Curso

Globalización, tecnología y (des)orden económico internacional

Fecha y hora
8/07/24 al 12/07/24 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 14:00 hrs.
Lugar
Online (Vía Zoom)
Organiza
Instituto de Estudios Internacionales
Dirigido a
Público general

Coordinador del Programa:

Prof. Mario Castillo

Objetivo:

Este curso aborda el proceso de globalización de la segunda mitad del siglo XX y principio del XXI, a través de un análisis histórico-económico, haciendo referencia a los periodos más importantes de la expansión capitalista desde el siglo XX. En primer lugar, se analiza la fase predominante de liberalismo moderno denominada “los treinta años gloriosos” ocurrida entre 1946 y 1973, en segundo lugar, se describe la etapa de orientación neoliberal denominada “hiper globalización” sucedida entre 1981 y 2007 y, posteriormente, se aborda la transición hacia una globalización más fragmentada y regionalizada vigente hasta nuestros días.

En el curso se reflexionará en torno a la globalización como el proyecto de modernidad occidental, abordándola tanto desde la perspectiva histórica y conceptual como su debate actual. Para ello se presentará, desde una perspectiva histórica, la globalización como una cadena de causalidades que se han dado entre sus factores explicativos, esto es, la geografía física, la infraestructura tecnológica y las instituciones. También se abordarán las disciplinas teóricas que anticiparon la globalización capitalista, destacando la influencia del liberalismo clásico, el liberalismo moderno y el neoliberalismo. Luego, desde una aproximación contemporáneas se analizarán las consecuencias políticas y económicas de la hiper globalización. Finaliza el curso con un esbozo sobre debate contemporáneo sobre el nuevo (des)orden económico internacional.

Programa

DIA TEMA PROFESOR
Lunes 8    
14.00 - 15.30

Introducción a la globalización

Mario Castillo

16.00 - 17.30

Perspectiva histórica de la globalización

Mario Castillo

Martes 9    
14.00 - 15.30

La globalización como parte de la modernidad occidental

Mario Castillo

16.00 - 17.30

Los treinta años gloriosos: 1946 y 1973

Mario Castillo

Miércoles 10    
14.00 - 15.30

La dimensión política de la hiper globalización

Mario Castillo

16.00 - 17.30

La dimensión económica de la híper globalización

Mario Castillo

Jueves 11    
14.00 - 15.30

La dimensión tecnológica de la híper globalización

Mario Castillo

16.00 - 17.30

La gran ruptura: crisis financiera y geopolítica internacional

Mario Castillo

Viernes 12    
14.00 - 15.30

El (des)orden económico internacional

Mario Castillo

16.00 - 17.30

¿Vamos hacia una nueva Guerra Fría?

Mario Castillo

Bibliografía:

  • Bauman, Zygmunt (2001), La globalización. Consecuencias humanas, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Fukuyama, Francis (1989), The End of History? The National Interest, No. 16 (Summer 1989), pp. 3-18.
  • Hirsh, Michael (2004), No, this is not a cold war – yet. Why are China hawks exaggerating the threat from Beijing?, The Economist, may 7.
  • Huntington, Samuel P. (1993), The Clash of Civilizations?, Foreign Affairs. Vol. 72, No. 3 (Summer, 1993), pp. 22-49.
  • Javorcik, Beata (2023), The great fragmentation, in The Year Ahead 2024, PS Quarterly
  • Sachs, Jeffrey D. (2020), The Ages of Globalization. Geography, Technology, and Institutions, Columbia University Press.
  • Steger, Manfred B. (2003), Globalization. A very short introduction, Oxford University Press.
  • Stiglitz, Joseph (2006), Making Globalization Work, Penguin Books, August.
Valor
85.000