Diplomado

Diploma en Hidrógeno Verde y sus Derivados

Fecha y hora
29/07/24 al 19/12/24 - lunes , miércoles , jueves - 18:30 hrs.
Lugar
100% Online sincrónico (Plataforma Zoom)
Organiza
Escuela de Postgrado y Educación Continua, Centro de Energía y Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Dirigido a
Dirigido a profesionales del sector público y privado que deseen especializarse en la industria del hidrógeno verde, abarcando aspectos tecnológicos, económicos, regulatorios y ambientales.
35% de descuento por inscripción anticipada antes del 30 de junio de 2024

Seamos protagonistas de la transición energética

Chile tiene una tendencia significativa hacia el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados, lo cual requiere más capital humano técnico y profesional. La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de 2020 y el Plan de Acción 2023-2030 mencionan productos derivados del hidrógeno, destacando su importancia para la industria. Es por esto y más, que este nuevo Diplomado responde a la necesidad de brindar conocimientos y herramientas al capital humano en esta industria emergente, apoyando la transición energética y la carbono neutralidad.

Dirigido a:

  • Ejecutivos, ingenieros, abogados y profesionales de cualquier especialidad del sector público y privado, que tengan interés en perfeccionarse en los aspectos tecnológicos, económicos, regulatorios y ambientales de la emergente industria del hidrógeno verde y sus derivados.

REQUISITOS
  • Los/las postulantes deben poseer título profesional universitario, o grado académico de licenciatura o superior, o un título técnico de nivel superior (Según decreto universitario 27.670/2023). Las áreas de interés son preferentemente en las de ingeniería industrial, eléctrica, energética, en minería, ambiental, química, además de carreras relacionadas con evaluación de proyectos, economía, entre otras.
OBJETIVOS
  • OBJETIVO GENERAL
    • Evaluar tanto la factibilidad como las aplicaciones científicas-tecnológicas de los proyectos industriales de Hidrógeno Verde y sus Derivados con el fin de visualizar oportunidades para la diversificación de la matriz energética nacional sostenible y promover el desarrollo económico del territorio de acuerdo con las metas de neutralidad de carbono.
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    • Comprender las características de las energías renovables y de la cadena de valor de los proyectos de producción de Hidrógeno Verde.
    • Conocer las principales aplicaciones directas del Hidrógeno y cómo generar mayor valor a través de la producción de derivados del Hidrógeno Verde.
    • Diseñar y evaluar proyectos de Hidrógeno Verde y derivados considerando aspectos técnicos, económicos, regulatorios y ambientales. Además, a los estudiantes se les entregará las principales herramientas que están detrás del desarrollo de un proyecto real de Hidrógeno Verde en Chile, tanto desde la visión técnica como económica.
PLAN DE ESTUDIOS
  • El programa se desarrolla en 7 módulos, con un total de 87 horas lectivas y 75 horas de trabajo personal:
    • Módulo 1-A (18 horas): Energías renovables para el hidrógeno
    • Módulo 1-B (15 horas): Cadena de valor del hidrógeno verde
    • Módulo 2-A (10.5 horas): Producción de derivados
    • Módulo 2-B (7.5 horas): Usos directos y potenciales aplicaciones
    • Módulo 3-A (16.5 horas): Oportunidades de desarrollo industrial
    • Módulo 3-B (7.5 horas): Industria del hidrógeno verde en Chile
    • Módulo 3-C (12 horas): Evaluación y ejecución de proyectos de hidrógeno verde
METODOLOGÍA
  • Se realizarán clases expositivas sobre los temas declarados en la sección de contenidos, para construir una base sólida sobre las energías renovables, el hidrógeno verde y su cadena de valor. Además, se mostrarán casos prácticos e iniciativas en desarrollo actualmente en el mercado, para aterrizar las clases a situaciones reales. Junto con lo anterior, se realizará una actividad de laboratorio de producción de hidrógeno verde con electrólisis de agua. Esta experiencia será demostrativa para comprender el beneficio potencial del hidrógeno verde a pequeña escala y aspectos prácticos relacionados.
  • También se invitará a distintos charlistas de la industria para generar un espacio de discusión sobre los beneficios y riesgos del Hidrógeno Verde y las energías renovables, y la manera en que las empresas están resolviendo los desafíos actualmente en el mercado y con las comunidades relacionadas.
  • Finalmente, se realizarán evaluaciones para validar las competencias adquiridas, tanto individuales como grupales. Se considera desarrollar una evaluación individual sobre cada módulo (3 en total). Además, se enseñará a evaluar proyectos energías renovables de Hidrógeno Verde, lo cual permite obtener un precio nivelado de energía (LCOE) y de hidrógeno verde (LCOH) con todas las características que esto implica. Esto último será evaluado a través del desarrollo de un trabajo grupal donde los y las estudiantes deberán formular y evaluar un proyecto de producción de hidrógeno verde en Chile. Deberán presentar un informe de avance y un informe final, junto con una presentación de avance a mitad del Programa y una presentación al final del Diploma.
EVALUACIÓN
  • El programa se aprueba con nota mínima promedio 4.0 en escala de 1.0 a 7.0 en trabajo/prueba final, asistencia 75% y participación en clases.
  • Al finalizar el curso se enviará a los participantes Certificado Digital (Diploma) acreditado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Descuentos:

  • 50% funcionarios/as de la Universidad de Chile - jornada de 44 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año)
  • 25% Funcionarios/as de la Universidad de Chile – jornada de 22 horas - o sus cargas (contrata o planta con nombramiento superior a 1 año)
  • 25% egresados/as de la Universidad de Chile de Pregrado, Postgrado, Educación Continua, que deben acreditar con certificado)
  • 35% de descuento por inscripción anticipada antes del 30 de junio de 2024
  • 30% descuento para empresas o instituciones que inscriban 2 estudiantes con orden de compra
  • 35% descuento para empresas o instituciones que inscriban 3 o más estudiantes con orden de compra
  • 25% para empresas que pertenecen a asociaciones gremiales del sector energético en convenio con el Centro de Energía (ACERA  y ACENOR)
  • 25% para funcionarios/as públicos (Ministerio de Energía, Ministerio de Economía, CORFO, CNE, etc.)
  • 20% para estudiantes de regiones distintas a la Región Metropolitana

*Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.

Formas de pago:

  • Web pay - Tarjeta de crédito
  • Web pay - Tarjeta de débito
  • Transferencias

Información de contacto

  • Programa organizado por la Escuela de Postgrado y Educación Continua, Centro de Energía y Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la FCFM.

La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.


FORMULARIO DE POSTULACIÓN

Valor
100 UF