Curso

Promoción Emancipadora de la Salud y Conflictos ambientales: conceptos, saberes y experiencias en Chile y Brasil

Fecha y hora
8/07/24 al 12/07/24 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 09:00 hrs.
Lugar
Escuela de Salud Pública (Sala Erica Taucher (Ex 149)
Organiza
Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Núcleo NEEPES FIOCRUZ de Brasil.
Dirigido a
Profesionales y/o estudiantes avanzados de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y del medioambiente, que estén relacionados activamente con conflictos ambientales en distintos territorios o con experiencia demostrable de su problematización desde enfoques críticos
Link de postulación aquí

Información General

Versión: 1
Fecha Inicio: 08/07/2024
Fecha Término:12/07/2024
Modalidad:  100% Presencial
Horas del Programa: Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20
Días y Horarios: 9:00 a 13:00 hrs
Cupo alumnos:  mínimo 8, máximo 30
Arancel Exento de pagos con previa postulación

Presentación 

Enmarcados en la alianza entre el Núcleo Ecologías, Epistemologias e Promoção Emancipatória da Saude (NEEPES) de la Escola Nacional de Saúde Pública, Dr. Sergio Arouca /FIOCRUZ de Brasil y el Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública, Dr. Salvador Allende G. de la Universidad de Chile, el curso "Promoción Emancipatoria de la Salud y Conflictos ambientales: conceptos, saberes y experiencias en Chile y Brasil" se orienta a fortalecer la capacidad de investigación, acción y reflexión académica vinculada con el medio.

El curso busca articular tres campos de conocimiento: la Salud Colectiva Latinoamericana, la Ecología Política y los Abordajes Pos-coloniales. De este modo, se pretende comprender y enfrentar las distintas expresiones territoriales de los conflictos ambientales, entendiéndose como parte de una crisis civilizatoria mayor en curso. Los tres campos de conocimiento son la base para el abordaje en las cuatro dimensiones de la justicia (social, sanitaria, ambiental y cognitiva) que sustentan la propuesta de Promoción Emancipatoria de la Salud, que desarrollará el curso.

Público objetivo 

Profesionales y/o estudiantes avanzados de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y del medioambiente, que estén relacionados activamente con conflictos ambientales en distintos territorios o con experiencia demostrable de su problematización desde enfoques críticos.

Fechas claves:

-Postulación al curso: hasta 28 de junio, 2024 (Cierre postulación)
-Entrega resultados de postulación: 3 de julio, 2024. Informados vía correo electrónico

Link de postulación aquí

*Las actividades (cursos y diplomas) se dictarán sólo si estos cumplen con el mínimo de alumnos, establecidos para cada programa.

Valor
Gratuito con previa postulación