Ir al contenido
English

Más noticias

Un proyecto pionero desde Chile

Nuevo método de Electroestimulación Funcional Respiratoria

En un esfuerzo por encontrar alternativas más accesibles y menos invasivas para pacientes con dificultades respiratorias, el kinesiólogo y profesor Enzo Verdi junto a sus tutores el Doctor Rómulo Fuentes y el Doctor Vicente Valenzuela, están desarrollando un nuevo método de estimulación selectiva de los músculos intercostales, utilizando un software de simulación computacional.

La ingesta excesiva de ácidos grasos omega 6, especialmente ácido linoleico –presente en los aceites vegetales de uso común- podría afectar tanto la salud hepática de la madre como del niño por nacer, e incluso repercutir en su vida de adulto

Fondecyt Regular 2024 del doctor Manuel Maliqueo

Obesidad gestacional: ¿afecta al hígado fetal?

La línea de investigación que sigue el Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina Interna Occidente de la Facultad de Medicina apunta a conocer cómo la ingesta excesiva de ácidos grasos omega 6, especialmente ácido linoleico –presente en los aceites vegetales de uso común- podría afectar tanto la salud hepática de la madre como del niño por nacer, e incluso repercutir en su vida de adulto.

Los visitantes recorrieron la sala de exhibición del Museo de Anatomía.

Visitas colmaron el Campuis Norte

Facultad de Medicina se une al Día del Patrimonio Nacional

La Facultad de Medicina abrió sus puertas al público general durante esta jornada, que se celebró el 25 de mayo de 2024. En el marco de esta iniciativa, tanto el Instituto de Anatomía como el Museo Nacional de Medicina y diversas unidades de nuestro plantel recibieron una altísima afluencia de público.

Uno de los resultados del proyecto Fonis es una guía de recomendaciones en el ámbito de atención de salud sexual y reproductiva para adolescentes

Proyecto dio pie a guías de recomendaciones y documento de “policy brief”

Por una mejor atención en salud sexual y reproductiva

Con el fin de dar a conocer los resultados del proyecto Fonis “Brechas de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en la APS para la atención de adolescentes mujeres pertenecientes a programas de protección de la Región Metropolitana: recomendaciones para el intersector”, el equipo investigador compuesto por académicos de la Facultad de Medicina, realizó un seminario al que convocaron a profesionales y trabajadores tanto de dicho sector sanitario como vinculados a servicios de protección juvenil.

En la investigación, tres versiones de ChatGPT rindieron el Eunacom y aprobaron

Sus autores abren así el debate de si este test sirve para medir las capacidades médicas reales

ChatGPT rindió el Eunacom… y aprobó

La investigación, recientemente publicada en la revista JMIR Medical Education, muestra que tres versiones de esta inteligencia artificial son capaces de superar el mínimo de aprobación exigido del Examen Médico Nacional; de hecho, una de ellas tuvo un excelente desempeño respondiendo preguntas de psiquiatría y otras dos se lucieron frente a temas de cirugía.

Doctor Ramón Rodrigo Salinas

Y con la patente de un nuevo medicamento en la mira

Doctor Ramón Rodrigo, líder mundial en estrés oxidativo

ScholarGPS, empresa estadounidense que compila de forma indexada y actualizada metadatos correspondientes a más de 200 millones de publicaciones de archivo, sitúa la productividad de este profesor titular del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas en el número 90 a nivel mundial en el ámbito del estudio del estrés oxidativo. Además, lo ubica dentro del grupo de “académicos altamente clasificados”; es decir, dentro del 0,05% de los investigadores mejor rankeados del orbe.

La delegación académica y diplomática de Arabia Saudita junto al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Miguel O'Ryan, representantes del equipo directivo y académicos de nuestro plantel.

Encuentro organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales

Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

Una amplia delegación de académicas de diferentes universidades de Arabia Saudita, encabezada por el embajador de ese país en Chile, Khalid Al Salloom, acompañado también por el cónsul Mashhoor Alwetaid, visitó la Facultad de Medicina con el fin de establecer vínculos y ahondar en la oferta académica y científica de los diversos planteles, con miras a posibles acuerdos de mutuo beneficio docente y de investigación.

Reportaje

Los desafíos médicos y de salud mental de la transición de género

Los desafíos médicos y de salud mental de la transición de género

Este reportaje da a conocer la labor que realizan académicos de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico Universidad de Chile para enfrentar este desafío; partiendo por las profesoras María Isabel González y Carolina Lüttges, del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, que cuenta con un equipo multidisciplinario para dar acogida a niños, jóvenes y sus familias en busca de respuestas a estas inquietudes.

Asimismo, los detalles de los tratamientos endocrinológicos que brinda el doctor Rafael Ríos, académico del Departamento de Medicina Interna Centro y su equipo, ubicados en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, y las propuestas quirúrgicas para la cirugía genitourinaria que, recientemente, ofrece el doctor Marko Gjuranovic en el Servicio de Urología y la Unidad de Género y Diversidad Sexual del HCUCH.

Y, en términos de salud mental, la psicóloga Josefina Cáceres relata su experiencia como fundadora de la Unidad “Transitando”, del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, así como su enfoque orientado hacia una “espera activa”.

Es momento de escuchar, dicen todos ellos.

La diversidad de género, el nuevo desafío en la niñez y adolescencia

Terapia hormonal, el cambio indispensable en la transición de género

El género bajo el bisturí

Una voz disidente