Lima,
1927. Poeta, traductor y periodista. Premio Nacional de Poesía
1962. Es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad
de San Marcos de Lima y poeta visitante del Programa Internacional
de Escritores de la Universidad de Iowa. Obtuvo dos veces la beca
de la Fundación Guggenheim (1969 y 1987).
Apela a los
repertorios tecnológicos, al habla popular, a las jergas
periodísticas. En su obra eros y tánatos se cruzan
para dar cuenta de la carencia del habitante en la urbe subdesarrollada,
del desgarro urbano, de las promesas incumplidas de la modernidad.
Libros de poesía:
Poemas (Lima, 1958), ˇOh Hada Cibernética!
(Lima, 1962), El pie sobre el cuello (Lima, 1964), Por
el monte abajo (Lima, 1967), Sextinas y otros poemas
(Santiago de Chile, 1970), Más que señora humana
(Lima, 1986), El buen mudar (Lima, 1987), Trechos del
itinerario (1998) y las antologías El pie sobre el
cuello (Montevideo, 1967), ˇOh Hada Cibernética!
(Caracas, 1971), En alabanza del bolo alimenticio (México,
1979), Asir la forma que se va (Lima, 1979), Boda de la
pluma y la letra (Madrid, 1985) y Antología personal
(1998),
Sobre Carlos
Germán Belli ha escrito Mario Vargas Llosa:
"No hay en la poesía en lengua española de nuestros
días un poeta que, como Carlos Germán Belli, haya
construido su obra con más rigor y coherencia ni con menos
facilidad. Su poesía es difícil, melodramática,
de un narcisismo negro, impregnada de extraño humor, cáustica
y cultísima…Nadie ha sabido encarnar con más estrafalaria
originalidad que Carlos Germán Belli el destino del poeta".
Selección
de poemas:
|