiantes de la Agrupación Chillkatufe UChile mew, alumnos de Ingeniería, entre otros.