Noticias
sernac-fcfm

Escuela de Postgrado y Educación Continua

Educación Continua FCFM imparte Diplomado para el SERNAC

Educación Continua FCFM imparte Diplomado para el SERNAC

El pasado viernes 12 de julio inició de manera oficial el Diplomado en “Gestión Pública para el Desarrollo Institucional”, programa diseñado e impartido por el área de Educación Continua de la FCFM para funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional del Consumidor. El programa se imparte desde el año 2021, y en esta versión considera a 30 participantes.

Este programa busca ofrecer herramientas teóricas y metodológicas para potenciar habilidades para gestionar procesos de adaptación institucional, desarrollando capacidades de innovación para la sistematización de estas prácticas, así como el fomento una actitud de apertura hacia los cambios. De esta forma se valida la innovación como un proceso que contribuye a la modernización en la gestión pública, potenciando el desempeño de la organización como organismo del Estado.

El hito inicial contó con la participación de autoridades de ambas instituciones, entre las que destacamos al Subdirector de Educación Continua de la FCFM, Jorge Cancino B.; el Director Nacional del SERNAC, Sr. Andrés Herrera T.; además de la Directora Académica del Diplomado, la docente Anice Barahona.

"Como todo servicio público estamos permanente desafiados en un contexto nacional e internacional, ya que las exigencias de la ciudadanía son cada vez más altas, lo que requiere estar permanentemente adquiriendo nuevas herramientas, potencialidades y habilidades que nos permitan desarrollar una mejor gestión, y eso tiene que ver con ofrecer una oferta pública de calidad”, comentó en la ocasión Sr. Andrés Herrera. 

Respecto al programa, el Subdirector Jorge Cancino B. destacó cómo el equipo académico se ha ido adaptando a los requerimientos y a la evolución de la institución. “Hoy tenemos un programa dinámico donde pueden desarrollar un proyecto que va a tener un impacto directo en las labores de la institución y en el día a día, generando mucho valor”, añadió.

La Directora Académica del programa, la Profesora Adjunta  del Departamento de Ingeniería Industrial (DII), Anice Barahona, profundizó en los objetivos del programa, su metodología y los contenidos que se revisarán. Posteriormente, se hizo una inducción al uso de la plataforma U-Cursos, la cual utilizarán las y los participantes mientras sean estudiantes de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM.

El programa se extenderá hasta octubre de este año, buscando aportar con conocimientos claves en cada sesión a las y los profesionales que potenciarán su formación en compañía de la Universidad de Chile

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).