Noticias

Con el apoyo del INTA de la Universidad de Chile

Se expandirá el Programa de Pesquisa Neonatal tras anuncio de Boric

En su discurso de la Cuenta Pública 2024, el Presidente Gabriel Boric anunció la expansión del Programa de Pesquisa Neonatal en Chile, resaltando su importancia en la detección temprana de condiciones médicas tratables en recién nacidos. El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, que ha cumplido un rol clave en esta tarea desde 1992, cuando inició la pesquisa neonatal ministerial de solo dos patologías, será parte fundamental en la nueva estrategia de salud pública como centro de referencia acreditado por el Ministerio de Salud.

Bacteria Streptococcus pyogenes

Patógeno ha agravado casos de influenza

¿Qué es la bacteria Streptococcus pyogenes y cuáles son sus riesgos?

Conocida por la virulencia que demuestra en algunos casos, según su cepa o al combinarse con el virus de la influenza, la denominada “bacteria asesina” es parte de la microbiota normal que entre el 10% y el 15% de la población sana porta en su garganta, sin manifestar síntomas o molestias. Gonzalo Osorio, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, indica que el patógeno es sensible a la penicilina, por lo que se trata de forma fácil y segura cuando se hace de forma precoz, pero se complica cuando la infección está muy avanzada.

Utilizado en la industria aeroespacial y automotriz

Estudio establece que orígenes del niobio

Equipo científico liderado por el Departamento de Geología de la Universidad Chile trabajó por cinco años analizando el origen del niobio (Nb), metal escaso ideal para la construcción de trenes de alta velocidad, equipos de resonancia magnética y aceleradores de partículas, entre muchas otras aplicaciones. "Entender cómo se transporta el niobio en escala geológica y cómo se deposita en la corteza de la Tierra es clave para saber, después, dónde buscarlo", plantea sobre la importancia de este hallazgo Felipe Velásquez, investigador de la U. Chile y autor principal del proyecto.

Beneficios, recomendaciones y niveles de satisfacción

Suplementos alimenticios: Experto entrega consejos sobre su consumo

Abundan en las farmacias y son uno de los productos preferidos para el cuidado de nuestra salud y bienestar. Cristián Tapia, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, comparte valiosa información sobre los suplementos alimenticios, como sus beneficios, recomendaciones asociadas a su consumo y los niveles de satisfacción reportados para algunos de ellos.

Instalación presentada en el marco del Día de los Patrimonios

Estación Pirque: el pasado ferroviario de Santiago con miras al futuro

Demolida entre 1942 y 1943, su construcción se enmarcó en el centenario del país y la modernización de Santiago. A más de 100 años de su desaparición, una puesta en escena Sebastián Tapia, estudiante del Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la U. de Chile, trae del pasado el legado oculto del extinto cinturón de hierro capitalino.

Asumirá el 1 de octubre

Expertos analizan el triunfo de Claudia Sheinbaum en México

Lorena Oyarzún, directora de la Escuela de Gobierno de la U. de Chile, asegura que este triunfo abre las puertas a las mujeres “para llegar a este primer cargo”. Desde el Instituto de Estudios Internacionales de la Casa de Bello, en tanto, la académica Paz Milet asegura que se trata de una política “reconocida por actuar de manera muy moderada, con precisión”, mientras que el profesor Gilberto Aranda afirma que “lo que ahora tenemos es una lideresa pragmática y dialogante”.

Consumo y ciudadanía en el mundo digital

Estudio indagará cómo respondemos a la persuasión de los algoritmos

Los chilenos hoy pasan, en promedio, casi la mitad del día expuestos a medios digitales a través de las pantallas de computadores, teléfonos celulares y la televisión, tecnologías que no solo operan como vitrina de contenidos de interés para sus usuarios, sino también como plataformas para persuadir a consumidores y ciudadanos. Este es el foco de un proyecto Fondecyt encabezado por Cristian Buzeta, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien analizará cómo opera la persuasión algorítmica en nuestro país y la percepción que tienen de ella los usuarios digitales.

U. de Melbourne

En vista del próximo encuentro sobre conocimientos indígenas de APRU

Representantes de la Universidad de Melbourne visitan la U. de Chile

Durante la cita, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y el vicerrector Internacional de la Universidad de Melbourne, Adrian Little, se renovaron los acuerdos marco y de intercambio estudiantil que ambas instituciones mantienen desde el año 2007. Las autoridades, además, conversaron sobre los detalles del III Encuentro de la Red de Conocimientos Indígenas de APRU, que se realizará en la Universidad de Chile en noviembre de este año.

Postulaciones abiertas para integrantes de la comunidad universitaria

Jardín Infantil JUNJI emplazado en Campus Sur entró en funcionamiento

El mes de mayo comenzó a funcionar la Sala Cuna y Jardín Infantil “Santa Rosa”, establecimiento que cuenta con cupos preferentes para hijos e hijas de estudiantes, personal de colaboración y académicos/as de nuestra Universidad que cumplan con los criterios de priorización. El jardín, que forma parte del convenio con la JUNJI y se enmarca en la Política de Corresponsabilidad del plantel, tiene capacidad para recibir a 40 lactantes y 56 párvulos, y está ubicado en un contexto que potencia el proyecto educativo por el contacto con la naturaleza y las experiencias científicas de este espacio universitario.

UChile TV prepara renovada temporada de programa musical “Repertorio CL” con la adjudicación del Fondo de la Música

Con la adjudicación del Fondo de la Música

Uchile TV prepara renovada temporada del programa “Repertorio CL”

Entrevistas a artistas nacionales, presentaciones en vivo y estrenos de videos musicales son parte de la propuesta de “Repertorio CL”, espacio que se ha consolidado como una de las apuestas fuertes en la parrilla de Uchile TV. Gracias a la reciente adjudicación del Fondo de la Música, el canal televisivo de la Universidad de Chile prepara una tercera temporada que incluirá la emisión de recitales exclusivos.

Facultad de Filosofía y Humanidades participará en jornadas para fomentar la cultura del diálogo

En la Facultad de Filosofía y Humanidades

U. de Chile participará en jornadas del Centro Nansen de Noruega

Con una convocatoria triestamental, los días 11 y 12 de junio 20 integrantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile participarán en el taller “Inducción a Herramientas Esenciales para el Diálogo” del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo de Noruega. La actividad, organizada por esta unidad académica con el apoyo del Decanato y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Casa de Bello, se realizará en el marco de un proceso de mejoramiento de la convivencia comunitaria.

Montañista y egresada de la U. de Chile

Egresada Paula Cofré: “El montañismo para mí es libertad"

Pese a no lograr su objetivo, la egresada de la Casa de Bello relata su travesía al monte Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo, donde falleció su compañero de ruta, el montañista rumano Gabriel Tabara. Sobre esta experiencia, Paula Cofré comenta que "me enseña lo frágil que es la vida y lo pequeños que somos en un mundo de montaña. Es importante planificar bien las cosas, estar muy atentos a los cambios de clima".

Pioneras en el mundo

Guías Alimentarias: nuevo modelo de alimentación saludable para Chile

Desarrolladas por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Chile, estas guías presentan 10 mensajes que promueven la salud, identidad territorial, perspectiva de género y sostenibilidad. Nelly Bustos, académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), y Gabriela Lankin, profesora de la Facultad de Ciencias Agronómicas, destacan la importancia de la participación comunitaria y la innovación metodológica sobre la que se desarrolló este trabajo, en el cual nuestro país es pionero a nivel mundial.

Noticias de campus

Síguenos en