Académico y estudiantes del DCSAV publican paper que busca mejorar la investigación en nutrición avícola

Académico y estudiantes del DCSAV publican paper en revista animals

Las estudiantes del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias (DCSAV) de la Universidad de Chile, Paloma Paz Cordero, estudiante de cuarto año, y Sofía Herrera, estudiante de primer año, junto al académico Sergio Guzmán, han sido parte del paper titulado "Taste Preferences in Broilers: Effect of Age, Delivery Matrix, and Number of Chickens per Pen on Selection and Consumption Behaviour", publicado en la revista Animals. Trabajo que busca mejorar los parámetros productivos de las aves, un tema poco estudiado y con un contenido variado, comenta Paloma, una de las autoras.

La estudiante, quien hoy realiza su tesis doctoral junto a la profesora Galia Ramírez y Sergio Guzmán, cuenta que este trabajo "se enmarca en las áreas de producción y nutrición animal, específicamente la producción de pollos de engorda y la búsqueda de mejoras nutricionales con el fin de mejorar los parámetros productivos de las aves, considerando siempre el objetivo de rentabilidad económica y sustentabilidad."

Este estudio buscó determinar cuál es el mejor modelo de análisis de preferencias gustativas de las aves analizando ciertas variables dentro de pruebas de doble elección. "También evaluó a qué edad de las aves es más recomendable llevar a cabo este tipo de estudios y con qué número de animales dentro de un corral, con el fin de evaluar el efecto social dentro de las pruebas. Además, se buscó determinar cuál es la mejor alternativa de matriz de entrega de los compuestos que se quieren analizar en las aves" explica Cordero.

La estudiante cuenta que "los resultados de esta investigación se obtuvieron de dos maneras: por medio de análisis de consumo, lo que permitió definir preferencias de las aves por cuatro compuestos gustativos representantes de cuatro sabores básicos (sacarosa, MSG, lisina y CaCO3) y a través de análisis conductual de las aves. De este último emanan varios parámetros de conducta de consumo que entregan una aproximación etológica de la conducta de las aves."

Esta investigación tuvo una primera parte publicada en el año 2023, titulada “The Expression of Amino Acid and Fatty Acid Receptors Show an Age-Dependent Pattern Involving Oral Cavity, Jejunum and Lower Gut Sensing in Broiler Chickens”. En este estudio, se realizó un análisis de expresión génica en las aves para evaluar la presencia de ciertos genes asociados a la detección de sabores y nutrientes en el tracto gastrointestinal de pollos broilers, considerando las variables de edad de las aves, tejido y su interacción sobre la expresión génica.

Esa primera investigación proporcionó una especie de screening o cribado de cómo se comporta este grupo de genes en el tracto de las aves, permitiendo una mejor comprensión de los mecanismos de detección de sabores y nutrientes en diferentes etapas de desarrollo.