Investigación

Líder en proyectos y centros de desarrollo científico y tecnológico, innovación y publicaciones, la U. de Chile realiza más del 30% de la investigación nacional.

Noticias

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través del I Concurso Tecnologías Avanzadas 2023, buscó impulsar soluciones de base científica y tecnológica en áreas como la descarbonización justa, la resiliencia ante la crisis climática y sus impactos ambientales, así como la diversificación productiva sostenible con el apoyo financiero de la convocatoria.

UCH destaca en el I Concurso Tecnologías Avanzadas 2023

El Día Nacional de las Ciencias se celebra anualmente desde el 2018, buscando resaltar la contribución que realizan al país las y los miles de profesionales que se dedican al quehacer científico.

Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación:

La efeméride se celebra anualmente desde el 2018, buscando resaltar la contribución que realizan al país las y los miles de profesionales que se dedican al quehacer científico, como también ser una instancia para acercar las ciencias, tecnología, conocimiento e innovación a la sociedad.

Especialistas UCH abordan el escenario que enfrentan las ciencias

Del 12 al 28 de octubre

Bajo el lema “Memorar al Porvenir”, entre el 12 y el 28 de octubre se celebrará el Foro de las Artes 2023, con eventos culturales desplegados en cinco comunas de la Región Metropolitana. Este año la programación incluye 40 iniciativas, entre conciertos, exposiciones, mapping, talleres, teatro, obras experimentales y más, que darán a conocer la creación artística de la comunidad de la Universidad de Chile.

Foro de las Artes 2023 ofrece 40 actividades culturales gratuitas

Fernando Gaspar, Director de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile:

Promover el trabajo artístico como una forma de generación de conocimiento implica reconocer que, a lo largo de la historia de la humanidad, las artes han sido fundamentales para el desarrollo de nuestras sociedades.

Creación artística: una urgencia para Chile

Esta actividad se realizó en la antesala del Foro de las Artes 2023 “Memorar al Porvenir”, que se llevará a cabo entre el 12 y 28 de octubre, con más de 40 actividades culturales gratuitas. Bajo ese marco, en el encuentro participaron destacados artistas como Alberto Kurapel, la senadora Fabiola Campillai y el Premio Nacional de Artes 2019, Ramón Griffero, entre otros.

U. de Chile invita a reflexionar en Coloquio Memoria y Discurso Social

Redes sociales VID

Videos

Encuentro anual de innovación en la Universidad de Chile

Organizado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el encuentro busca generar un espacio de reflexión, articulación y promoción para el diverso ecosistema de innovación existente al interior de la Universidad de Chile.

Para esta primera versión fue invitado el investigador alemán y especialista en innovación social, Dmitri Domanski, quien analizó el cambio de paradigma que vive la innovación en el mundo y plantea que es momento de trabajar unidos y dejar de competir para alcanzar los mejores resultados.

La iniciativa es parte del trabajo conjunto entre las vicerrectorías de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) y de Asuntos Académicos (VAA); cuenta con el apoyo de las facultades de Economía y Negocios (FEN), Ciencias Sociales (FACSO), Medicina (FMED) y Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), y la colaboración de los proyectos InEs Género e I+D+i+e, y Ciencia 2030.

Videos

  • +2500

    Artículos publicados en revistas científicas ISI-WOS

  • 20

    Centros de excelencia
    en investigación

  • +110

    Contratos de licenciamiento y transferencia tecnológica

  • 9

    Centros multidisciplinarios de pilotaje y validación tecnológica

Centros de excelencia

Los centros de excelencia (Institutos Milenio, Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias -Fondap- y Fondos Basales) tienen como propósito realizar investigación científica de alto impacto y formar a jóvenes científicos en temas prioritarios para el país, definidos previamente por el gobierno.