Noticias

Colaboración público-privada

Uchile buscará fortalecer buenas prácticas en la industria del salmón

Continuar avanzando en el uso prudente y responsable de los antibióticos en la salmonicultura chilena, así como en prácticas que refuercen la sanidad y el bienestar animal, son los ejes centrales de esta alianza entre el Centro para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA) de la Universidad de Chile y el Consejo del Salmón, gremio que representa a las empresas productoras AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.

Vinculación con los territorios

Estudiantes colaborarán con iniciativas de La Pintana y Maipú

En el marco del rediseño de los cursos transversales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, las y los estudiantes de las carreras de Arquitectura, Geografía y Diseño serán parte de tres proyectos emblemáticos impulsados por las comunas de La Pintana, Maipú y por la Facultad de Ciencias Agronómicas de nuestro plantel.

Alumni destacada en el Mes de la Mujer

Definiciones de Annie Murath, primera directora de teatro U. de Chile

Llevar el arte a la sociedad y ser los médicos del alma son parte de las definiciones de la egresada de nuestro plantel Annie Murath, quien hoy es además la primera mujer en dirigir el Departamento de Teatro de la U. de Chile. El próximo 28 de abril la reconocida cantante y actriz impartirá el taller “Cuerpo y voz como herramientas de apoyo a la empleabilidad” para egresadas/os de la Universidad que formen parte de la Red Alumni.

Innovación de la U. de Chile

Inteligencia Artificial permitirá detectar estructuras criminales

El modelo matemático, desarrollado por un equipo investigativo liderado por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Richard Weber, es capaz de construir una red de vínculos entre personas con historial delictivo, además de identificar a potenciales integrantes de bandas asociadas a hechos criminales. “El objetivo es ayudar a los y las fiscales a determinar rápidamente, en cosa de segundos, qué personas podrían haber actuado en un hecho delictual atribuible a una banda", destacó sobre esta innovación el Fiscal Nacional, Ángel Valencia.

open beauchef

Plataforma para el escalamiento global de tecnologías

Emprendedores U. de Chile son seleccionados por aceleradora Mucker Lab

Los emprendedores de EmbedX, pertenecientes al portafolio de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fueron seleccionados para trabajar con la aceleradora estadounidense Mucker Lab, la segunda más importante de Estados Unidos. La startup, encabezada por el ingeniero civil industrial de la U. de Chile, Ignacio Ramírez, permite a tiendas de e-commerce y otras plataformas digitales ofrecer distintos servicios para aumentar sus márgenes y ampliar su propuesta de valor.

Académica de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile

Entrevista a Isabel Castillo por estudio de evangélicos progresistas

Pancartas de “Evangélicos por el Rechazo” y “Evangélicos por el Apruebo” fueron vistas durante el proceso constituyente del año pasado, una época única y compleja que tuvo a la pandemia como escenario. La posibilidad de un nuevo texto fundamental y la fuerte arremetida de grupos conservadores provocó que una parte de ellos se organizara y sacara la voz para apoyar una nueva constitución, así como una agenda social y de derechos, es decir, progresista. En esta entrevista, la investigadora explica sus principales hallazgos.

Universidad de Chile Podcast

José Vicente Asuar: El padre de la música electroacústica en Chile

Este ingeniero y compositor tuvo una importante colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante los años 60' y se le reconoce como uno de los fundadores de la carrera de Ingeniería en Sonido. A seis años de su fallecimiento, revisamos los principales logros que lo volvieron pionero y uno de los más grandes exponentes de la música electrónica de nuestro país.

Reconocimiento institucional

Universidad de Chile otorga medalla rectoral a Carlos Castro

Inició su carrera en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en 1992, para posteriormente asumir diversos desafíos en los cuales ha destacado por su dedicación y profesionalismo. "Carlos Castro, con su actuar íntegro y generoso, es uno de los agentes morales que nos han servido de guía, y es por ello que la U. de Chile lo distingue", expresó la Rectora Rosa Devés.

Día Meteorológico Mundial:

Fenómenos meteorológicos extremos: el desafío ante cambio climático

Ante el aumento de las olas de frío y calor, ciclones, entre otros, la meteorología destaca como una ciencia clave para comprender las c efectos socioambientales de estos eventos meteorológicos extremos. De acuerdo al académico de la Universidad de Chile, René Garreaud, es gracias a esta ciencia que tenemos la capacidad de pronosticar con la antelación adecuada estos fenómenos atmosféricos potenciados por el cambio climático.

Este viernes 24 de marzo

Profesor José Maza dará charla gratuita sobre Marte en Plaza de Maipú

El Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 realizará una charla gratuita al aire libre para coronar las celebraciones de la Semana de la Astronomía que ha organizado la Universidad de Chile con múltiples actividades para la ciudadanía. La cita es este viernes 24 de marzo, a las 20:00 horas, y el tema será el planeta rojo, particularmente los desafíos que supone para la humanidad llegar hasta él.

Cifras preocupantes sobre salud mental

Hasta 50% de universitarios tendrían síntomas de ansiedad y depresión

Catastro de la Universidad de Chile identificó que la nueva generación de estudiantes ingresará a la educación superior con más de 250 horas de clases virtuales, la mayor cantidad entre países de la OCDE. Es por esto que desde la Red de Salud Digital de Universidades del Estado (RSDUE), integrada por 13 planteles públicos de Arica a Magallanes, proyectan expandir iniciativas psicoeducativas para apoyar su adaptación. Viviana Guajardo, académica de la U. de Chile y líder de la Mesa de Salud Mental del organismo, que es apoyado por el Mineduc, señala que el comienzo de la formación profesional depara un doble desafío para quienes cursaron su enseñanza media en pandemia.

Explican el impacto de estos eventos y acciones de "revegetación"

¿Cómo recuperar los suelos afectados por los incendios de este verano?

La temporada de incendios pasada registró diversos eventos en la zona centro y sur del país, dejando familias damnificadas, casas destruidas y miles de hectáreas devastadas por el fuego. Sin embargo, hay un componente del que no se tiene tanta conciencia, pero que afecta directamente al ecosistema: el suelo. Expertos de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile explican qué le ocurre al suelo con el paso de las llamas y que podemos hacer para recuperarlo.

En el marco del Mes de la Mujer y del Día Nacional de la Astronomía

U. de Chile y ComunidadMujer homenajean a astrónoma María Teresa Ruiz

En sus más de 50 años de trayectoria, la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1997), María Teresa Ruiz, ha destacado tanto por su contribución a las ciencias y el desarrollo de la astronomía, como por su inspirador liderazgo para diversas generaciones de científicas nacionales. Por esta razón, a poco tiempo de su retiro de la academia, la Universidad de Chile y ComunidadMujer decidieron homenajear su legado.

Noticias de campus

Síguenos en