
Entre el viernes 21 y el domingo 23 de marzo, se celebró en Santiago el reconocido festival musical Lollapalooza Chile. Dentro de este evento, Kidzapalooza ofreció un espacio dedicado a las familias y especialmente a los/as niños/as. En esta edición, se extendió por primera vez una invitación al Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton, así como a las agrupaciones estudiantiles Capsulitas y Extenciqyf, para participar en las actividades dirigidas a los más pequeños.
La alta afluencia de público implicó la implementación de medidas especiales de organización y seguridad, asegurando que cada agrupación pudiera desenvolverse sin inconvenientes. A pesar de los desafíos, la respuesta del público fue positiva, demostrando un alto nivel de interés y participación en la actividad, lo que consolidó la elección como un hito dentro de la programación del Kidzapalooza.
José Ignacio Lucero, estudiante de Química y Farmacia, fue uno de los representantes de Capsulitas junto a Alejandra Alarcón. Ambos destacaron que la experiencia fue “tanto entretenida como educativa”, ya que permitió transmitir conceptos científicos de manera clara y dinámica. El entusiasmo de los/as participantes se hizo notar, repitiendo la actividad en múltiples ocasiones.
Uno de los integrantes de la agrupación Extenciqyf fue Alonso Palma, quien compartió: “Agradecemos mucho la ayuda de la Facultad y también la invitación del Museo para poder participar de esta actividad. El público fue más variado de lo que esperábamos, nos sorprendió que incluso llegó un egresado. Fue una experiencia distinta, pero entretenida”, dijo el estudiante de Bioquímica.
Plataforma de difusión y compromiso estudiantil en la Facultad
La iniciativa no solo ha servido como una plataforma de difusión, sino que también ha permitido visibilizar el trabajo que se realiza en la Facultad. Asimismo, el compromiso de los/as estudiantes con la divulgación científica ha sido clave en este proceso. Su disposición para explicar, su amabilidad y su capacidad de establecer un diálogo cercano con los/as niños/as han sido fundamentales.
En un contexto donde las nuevas generaciones son nativas digitales, realizar actividades análogas les permite explorar nuevas formas de aprendizaje, fortaleciendo el impacto de la ciencia en la sociedad. El director ejecutivo del Museo de Química y Farmacia César Leyton, Iván Oyarzún, expresó:
“Lo novedoso hoy en día, es lo análogo, no lo digital. Entonces esto no se trataba de apretar botones, sino que entender el fenómeno, de comprender cosas que pasan el día a día, pero desde otra perspectiva. Cuando le das la vuelta a esa posibilidad, los niños lo agradecen muchísimo porque eso incentiva la curiosidad. Sin el compromiso de los chicos de Capsulitas y Extenciqyf hubiese sido realmente imposible”, recalcó Iván.