
Líder en proyectos y centros de desarrollo científico y tecnológico, innovación y publicaciones, la U. de Chile realiza más del 30% de la investigación nacional.
Noticias


Comitiva U. de Chile busca consolidar colaboración con países europeos

Músico, compositor y educador:
UCH rinde homenaje a Jorge Peña Hen en la Semana de la Educación Art.

UCH lidera adjudicación de proyectos para cooperación internacional

Red de investigación CUECH se reúne en la U. de Chile

U. de Chile participa en debate CRUCh sobre presupuesto I+D
Agenda
Videos
9° Coloquio CICUA: "Gripe aviar y desafíos bioéticos en animales"
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, muy contagioso, que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, y que también puede transmitirse de manera eventual a mamíferos y al ser humano.
En los últimos años el virus de la influenza aviar se ha diseminado, encontrándose actualmente presente en todo el mundo. Lo anterior, es objeto de preocupación, debido a las graves consecuencias sobre la sanidad y bienestar las aves afectadas, la industria avícola y el comercio internacional, por mencionar algunas.
Por lo anterior, el objetivo de este noveno coloquio es entregar información de interés respecto al virus, la enfermedad y los protocolos establecidos para su control.
Videos
Centros de excelencia
Los centros de excelencia (Institutos Milenio, Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias -Fondap- y Fondos Basales) tienen como propósito realizar investigación científica de alto impacto y formar a jóvenes científicos en temas prioritarios para el país, definidos previamente por el gobierno.