Curso

Comercio, género y liderazgo para funcionarias y funcionarios de la Alianza del Pacífico

Fecha y hora
18/07/24 al 1/08/24 - lunes , martes , jueves - 12:00 hrs.
Lugar
Online (Vía Zoom)
Organiza
Instituto de Estudios Internacionales - Grupo Técnico de Género, Alianza del Pacífico
Dirigido a
Funcionarios y funcionarias de la Alianza del Pacífico

Objetivo:

Contribuir a la transversalización del enfoque de género en los grupos técnicos de la Alianza del Pacífico y al fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en la Alianza del Pacífico con un enfoque interseccional

Resumen:

El curso está orientado a funcionarias y funcionarios de los países de la Alianza del Pacífico (AP), especialmente a las y los participantes de los grupos técnicos, para avanzar en la Hoja de Ruta para la Autonomía y el Empoderamiento Económico de las Mujeres (HRAEM). El propósito es hacer el seguimiento y apoyar la implementación de las recomendaciones del estudio “Diagnóstico y estrategia para la participación de las mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones en las negociaciones internacionales y comerciales de la Alianza del Pacífico”, publicado en junio 2023 por la Alianza, en conjunto con el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile.

Durante cinco sesiones se revisarán aspectos relevantes sobre el vínculo entre el comercio internacional, el género y algunas áreas de trabajo de los grupos técnicos de la Alianza, así como temas clave de la estrategia para fortalecer el liderazgo de las mujeres en el bloque. Se espera que el curso contribuya a la transversalización del enfoque de género en la AP y al avance de la HRAEM.

Formato:

Cinco sesiones virtuales (de hora y media las primera cuatro y de dos horas la última).

Fechas:

Jueves 18, lunes 22, jueves 25, martes 30 de julio y jueves 1 de agosto de 2024.

Certificado de asistencia:

Se otorgará un certificado a quienes asistan al menos a 4 sesiones del curso.

Bibliografía:

Previo al curso se enviarán algunos textos para complementar los contenidos presentados en clase.

Contenido

Sesión 1:

  • Introducción: brechas de género asociadas al empoderamiento económico y liderazgo de las mujeres.
  • Presentación del estudio “Diagnóstico y estrategia para la participación de las mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones en las negociaciones internacionales y comerciales de la Alianza del Pacífico”.

Sesión 2:

  • Sinergias entre el comercio internacional y el desarrollo sostenible e inclusivo
  • Las mujeres en los distintos sectores productivos y en las cadenas de valor
  • Transversalización de un enfoque de género

Sesión 3:

  • Reducción de las brechas de género a través del comercio internacional y de la IED
  • Promoción comercial con enfoque de género. Enfoques complementarios
  • Política comercial con enfoque de género

Sesión 4:

  • Capítulos y disposiciones de género en los acuerdos comerciales
  • Género y facilitación de comercio
  • Género y economía digital

Sesión 5:

  • La Alianza como espacio de intercambio de buenas prácticas para promover el empoderamiento y liderazgo de las mujeres
  • Buenas prácticas para promover el liderazgo de las mujeres en el sector público: casos de Colombia (cuota de género) y México (implementación Plan Igualdad en servicios públicos)
  • Buenas prácticas para promover la internacionalización de empresas lideradas por mujeres: casos de Chile (estudio Radiografía Mujer Exportadora) y Perú (Programa Ella Exporta)
Valor
$80.000