.jpg)
A modo de reafirmar el deber de la ESP con la capacitación de profesionales de la salud y su afán de cooperación regional en torno a este respecto, es que se decidiera celebrar el 80 aniversario durante todo el 2023 con actividades internas y abiertas a la comunidad. Así, la ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Honor de la Universidad de Chile es el corolario de un año de conmemoración de esta institución referente en la formación de salubristas.

"Lo que hacemos hoy es un acto de reencuentro con nuestra propia historia (...) que busca traer al presente todo el valor de la historia de nuestra Escuela de Salud Pública, única manera de poder construir nuestro futuro" y agregó "la Escuela de Salud Pública a lo largo de su historia no es sino las personas que la han conformado (...) y estamos aquí porque queremos contribuir, desde la Universidad de Chile, al desarrollo de nuestro país (...) y entendemos la salud como un derecho ciudadano en un camino para el logro de una mayor equidad social".
En referencia a los desafíos de la época actual, el doctor Arteaga destacó la necesidad de renovar la vocación fundacional. "Volvemos, entonces, a reivindicar el rol de nuestra Escuela, contribuyendo a la correcta estimación de los problemas de salud y enseñando la manera de abordarlos con mayor eficacia, con el propósito de mejorar la salud de la población", manifestó.
Para cerrar su intervención, el director de la institución hizo presente la necesidad de considerar el legado de quienes fundaron la ESP en el quehacer de nuestros días, señalando: “quienes hoy conformamos la Escuela de Salud Pública nos sentimos orgullosos y orgullosas herederos y herederas de ese pasado que nos honra y que es sólida base para construir nuestro futuro".

Y agregó “una aproximación con este enfoque -a mi manera de ver, en lo que a nosotros nos compete- , permite visualizar a esta Escuela como potente, que seguirá siendo protagonista para Chile y Latinoamérica, además en un contexto de creciente competencia disciplinar. El país seguirá así contando con mayor presencia con este centro de pensamiento, de formación e investigación, interactivo con el resto de la Facultad.(…) La indispensable transdisciplinalidad que hoy día va cobrando muchísima fuerza, de la cual hay mucho ejemplo virtuoso, así como con otras instituciones del país, como se está viviendo también con universidades hermanas y del exterior. Este es, entonces, donde nuestro Instituto ha dado mucho y tiene mucho que seguir aportando a la sociedad chilena. Nuestro país así lo espera, nuestro país así lo demanda” finalizó la máxima autoridad de la Facultad de Medicina.
En su saludo, la rectora de la Universidad de Chile, señora Rosa Devés, hizo referencia a la época en la que se fundó la Escuela de Salud Pública, destacándola como un periodo fértil de nuestra república, contexto que une indivisiblemente la historia del país con la de la institución.
"La convicción de que las barreras sociales no pueden ser un impedimento para la salud de la ciudadanía inspira las labores de la Escuela, y le otorga hoy un rol fundamental en la construcción de la sociedad más justa. El compromiso fundacional de atender las demandas materiales de la población de mediados del siglo XX, sigue hoy vigente frente a los grandes problemas que nos aquejan a nivel global, tanto respecto a su aporte a las políticas públicas, como a la formación de profesionales, la investigación y la educación de la ciudadanía", comentó la rectora, quien también hizo referencia al rol que cumplió la ESP durante la emergencia sanitaria a causa de la pandemia.

Para finalizar, la rectora agradeció la solidez académica de la Escuela expresada en los distintos programas de postgrado que ofrece y expresó: "felicito en nombre de la Universidad a toda su comunidad por la contribución que realizan y por esta historia que encarnan".
Luego, el director de la Escuela de Salud Pública hizo entrega a las autoridades de inéditas réplicas del libro “La Realidad Médico - Social Chilena” escrito por el Dr. Salvador Allende en el año 1939, mientras se desempeñaba como Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social del Presidente Pedro Aguirre Cerda. La ocasión permitió además hacer extensivo este regalo a la directora de la Fundación Salvador Allende Marcela Ahumada.
Cabe señalar que esta reimpresión que constituye una edición limitada de sólo 6 ejemplares, fue realizada gracias la colaboración de esta última organización junto a la Dirección de Sistema de Servicios de información y bibliotecas (Sisib) , con ocasión del octogésimo aniversario de la Escuela de Salud Pública.

Aquí se puede revisar la galería fotográfica de la actividad y a continuación se puede revisar el video de esta importante ceremonia.