Juego de sorteo: Rimas para la elección de un compañero o compañera.
La versión chilena de esta rima, es parecida a la española que se dice en Extremadura, y que cita el P. Sergio Hernández de Soto:
La gallina papujá
En Argentina, en Santiago del Estero, en vez de bizcocho termina con la campana del diez y ocho, que es el número de uno de los cuerpos de línea del ejército de esa ciudad. A la vez esta rima se emplea para la numeración de las compañeras que se hace golpeándolas con la mano, en el pecho o en las rodillas, cuando están sentadas. Siempre en Argentina, Julio Aramburu (1898-1974), dice: la fila femenina, atenta a la numeración de la compañera que revista, golpeando con la mano en las rodillas, la cosquillosa sentencia de doblarla:
Gallinita ponedora, . En Uruguay este juego se llama la gallina papanata y se realiza con varios niños que extienden las manos con los dedos abiertos, y una niña que hace de gallina contando de uno hasta ocho y, cuando llega a ocho, guarda la mano y dice: guarda este bizcocho hasta mañana a las ocho. La letrilla es:
En Puerto Rico, se juega en forma parecida a la que se juega en Uruguay y la letra es ésta:
La gallina en
su niá Guarda ese bizcocho
En España, esta fórmula se aplica a un juego que corresponde a la manera de jugar al pin-pin-sarabin. Origen. Según María Cadilla de Martínez (1886-1951), investigadora de destacada capacidad, este juego es de origen catalán. Denominación. Argentina: la
gallina papanata Dispersión. Argentina, Chile, Perú, Puerto Rico, Uruguay. Comentario. En España, según Francisco Rodríguez Marín (1855-1943), se juega de distinta manera, en vez de pellizcarse las manos, se pellizcan los pies. En Chile, francolina se aplica a la gallina o gallo, que no tiene cola; en México, es franjolino, el sin cola.
Bibliografía Cancionero popular de Catamarca. Juan Alfonso Carrizo. Buenos Aires, Argentina, 1926 Cancionero popular de Santiago del Estero. Orestes Di Lullo. Publicación de la Universidad Nacional de Tucumán, con prólogo de Juan A. Carrizo. Editores. A. Biocco y Cía. Buenos Aires, Argentina, 1940 Cancionero popular uruguayo. Ildefonso Pereda Valdés. Ediciones Florensa y Lafón, Montevideo, Uruguay, 1947 Cantos populares españoles. Francisco Rodríguez Marín. 5 tomos, Sevilla, España, 1882 Cuzcatlán típico (ensayo sobre etnofobia de El Salvador). María de Baratta. Ministerio de Cultura, San Salvador, 2 tomos. El Salvador, 1951 Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas. Manuel Antonio Román. La Revista Católica, Santiago de Chile, 1901-1918, 5 tomos. El folklore de los niños. Julio Aramburu. Librería Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, (2º edic.) 1944 Juegos infantiles de Extremadura P: Sergio Hernández de Soto. Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas: Madrid, España Vol. II 1884, pp. 102-195; Vol. III, 1884, pp. 85-210. Juegos y canciones infantiles de Puerto Rico. María Cadilla de Martínez. Casa Baldrich, San Juan, Puerto Rico, 1940 Lo que cantan los niños Fernando Llorca Valencia España, s/f Selección de poemas para los niños. Humberto Díaz Casanueva. Departamento de Educación Primaria, Santiago de Chile, agosto 1928 Varios juegos infantiles del siglo XVI. Francisco Rodríguez Marín. Boletín de la Academia Española. Tipografía de Archivos, Madrid, España, diciembre de 1931 y febrero de 1932 |