Del 4 al 6 de mayo

Académicos chilenos y franceses debaten sobre el neoliberalismo en la cotidianeidad

Académicos chilenos y franceses debaten sobre el neoliberalismo
El Secretario Ejecutivo de la Cátedra Michel Foucault, Esteban Radiszcz.
El Secretario Ejecutivo de la Cátedra Michel Foucault, Esteban Radiszcz.
Profesor Juan Cortés, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios dio la bienvenida en nombre de la Universidad de Chile.
Profesor Juan Cortés, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios dio la bienvenida en nombre de la Universidad de Chile.
El Embajador de Francia en Chile, Marc Giacomini, destacó la evolución que ha tenido la Escuela Chile Francia al cumplirse su novena versión.
El Embajador de Francia en Chile, Marc Giacomini, destacó la evolución que ha tenido la Escuela Chile Francia al cumplirse su novena versión.
Estudiantes, académicos y el público general se reunió para presenciar la charla magistral "La era de los genocidios" del académico brasileño Luiz Renato Martins.
Estudiantes, académicos y el público general se reunió para presenciar la charla magistral "La era de los genocidios" del académico brasileño Luiz Renato Martins.

Tras cumplirse cuarenta años de la breve reunión entre el general Pinochet y el economista Milton Friedman que determinó la implantación del sistema neoliberal en Chile, las consecuencias de ese simbólico pero crucial encuentro serán analizadas por el mundo académico en la novena versión de la Escuela Chile Francia, actividad que cada año reúne a representantes de ambos países para discutir sobre temáticas de interés social bajo la Cátedra Michel Foucault en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones de la Casa de Bello.

Entre el lunes 4 y el miércoles 6 de mayo, el encuentro denominado en esta oportunidad “Estado (s) del neoliberalismo”, abordará desde múltiples dimensiones el actual sistema. Arte, vivienda y territorio, derecho, educación, comunicación y salud, son algunas de las aristas desde las que se debatirá sobre el actual sistema y sus consecuencias.

En la jornada inaugural, realizada en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, Esteban Radiszcz, Secretario Ejecutivo de la Cátedra Michel Foucault, se refirió a la instauración del sistema neoliberal en Chile como un “segundo golpe”. “El golpe institucional y social había acaecido algo más de un año antes con el bombardeo de La Moneda, aquí al frente de esta Universidad, pero el inesperado encuentro introducía un segundo golpe, que respondiendo sin duda al primero, resultaba menos evidente aunque igualmente lleno de consecuencias”, explicó.

Es este segundo golpe, según explicó, no está restringido solo a la esfera económica, ya que esta “racionalidad no se limita a un modelo económico, sino también un modelo de sociedad, de política, de cultura y de individuo”, por lo que se expresa en diversas dimensiones del quehacer cotidiano.

Según el examen del profesor Radiszcz, la suerte del sistema neoliberal en Chile está determinada porque los gobiernos democráticos de la post dictadura “al no haber cambiado el modelo parecen haberle conferido al neoliberalismo chileno un Estado capaz de otorgarle la legitimidad política que nunca tuvo, contradictoriamente, a la doctrina precisamente fundada en la reducción del Estado”, paradoja que ha gatillado movilizaciones ciudadanas en los últimos años, eventos que “expresan abiertamente las disconformidad de nuestro país, de nuestro pueblo con este segundo golpe que hasta el día de hoy no parece haber emprendido su retirada”.

En representación del Rector Vivaldi, fue el Vicerrector Juan Cortés quien dio la bienvenida a los expositores y asistentes a este encuentro, actores que durante los tres días que dura la novena Escuela Chile Francia “darán paso a reflexiones sobre la naturaleza, extensión y profundidad Totalitarismo Neoliberal y de cómo se ha llegado a naturalizar en nuestro medio, apropiándose de los diferentes ámbitos de la actividad humana, sin distingos a que ellos se den en el campo de la representación artística, de la educación, del desarrollo urbano, de la administración del Estado o de la Salud Pública”.

En su saludo a los participantes, el Embajador de Francia en Chile Marc Giacomini realizó un balance de la trayectoria de la Escuela Chile Francia y “de la creciente evolución de la Cátedra Michel Foucault”, destacando que este año “por primera vez un país sudamericano está representado gracias a la participación en la conferencia inaugural del profesor brasileño Luiz Renato Martins”.

El embajador relevó que este encuentro “amplía su discusión cada año y se vuelve un lugar de convergencia a las discusiones contemporáneas sobre nuestra sociedad y nuestros territorios”.

Charla Magistral

El profesor brasileño Luiz Renato Martins, académico del Departamento de Artes Visuales de la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de Sao Paulo, fue el encargado de abrir la Novena Escuela Chile Francia con la Charla “La era de los genocidios”.

La ponencia hace referencia al término “genocidio” planteado por Pier Paolo Pasolini, “usada por él de modo precursor para designar la exterminación sistemática de formas sociales y antropológicas”, según explicó el académico.

Para Martins el actual sistema neoliberal en su proceso de modernización “es inseparable del genocidio cultural”. Actualmente, explicó, hemos entrado como sociedad a una nueva era de exterminios que “mantiene las prácticas de segregación que asumen la apariencia de razón e infectan la vida cotidiana”, proceso continuo de eliminación de culturas y relaciones. asumen la apariencia de razón e infectan la vida cotidiana.

“Las formas específicas de vida de cada país, de cada cultura, de cada etnia, han cambiado y lo que tenemos es una unificación del mercado en todo el mundo”, planteó el académico respecto a cómo este fenómeno se da en la actualidad.

Respecto al encuentro, el profesor Matins destacó la importancia de que “nosotros, latinoamericanos podamos conversar sobre temas cruciales y problemas comunes. Es una cuestión de primera importancia” ya que desde los tiempos de la colonia los países del continente se han visto obligados a comunicarse con la metrópoli y no entre sí.