Universidad de Chile encabeza resultados en Programa de Cooperación Internacional de CONICYT

Universidad de Chile encabeza resultados en concursos CONICYT 2014
El Programa de Cooperación Internacional (PCI) de CONICYT 2014, pretende vincular a la comunidad científica nacional con distintas redes mundiales de conocimiento.
El Programa de Cooperación Internacional (PCI) de CONICYT 2014, pretende vincular a la comunidad científica nacional con distintas redes mundiales de conocimiento.

Nuevamente la Universidad de Chile se ubica en el primer puesto de adjudicación en el Concurso CONICYT “Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación”, que a través de un financiamiento anual de $16.500.000 -con posibilidad de incrementarlo en $5.500.000- busca fortalecer vínculos internacionales con Centros de Investigación Científica y Tecnológica en Europa, América, Asia y Oceanía, para desarrollar y ampliar iniciativas nacionales en todas las áreas del conocimiento.

“Los resultados obtenidos son un reflejo de la calidad que poseen los investigadores de la Universidad de Chile y sus proyectos. Este tipo de iniciativas son de enorme relevancia para la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), pues permiten intensificar la movilidad en el ámbito de la investigación y conectar a los equipos de trabajo con redes en el extranjero, lo cual les otorga alcance y visibilidad internacional”, comenta Patricio Velasco, Director de Investigación de la VID.

“Red de Geociencia Multidisciplinaria para Geotermia de Investigación y Capacitación en Chile: la experiencia de Nueva Zelanda”, dirigido por el Académico Diego Morata de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, es uno de los proyectos seleccionados. La iniciativa es un programa de cooperación entre el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA) y el Geothermal Institute de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), donde se intercambiarán experiencias sobre formación de recursos humanos, geociencia, ingienería y aspectos económicos asociados a la exploración y explotación.

Sobre la importancia de este estudio, el académico asegura que la geotermia no sólo se utiliza para producir electricidad sino que también es la única energía renovable no convencional que puede ser utilizada de manera directa, significando un valor agregado. “Soy un convencido que la mejor forma de mostrar a la sociedad los beneficios de esta área, es el desarrollo de programas de investigación que permitan implementar de manera eficaz el uso directo de esta fuente energética, tan abundante en nuestro país”, comenta el investigador.

En tanto, el proyecto “Red internacional para el desarrollo de terapias moleculares y celulares en enfermedades autoinmunes” del Académico Diego Catalán, también obtuvo financiamiento en este concurso y propone una red científica de investigación conformada por el Centro de Inmunobiotecnología (IBT) y el Diamantina Institute for Cancer, Immunology and Metabolic Medicine, de la Universidad de Queensland (Australia).

“Gracias a esta interacción esperamos acelerar el desarrollo de terapias optimizadas para el tratamiento de la artritis reumatoide y la esclerosis sistémica. Además, tendremos la oportunidad de entrenar a investigadores jóvenes chilenos en centros de investigación en Oceanía y organizar reuniones científicas conjuntas para diseminar nuestros hallazgos y crear programas de intercambio entre Chile y Australia”, explica el Jefe del proyecto.   

Concurso de Apoyo al desarrollo de Proyectos Internacionales de Investigación

Sobre los resultados en “Apoyo al desarrollo de Proyectos Internacionales de Investigación”, donde se seleccionaron 17 iniciativas en total, la Universidad de Chile adjudicó dos en el marco del Fondo Newton y otro en el National Science Foundation (NSF).

Este concurso otorga un financiamiento de hasta $50 millones de pesos anuales que, mediante pasantías, consultorías, asesorías y difusión, pretende reforzar la cooperación científica y tecnológica con equipos de investigadores en Estados Unidos y Reino Unido, para aportar y desarrollar nuevos conocimientos en el ámbito nacional.

En el Fondo Newton, “Deslizamientos generados por terremotos en Chile: Nuevas herramientas para la evaluación de amenazas y prevención de desastres” dirigido por Sergio Sepúlveda, es uno de los proyectos seleccionados. El desarrollo de la investigación contempla análisis experimentales en Reino Unido para estudiar y lograr un mayor conocimiento de las causas mecánicas de las remociones y los movimientos de ladera; anomalías que pueden causar mayor perjuicio que los mismos terremotos.

“Poder comprender de mejor manera los elementos de estudio y tener herramientas que permitan evaluar zonas de riesgo, impactarán positivamente en la planificación territorial y en las posibles medidas para la prevención de desastres en zonas de montaña o cercanas a ellas”, asegura el Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

En cuanto al NSF, la Universidad de Chile se pronunció con “Aplicaciones Astronómicas basadas en tiempo real para el Telescopio de Rastreo Sinóptico (LSST)” a cargo de Pablo Estévez, que contará con la participación de instituciones Norteamericanas, como el Aura Observatories, la Universidad de Michigan y la Universidad de Washington.

Parte de los objetivos del proyecto consisten en prepararse para la construcción del LSST en el Cerro Pachón, donde comenzaría a operar el 2022. Además, busca mejorar la eficiencia y pureza en la detección de objetos estelares; que según el Académico Estévez “significa la construcción de nuevos conocimientos para generar interés sobre astronomía en la sociedad”.