Sociedad

Paternidad activa: el desafío que no puede esperar

Paternidad activa: el desafío que no puede esperar
Los roles de cada integrante de una familia están viéndose transformados al calor de los cambios que vive la sociedad.
Los roles de cada integrante de una familia están viéndose transformados al calor de los cambios que vive la sociedad.
En particular la labor tradicional que los padres realizaban está en proceso de re-invención.
En particular la labor tradicional que los padres realizaban está en proceso de re-invención.
el I Encuentro Interdisciplinario "Dilemas sobre paternidades: Avances y desafíos", se realizó en la Facultad de Odontología.
el I Encuentro Interdisciplinario "Dilemas sobre paternidades: Avances y desafíos", se realizó en la Facultad de Odontología.

En un país donde el 64 por ciento de los hombres mayores de 15 años tiene al menos un hijo, la discusión sobre el rol de hombres y mujeres en las familias chilenas y en particular en las labores de crianza de los hijos, así como las políticas públicas referentes a estas materias, cobra especial importancia.

En particular luego de los cambios que se viven en la sociedad a medida que el rol de la mujer se ha transformado, lo que ha gatillado la consolidación y masificación de demandas de mayor igualdad y fin a discriminaciones arbitrarias en función de criterios de género.

Todo ello ha resultado en una re-invención paulatina de la paternidad, tal como lo explicó Francisco Aguayo, psicólogo y Magíster en Estudios de Género, quien sostuvo en una entrevista con el programa “A tu Salud” en Radio Universidad de Chile que “hoy día hay más discurso que nunca acerca de la paternidad de los hombres. Los hombres y las mujeres están hablando y están interpelando a los hombres a propósito del movimiento feminista" respecto a este rol en los medios, la prensa, las telenovelas y otros espacios. 

No obstante, Aguayo enfatizó en que ello no ha estado exento de dificultades, ya que los estudios demuestran que hay mucho discurso pero que en la práctica aún hay un modelo anticuado de lo que es ser padres, "donde los hombres están principalmente en el trabajo, y la mayoría de las tareas las siguen resolviendo las mujeres. Hasta 6 veces más de tiempo lo dedican las mujeres a tareas de cuidado y crianza en América Latina, y los hombres, el 60 por ciento  del tiempo que cuidan en Chile, lo dedican a jugar”.

“Hay dos datos bien dramáticos: las parejas más igualitarias en cómo reparten las tareas son las jóvenes Y sin hijos, pero cuando nace un hijo ocurre la mayor brecha o distancia en las tareas de cuidado, y eso comprueba que la forma cómo se organiza el trabajo y el cuidado presiona para segregar o separar sus tareas. Por otro lado, las parejas heterosexuales donde los dos trabajan, están lejos de repartir las tareas de cuidado, crianza y tareas de domésticas”, aseguró el experto.

Sin embargo, este “nuevo Padre” está en proceso de re-invención, adquiriendo nuevas características. “Hay grandes cambios en las relaciones familiares. Esto ha sido promovido por los enormes cambios de las mujeres, las que hace 40 años estaban en la casa cuidando a varios hijos y los hombres en el trabajo. Al día de hoy, los hombres siguen en el trabajo y muchas mujeres han salido a trabajar, las familias son más pequeñas, hay más control de la natalidad, y las mujeres han traído un cambio enorme en las relaciones de género", subrayó Aguayo, agregando que actualmente "hay padres más interesados, se involucran mucho más con sus hijos, son más críticos de cómo sus padres los cuidaron, pero necesitamos seguir avanzando para llegar a la corresponsabilidad”.

Análisis crítico de las políticas públicas

En un esfuerzo por entregar una visión de estas materias desde la academia, se realizó en la Facultad de Odontología el I Encuentro Interdisciplinario "Dilemas sobre paternidades: Avances y desafíos", desarrollado en el marco del Curso de Formación General (CFG) "Masculinidades y Feminismos: Encuentros posibles en el ámbito universitario".

Una de las participantes del encuentro fue Francisca Márquez, quien expuso sobre el "Rol social y participación de los padres chilenos en la actualidad"; Francisco Aguayo quien habló sobre la "situación de las paternidades en América Latina"; Carlos Güida quien se refirió a las “Políticas sociales, políticas de salud: revisión del lugar de la paternidad en los modelos de salud familiar"; y Ricardo Pérez quien presentó sobre "Conductas de crianza paterna y salud mental en la niñez".

En su exposición Francisca Márquez abordó la transformación de la familia en Chile en relación a composición y roles, destacando que la participación del padre en la crianza de las y los hijos, casi inexistente en los inicios de la sociedad chilena, ha cambiado en el tiempo, tornándose más participativa "aunque siempre influenciada por los resabios culturales que la determinaron desde sus inicios".

Junto con ello, Márquez hizo énfasis en que tras la instalación del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia, Chile Crece Contigo en 2006 se evidenció que la inclusión de los padres en la crianza desde el embarazo contribuye al desarrollo óptimo, tanto de los hijos como de la madre y la familia. Este tipo de políticas, dijo, "favorecen el establecimiento del vínculo afectivo entre el niño/a y sus figuras significativas (madre, padre u otro), la satisfacción emocional de la madre, y también fortalece los lazos familiares. Sin embargo, la participación del padre es escasa, y cuando participa, la forma en que lo hace se ha visto marcada por la necesidad de acompañamiento y apoyo de la mujer, más que por sus necesidades para ejercer la paternidad”.

Por su parte el Dr. Carlos Güida, académico de la Facultad de Medicina, explicó las dimensiones en la construcción de la paternidad en varones adolescentes, como son la biológica, subjetiva y vincular (con la pareja), presencia en momentos simbólicos (embarazo y parto), comunitaria, jurídica, y el ejercicio consagratorio de la paternidad.

En Chile "se ha fomentado la paternidad activa, lo que queda plasmado en documento de MINSAL Orientaciones para la Planificación y Programación en Red (2015), haciendo referencia a la Política intersectorial Chile Crece Contigo", indicó el experto, quien detalló que en la páginas 90 a 94 de tal iniciativa "se señalan objetivos en la promoción: la incorporación del padre en la supervisión de salud infantil”, y en la prevención: “favorecer la vigilancia y trayectoria del desarrollo biopsicosocial de niñas y niños a través del control de salud infantil con el fin de promover paternidad activa, pesquisar enfermedades prevalentes y detectar oportunamente rezago del desarrollo en menores de 10 años”.

No obstante -advirtió el especialista- en el mismo documento, actualizado al 2018, no se menciona la paternidad".