Diez años después de publicado el primer estudio que analizó las brechas de género en las remuneraciones de funcionarios de la Universidad de Chile, la vicepresidenta del CEv, Ana María Madrid, lanzará una actualización de esta investigación con datos de los últimos años. En esta entrevista, la profesora entrega detalles de la investigación que se publicará en los próximos meses.
Los consejeros, en conjunto con la Unidad de Apoyo y Coordinación, lanzarán dentro de las próximas semanas el libro “La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones”, que reúne los informes desarrollados por el CEv en toda su existencia. Además, los miembros del Consejo están realizando una serie de estudios técnicos que buscan mejorar el quehacer académico y la evaluación académica.
Las profesoras Milka Castro y Ana María Madrid fueron condecoradas en la ceremonia que celebró los 180 años de vida institucional de nuestra casa de estudios, por su reciente incorporación como presidenta y vicepresidenta, respectivamente, de dicho organismo.
Con el objetivo de agilizar el cumplimiento de las tareas del Consejo de Evaluación, en 2020 la Universidad aprobó la creación de una instancia de apoyo y coordinación. Actualmente, siete profesionales trabajan realizando estudios y prestando apoyo administrativo a los consejeros. “Con este equipo hemos logrado cumplir con eficiencia y coordinación las principales tareas del Consejo”, aseguró la presidenta del CEv
Por acuerdo de los seis profesores titulares que integran la instancia, el profesor Allende fue elegido en el cargo de presidente, y la profesora Madrid como vicepresidenta. Ambos nombramientos se mantendrán vigentes durante el período 2020 de funcionamiento de esta superintendencia de la función evaluadora de la Universidad de Chile.
Estimular el desarrollo académico, resguardar la excelencia, así como fijar con claridad las normas del quehacer universitario desde una mirada actual y pertinente, son parte de sus objetivos. El reglamento, que entró en vigencia este año, recoge el trabajo de diferentes organismos universitarios que en base a estudio y diálogo configuraron la normativa actual.