Depto de Recursos Naturales gana licitación en Plan de Estrategia Nacional de Cambio Climático
Para enfrentar los efectos del cambio climático en la productividad del
sector silvoagropecuario chileno, el Ministerio de Agricultura ha comenzado
a desarrollar iniciativas que se enmarcan dentro de los tres ejes de la Estrategia
Nacional de Cambio Climático: adaptación, mitigación y
desarrollo de capacidades. En relación con la adaptación del sector
silvoagropecuario al cambio climático, se formó un Grupo de Trabajo
integrado por FIA, INIA, INFOR y ODEPA, cuyos objetivos principales son: analizar
la vulnerabilidad del sector silvoagropecuario nacional y de los recursos hídricos
y edáficos del país ante el cambio climático y diseñar
una política de adaptación del sector silvoagropecuario al cambio
climático. Para un mejor desarrollo de los objetivos antes planteados,
se estableció además un convenio de cooperación entre CONAMA,
FIA y ODEPA, con la finalidad de desarrollar acciones conjuntas para determinar
la vulnerabilidad de la agricultura al cambio climático y definir medidas
de adaptación a sus impactos. Este convenio considera la licitación
de diversos estudios acordes a las competencias de cada institución.
En Diciembre del 2007, FIA licitó el estudio "Sistematización
de las políticas y estrategias de adaptación nacional e internacional
al cambio climático del sector silvoagropecuario y de los recursos hídricos
y edáficos", convocatoria dirigida a las Universidades, entidades
de investigación aplicada y consultores chilenos y extranjeros.
El resultado de la licitación comunicado en enero del presente año, señaló como ganadora la propuesta presentada por Paulina Aldunce del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad. Participan como coinvestigadores el profesor Alejandro León (Universidad de Chile), Carolina Neri (Universidad Autónoma de México), Yesid Carvajal y Mauricio Quinteros (Universidad del Valle - Universidad Nacional de Colombia) y Sebastián Soza (Licenciado en Ing. en Recursos Naturales Renovables).
Los principales productos a entregar al finalizar el proyecto son los siguientes:
" Análisis de las políticas, estrategias,
instrumentos e iniciativas de innovación e investigación de adaptación
en el sector silvoagropecuario y los recursos hídricos y edáficos
de los países seleccionados.
" Evaluación y análisis de las iniciativas relevantes de
innovación e investigación en Chile para el sector silvoagropecuario
y los recursos hídricos y edáficos, relacionadas con la adaptación
al cambio climático y viabilidad de las medidas de la realidad chilena.
" Recomendación de políticas, estrategias e instrumentos
de adaptación al cambio climático que se integren a la realidad
del sector silvoagropecuario chileno.
" Base de datos de los principales centros de investigación, líneas
de trabajo, iniciativas y especialistas a nivel nacional e internacional, en
adaptación al cambio climático del sector silvoagropecuario y
los recursos hídricos y edáficos.
" Base de datos de los principales fondos nacionales e internacionales
enfocados a apoyar iniciativas de adaptación al cambio climático,
en el sector silvoagropecuario y los recursos hídricos y edáficos.
Manuel Araya Arraño