Cristián Bellei, investigador del CIAE y profesor de FACSO:

"Este proyecto apenas pone el piso mínimo para sacar el mercado de la educación"

"Este proyecto apenas pone el piso mínimo para sacar el mercado"
Profesor Cristian Bellei, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación.
Profesor Cristian Bellei, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación.

“Chile tiene un sistema educativo orientado hacia el mercado”, dice categórico Cristián Bellei, académico del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile. Bellei, que ha nutrido el debate educacional con sus trabajos sobre mejoramiento escolar, segregación y privatización de la educación, agrega a la composición de este sistema educacional la privatización de la educación que, dice, no debe ser vista como una opción de las familias.

- Por el contrario, es una consecuencia de las políticas que priorizan la educación privada por sobre la pública y de la extremada facilidad con que en Chile se pueden abrir escuelas particulares y acceder a recursos públicos. Se prioriza a las instituciones privadas. Otro elemento típico de mercado es que las escuelas pueden competir por precios, aun siendo subvencionadas por el Estado. En otras palabras, el financiamiento compartido es entendido como un cobro obligatorio y no como una contribución de los padres. En la práctica, esto genera que el sistema escolar se estratifique según los ingresos monetarios de las familias. Otro dispositivo es la idea de que las escuelas tienen que competir entre ellas a través del mecanismo del voucher, la subvención. Este esquema financia las escuelas privadas y públicas en las mismas condiciones, bajo el supuesto de que la competencia gatillará la calidad. Entonces, el sistema asume que las familias serán las reguladoras y promotoras de la calidad de la educación a través de sus preferencias. Todos estos factores de mercado se han usado por separado en diversos países del mundo, pero solo en Chile se han utilizado todos juntos a la vez y de manera tan radical. Este modelo se implementó durante la dictadura y se ha perfeccionado en las décadas posteriores.

Los estudiantes movilizados desde 2006 han criticado justamente este sistema. ¿Cómo evalúa las políticas educacionales que se han promovido desde la irrupción de los “pingüinos” y el movimiento de 2011?

-Así como Chile se convirtió en un reconocido laboratorio de políticas educativas de libre mercado, tiene ahora el potencial de convertirse en un ejemplo de cómo movimientos sociales pueden impactar y cambiar sensiblemente la agenda educacional. Lo digo porque el movimiento estudiantil de 2006 logró modificar temas centrales de la educación en Chile. Por ejemplo, la idea, como consenso nacional, de confiar en el mercado en educación fue rota gracias a los estudiantes. Sin embargo, la consecuencia política de las reformas que se acordaron después fue simplemente la regulación indirecta del mercado, manteniendo varios de sus elementos intactos.

Entonces, la Ley General de Educación (LGE), aprobada durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, controló el mercado más que ahuyentarlo de la educación...

-Eso es correcto. La Ley General de Educación -que reemplazó la LOCE en el sistema escolar- tiene su potencial de impacto más relevante en la creación de la Superintendencia de Educación y de la Agencia de Calidad de la Educación, y en el fortalecimiento de mecanismos compensatorios, como la Ley de Subvención Escolar Preferencial, que da más recursos vía voucher a las escuelas donde asisten los niños con mayores necesidades socioeducativas. Esto está recién comenzando, entonces en rigor no tenemos evidencia para decir qué tan significativo ha sido el efecto de esta agenda.

¿Y la reforma en discusión en el Congreso va a alterar esta lógica de mercado tan presente hasta hoy?

-Por supuesto. La base del proyecto de ley que se ha estado discutiendo es, precisamente, comenzar la desarticulación de algunas dinámicas de mercado en el sistema escolar chileno. Se está tratando de inhibir ciertos incentivos de mercado con distintos significados. Por ejemplo, en el caso del cobro a las familias, el copago genera una típica relación de compra y venta de servicios y transforma, entonces, el derecho a la educación y la elección de las familias en un asunto condicionado a la capacidad de pago de los padres. El punto de la discusión sobre el lucro es, en su esencia, la pregunta: ¿qué ha ganado Chile financiando con recursos públicos a proveedores privados con fines de lucro? Ésa es una pregunta de política, que no es un tema de preferencias: si me gustan o no las escuelas con lucro. La respuesta que tenemos, con la evidencia disponible, es que Chile no ha obtenido mucho.

¿Y el fin de la selección, el tercer componente de esta reforma inicial?

-A diferencia del lucro y el copago, el tema de la selección de estudiantes es mucho más matizado. Si uno mira la historia chilena, la selección ha estado siempre presente en el sistema educacional. Además, casi todos los buenos sistemas del mundo tienen algunos mecanismos de selección académica. Entonces, el proyecto finalmente aprobado debe distinguir clara y radicalmente la selección académica de cualquier otra forma de selección. En este sentido, las prácticas de selección basadas en las características de las familias y de los estudiantes, ya sea en su comportamiento, confesiones religiosas o nivel socioeconómico, no deben existir.

La gran discusión sobre la selección académica tiene que ver con los liceos emblemáticos...

-Pero no solo con ellos.

No, pero comúnmente la selección académica se asocia con los liceos públicos más conocidos. Incluso, algunos proponen suprimirla completamente también en estos establecimientos.

-Yo no terminaría con los liceos emblemáticos mañana. No haría eso. Creo que la reforma de la educación pública tiene una lógica en sí misma. Deberíamos primero conversar sobre la manera en que se va a estructurar el sistema en su totalidad antes que terminar con los liceos emblemáticos, que en algunos casos tienen más años que el propio ministerio de Educación.

En definitiva, ¿qué elementos que se discuten actualmente en el Congreso deberían preservarse para que, efectivamente, se desactiven estos mecanismos de mercado en el sistema educacional?

-Este proyecto apenas pone el piso mínimo para sacar el mercado de la educación. De todos modos, sus objetivos finales tienen que ser preservados ¿Qué quiere decir esto? La educación debe volver a ser gratuita en todo el sistema escolar y los proveedores que el Estado financia no deben tener fines de lucro. Otro elemento que la ley introduce es un mejor, aunque todavía insuficiente, control de la generación de oferta privada. Es decir, que no se puedan crear escuelas al libre arbitrio de los sostenedores. Entonces, la gratuidad, la estricta eliminación del lucro como motivación para la provisión de educación y un mejor control de la creación de nueva oferta privada son -a mi juicio- los elementos medulares del proyecto que deberían mantenerse. Con esto, Chile no está pasando de un sistema privatizado a uno estatal, sino que apenas está transitando de un sistema privatizado desregulado a un sistema privatizado mejor regulado.

ELECCIÓN DE ESCUELAS

Bellei, junto a los investigadores Manuel Canales y Víctor Orellana, ha desarrollado en los últimos dos años un estudio sobre los componentes culturales que inciden en la elección de escuela por parte de los padres. Es un proyecto Fondecyt que ha consistido en entrevistas y grupos de discusión, donde se han analizado las percepciones de más de 200 apoderados de distintos grupos socioeconómicos.

Hay aspectos culturales que influyen en la elección de escuelas más allá de la distancia del colegio o de la capacidad de pago de los padres, ¿cuáles podrían ser las primeras conclusiones de su investigación al respecto?

-Con nuestro estudio tratamos de comprender mejor la lógica de elección de escuelas que aplican los padres, porque este sistema de mercado pone mucha fe en que ése será el elemento dinamizador de la calidad de la educación. Aunque aún seguimos trabajando, una conclusión básica es que la elección de los padres es, en la mayoría de los casos, una decisión racionalizada, basada en la reflexión y bastante meditada.

¿Es igual en todos los niveles socioeconómicos?

-En el sector más pobre, los padres con menos recursos no tienen muchas opciones para elegir. Ellos se saben los excluidos del sistema, pero aun en esos casos toman decisiones que son importantes. Por ejemplo, entre llevar a los hijos a un liceo científico humanista a uno técnico profesional. Esto es muy relevante, porque da cuenta de la manera en que ellos tratan de asegurar ciertas competencias para aumentar la empleabilidad de los hijos versus mantener abiertas algunas opciones para que ellos sigan estudiando después. En esos sectores, uno no encuentra menos razones, sino que menos opciones. Pero en el resto del sistema hay prácticas muy razonadas con mayores oportunidades. En el caso de los sectores medios bajos, que típicamente eligen escuelas municipales selectivas o escuelas particulares subvencionadas baratas, manifiestan básicamente un deseo de asegurar un cierto mínimo de contención social en las escuelas. Estos padres buscan seguridad, mantener a sus hijos al margen de prácticas que ellos ven como potencialmente disruptivas para su proceso de formación. Esto lo hemos codificado como un miedo a una especie de degradación social.

¿Esto no tiene que ver con el arribismo ni con pretensiones de diferenciación social?

-Hay ciertas orientaciones que uno podría llamar arribistas, pero nosotros no creemos que la esencia de la explicación esté ahí. No es tanto un deseo de pasar por clase media alta, de subir a otro estatus. Es, más bien, asegurar lo poco que han conseguido en un país tan desigual como Chile.

¿Es ése el apoderado que marcha con la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa)?

-No conozco la base social de la Confepa, pero sí está claro que ha existido una activación de este temor. Es un temor a escuelas que no logran contener la disciplina, que no logran dar seguridad.

¿Y la clase media, ésa de la que tanto se habla?

-En el caso de sectores de clase media que van a escuelas particulares subvencionadas caras o a escuelas particulares pagadas baratas, hay una comparación de proyectos educativos durante el proceso de elección. Pero al mismo tiempo muchos de estos padres tienen experiencias de búsquedas fracasadas, porque varias escuelas eran solo una fachada de buena educación. Hay mucha sensación de publicidad engañosa.

¿La elite también es parte de este proceso?

-En los sectores de clase alta, prima una lógica de cierre social, de exclusión del resto, donde los padres saben que están comprando la pertenencia a clubes que dan estatus.

Considerando esta investigación, ¿es posible intuir que si se fortalece la educación pública, podría ser una alternativa real para esas familias que hoy prefieren los colegios subvencionados?

-La evidencia que tenemos de este estudio y de otros complementarios es que cuando la escuela pública logra mantener una gestión ordenada y un buen desempeño despeja estas sospechas sobre su capacidad de contención social. En muchos casos, estas escuelas son preferidas por las familias. Los padres no tienen una disposición ideológica que los haga preferir las instituciones privadas per se. A Chile le falta una columna vertebral de escuelas públicas, que sean capaces de garantizar oportunidades educativas sustantivas para todos. Entonces, así tendremos un sistema público que no sea estigmatizado y que además pueda gestionarse con calidad.

En ese sentido ¿qué rol le compete a la Universidad de Chile en el fortalecimiento de la educación publica?

-Hay que entender a la Universidad como parte del sistema de educación pública. La Universidad de Chile tiene la traumática herencia de la reforma de la dictadura que implicó arrebatarle el Instituto Pedagógico, desvinculándola así del sistema escolar. La primera misión, entonces, es reconectarse con el sistema educacional en su conjunto. Esto implica tener colaboración con los subsistemas de educación pública que el país requiere. Ahí, la Universidad de Chile debe tener un rol de asesoría, de acompañamiento de esta reinauguración de una nueva educación pública. Otra reconexión esencial con el sistema escolar es la formación docente. La Universidad ha retomado desde hace ya veinte años la formación docente en secundaria y, más recientemente, en primaria y parvularia. La Universidad debe formar a los mejores profesores para la educación pública, trabajando directamente con las escuelas y liceos. Esto significa formar profesores capaces de resolver los problemas pedagógicos y educativos que enfrentan los niños y jóvenes a lo largo de Chile. Y, finalmente, la Universidad debe continuar con su labor de generación de conocimiento sobre el sistema educacional, que se ha desarrollado en distintas facultades durante estos años y, en esta última media década, también en el CIAE. Toda la investigación de calidad en educación tiene relevancia, pero además debe tratar de buscar soluciones a los problemas que aquejan a los niños pobres y a las escuelas públicas. Se debe apoyar una agenda de investigación que contribuya a la búsqueda de mayor igualdad en el sistema educacional.