Diplomado
Arquitectura Sustentable
- Fecha y hora
- 19/08/23 al 17/01/24 - sabado , viernes - AM PM hrs.
- Lugar
- Modalidad Online (Sincrónico)
- Organiza
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Dirigido a
- Arquitectos, Ingenieros, Constructores Civiles y profesionales afines.
Los Diplomas de Postítulo que dicta la Escuela de Postgrado, estarán supeditados a la situación sanitaria del país y a lo que establezca la Universidad de Chile y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Fecha de inicio de las clases: 21 de abril y finaliza 19 de agosto de 2023
Descripción
El Diploma de Postítulo en Arquitectura Sustentable se ha situado desde la discusión de los criterios de circularidad para la descarbonización y actuales prácticas nacionales e internacionales, en los ámbitos de sostenibilidad ambiental y energética aplicados al ejercicio de la arquitectura, sus servicios y el ambiente construido.
Aportando al medio en la especialización de los profesionales del área en las competencias que permiten la aplicación de estrategias sostenibles, favoreciendo una posterior evaluación de la calidad ambiental, el confort y verificación de los desempeños energéticos eficientes
En ese contexto los participantes recibirán las teorías, fundamentos y metodologías de las prácticas para aplicar los conocimientos utilizando herramientas actualizadas para proponer, evaluar y desarrollar proyectos innovadores, con énfasis en la calidad ambiental interior y los desempeños energéticos eficientes; sensibles al clima, el lugar y al contexto social en el que se insertan.
Coordinadora Académica
Académica Jeannette Roldán
Fechas de Postulación Segundo Semestre 2023
Fecha de Postulación primer período, a partir del día 12 de mayo de 2023, o hasta agotar vacantes. Postulaciones online aquí
(Los/as interesados/as que postulen en el primer período desde el 12 de mayo al 12 de junio de 2023, podrán optar al descuento del 5% pagando al contado en el total del arancel, pasada esta fecha no hay posibilidades de solicitar dicho descuento)
Inicio de clases
Fecha de inicio: 19 de agosto de 2023
Fecha de término: 17 de enero de 2024
Horarios: viernes de 18:00 a 20:15 h. / sábado de 9:00 a 12:30 h.
Cupos
20
Duración
16 Sesiones
Objetivos
- Entregar los conceptos y facilitar las herramientas que permitan evaluar crítica y técnicamente los aspectos del desempeño ambiental pasivo y activo del proyecto.
- Entregar actualización académica y profesional utilizando diferentes herramientas sobre las últimas tendencias incorporadas en los procesos de producción arquitectónica contemporánea.
- Desarrollar la capacidad de análisis y juicio crítico durante el desarrollo del proyecto para seleccionar y aplicar evaluaciones energéticas enfocadas en desempeños eficientes y el control climático más apropiadas.
Áreas de especialización
Arquitectura, edificación, sostenibilidad energética y tecnología.
Plan de estudios
Módulo 1: Arquitectura, energía y medio ambiente
- Principios de sustentabilidad y metas desde la arquitectura
- Desarrollo sustentable y ciclo de vida en la arquitectura
- Carbono Neutralidad, Metas de Acción Climática y EE Global
- Herramientas de certificación locales e internacionales
Módulo 2: Arquitectura y clima
- Herramientas de análisis climático y lugar
- Confort higro térmico y calidad ambiental interiores
- Soleamiento, geometría solar y fundamentos
- Luz solar, confort lumínico y comodidad visual.
- Iluminación, tecnología e innovación sostenible
- Materiales y soluciones constructivas apropiadas
Módulo 3: Estrategias de diseño sostenible
- Ventilación pasiva y activa
- Uso racional y conservación de la energía
- Energía solar: fundamentos y conceptos
- Sistemas solares, pasivos y activos
- Sistemas de alta tecnología
Módulo 4: Métodos de evaluación
- Arquitectura sustentable y criterios de evaluación
- Introducción al análisis ciclo de vida de los materiales
- Métodos estáticos y dinámicos de simulación energética
- Economía energética y evaluación de modelos
- Métodos de simulación energética dinámicos en ambiente BIM
- Radiación solar, pre dimensionamiento de sistemas activos
Exigencias Académicas
Requisitos de Ingreso
Pueden postular quienes estén en posesión de una Licenciatura y/o Título Profesional de disciplinas afines.
Admisión
El postulante deberá enviar la solicitud de admisión a través de sistema de postulación en línea. Acceda Aquí.
Requisitos de Graduación
Para obtener el Diploma, el alumno deberá aprobar un trabajo de aplicación cuya evaluación debe tener como nota mínima 4. La evaluación se realiza sobre un proyecto de arquitectura de interior de elección del alumno, en el que se aplican los conocimientos adquiridos en el desarrollo del programa.
Haber cumplido con el 80% de la asistencia y haber proporcionado en Secretaría de la Escuela de Post-Grado su Certificado de Título Profesional Universitario.
Docentes y Expositores del Programa
Luz Alicia Cárdenas
Arquitecta, Universidad de Chile.
Profesora Titular, Departamento de Urbanismo, FAU.
Magister en Urbanismo, Universidad de Chile
MSc. Urban Development Planning, University of London
Dra. Arquitectura y Urbanismo, Universidad Politécnica de Madrid
Paulina Villalobos Rojas
Arquitecta, Universidad de Chile
MA Lighting Design, Alemania
Light & Design Designer, KTH, Suecia.
Postgrado en Gestión Urbana, Japón.
MA Diseño de Iluminación Arquitectónica, Wismar, Alemania.
Gastón Herrera Astudillo
Arquitecto, P. Universidad Católica de Chile.
Magister (©) en Geomática. Universidad de Santiago.
Training en softwares de simulación energética, IESVE Boston.
Training Graphisoft BIM Manager .
Mauricio Lama Kunkar
Arquitecto, Universidad Mayor.
Profesor Asistente, P. Universidad de Católica de Chile
Msc. In Architecture in Technology. University Nottingham.
Mauricio Loyola Vergara
Arquitecto, Universidad de Chile
Profesor Asistente, Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile
PhD en Arquitectura y Computación, Universidad de Princeton
Master en Diseño y Tecnología, Universidad de Harvard
Jing Chang Lou
Arquitecto, Universidad de Chile.
Profesor Asistente, Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile
Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias – Universidad Politécnica de Madrid.
Natalia Reyes
Arquitecta, Universidad de Chile.
Jefe de Sustentabilidad. Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (Ctec).
Máster de Certificación de Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimática. Universidad de Barcelona
Bárbara Rodríguez Droguett
Arquitecta, Universidad de Chile.
Profesora Asistente, Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile
Edificación Net Zero. Ministerio de Energía
PhD. Built Environment. University of Washington
Msc. in Urban Ecology. Suny Esf College of Environmental Science and Forestry. State University of New York
Marcial Salaverry Ramírez
Ingeniero Civil Estructural – Universidad de Chile
MSc Structural and Fire Safety Engineering – University of Edinburgh.
Rodrigo Valdovinos
Licenciado en Cs. de la Ingeniería Aplicada – USACH.
Ingeniero Ambiental, USACH.
Especialista en sistemas solares térmicos y sistemas fotovoltaicos: INETI. Portugal; Facultad de Electrotécnia USP, Sao Paulo, Brasil , UNSAAC (Perú), CRICYT y UNBA. Argentina; CIMNE, Beegroup. España; DGS Berlín, Alemania.
Certificador para Sudamérica y Chile en SFV y SST.
Matías Yachan Vera
Ingeniero Civil. Universidad de Chile
Creador herramienta Calificación Energética de Viviendas - MINVU.
Consultor CES y CEV
Jeannette Roldán Rojas
Arquitecta Universidad de Chile.
Profesora Asociada, Departamento de Arquitectura, Universidad de Chile
Doctora en Construcción y Tecnología Arquitectónicas, Universidad Politécnica de Madrid.
Maestría en Energías Renovables aplicadas a la Arquitectura. ETS Sevilla – UIA
- Valor
-
Arancel 2023
50 UF
Alternativas de descuento de arancel 2023 aquí.