En
1968, Yevgueni Yevtushenko leyó su poesía en ruso
y español ante 20 mil personas en la Arena de México.
Fue el primer poeta ruso que realizó lecturas masivas en
espacios públicos. Tiene publicados 50 libros de poemas,
novelas, ensayos y dos libros de fotografía. También
ha dirigido películas. Rompió la cortina de hierro,
leyendo en numerosos países, entre ellos en el Teatro Caupolicán
de Chile junto a Pablo Neruda. En su obra, se cruzan temas políticos
y amorosos.
En 1991 se publicaron
en Rusia documentos según los cuales el poeta habría
sido vigilado durante varios años por la dirección
de la KGB. Aunque nunca perteneció a partido político
alguno, durante décadas fue una de las figuras más
notables de la literatura y de la política rusas. Siempre
tuvo una actitud rebelde hacia la burocracia, incluso fue expulsado
de la escuela por ‘desobediente’. Posteriormente fue expulsado de
la Liga Comunista Juvenil por ‘individualista’. En 1994 rechazó
la más alta condecoración civil rusa, la orden de
la ‘Amistad entre la Gente’, después del derramamiento de
sangre en Chechenia.
Libros de poesía:
No he nacido triste, Entre la ciudad sí y la ciudad
no. En 1998 presentó en la Feria de Guadalajara el libro
Adiós, bandera roja, selección de poesía
y prosa (1953-1996), publicada por Fondo de Cultura Económica.
Incluye algunos de sus más famosos poemas como Babi Yar,
La mitad no quiero de nada y Cae la nieve pura.
|