Secretaria de Coordinación de Carrera, Departamento de Psicología.

Betty Gutiérrez: 41 años de compromiso con la Universidad de Chile

Betty Gutiérrez: 41 años de compromiso con la Universidad de Chile
Betty, en su lugar de trabajo, la secretaría de pregrado.
Betty, en su lugar de trabajo, la secretaría de pregrado.
Durante el homenaje realizado en Facso, Betty es saluda por una profesora de Psicología.
Durante el homenaje realizado en Facso, Betty es saluda por una profesora de Psicología.
Profesores y funcionarios saludaron a Betty en el homenaje realizado por el decano de Facso.
Profesores y funcionarios saludaron a Betty en el homenaje realizado por el decano de Facso.

De sonrisa amable y permanente disposición, Berta –Betty- Gutiérrez, Secretaria de Coordinación de Carrera, es sin duda uno de los personajes más queridos del Departamento de Psicología. El año recién pasado fue homenajeada por sus 41 años de trayectoria en la Universidad de Chile, que incluyó un reconocimiento público por parte del Rector Ennio Vivaldi y una celebración de la Facultad de Ciencias Sociales, presidida por el Decano Roberto Aceituno.

Cada año en la ceremonia de titulación, Betty es ovacionada por los nuevos profesionales, quienes reconocen de esa manera su compromiso y colaboración, una labor clave para sacar adelante la carrera y cientos de Psicólogas y Psicólogos.

“El cariño es algo que uno agradece porque significa que valoran lo que uno ha hecho, ya que uno se esfuerza mucho. A mí me gusta mi trabajo por eso lo hago con cariño, para que todo salga bien”.

La vasta trayectoria de Betty y su memoria privilegiada la hace conocedora de todo el funcionamiento del Departamento de Psicología y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Cuatro décadas en la U de Chile

Betty Gutiérrez ingresó a la Universidad de Chile en julio del año 1972 a la carrera de Educación Parvularia, donde se desempeñó como Secretaria de Carrera y Secretaría de Dirección.

Eran tiempos difíciles- comenta Betty- ya que le tocó vivir el Golpe de Estado en la Universidad más politizada del país, y cada tanto tenían que vivir la dura experiencia de ver llegar a militares armados buscando estudiantes.

"Los militares llegaban y dejaban sus armas encima de nuestros escritorios y nosotras teníamos que aguantarnos eso, sabiendo que en esa carrera casi no habían estudiantes. Fue un periodo muy complejo”, recuerda.

En julio de 1979 ingresó al Departamento de Psicología, Carrera que para entonces era dirigida por Moisés Aracena. Desde ese año comenzó a desempeñar sus labores como Secretaria de Pregrado, cargo que ocupa desde hace 36 años. “Es muy bonito estar aquí, yo he visto pasar a generaciones de psicólogos y hoy veo ingresar a sus hijos”.

Es toda una vida dedicada a la universidad de Chile. ¿Cómo ha sido su experiencia trabajando en la Universidad?

Es una bonita experiencia porque a mí me gusta mi trabajo y lo quiero mucho. Nosotras sabemos todo lo que los alumnos necesitan, sus problemas, entonces uno trata de ayudar en ese sentido. Antes los alumnos eran más apegados a uno, porque inscribían sus ramos de manera manual y el trato era mucho más directo. No como ahora que todo es online.

¿En estos 40 años cuáles son a su criterio los principales cambios que ha visto pasar?

Ahora tenemos una linda Facultad, cuando llegamos aquí el campus era un peladero. Ahora está todo implementado y nos llegó la tecnología. Antes era todo a máquina manual, después a máquina eléctrica. Toda ésta tecnología ha ido evolucionando positivamente para nuestro trabajo.

¿Qué representa para usted el Departamento de Psicología y la Universidad de Chile?

La Universidad y el Departamento son mi vida y estoy feliz porque ellos me han acogido bien y es mucho el cariño que nos tenemos mutuamente. Además, con toda la gente que yo he trabajado -como los jefes de carrera- es el mismo sentimiento: cariño reciproco. Yo estoy feliz y tranquila y eso es para mí lo principal.

¿Qué opinión tiene de la Universidad de Chile como lugar de trabajo?

Es un buen espacio laboral y uno puede optar a muchos beneficios. Sobre todo es muy bueno para quienes son mamá- como yo- ya que tienes muchas posibilidades, no así como en el sistema privado. Yo viví acá toda mi maternidad y nunca tuve problema y eso uno lo agradece. Para mí la Universidad de Chile ha sido excelente.

¿Proyecta retirarte pronto?

No! Quiero seguir trabajando un tiempo más en Facso, unos 4 años más, ya que quiero aprovechar los beneficios que da la universidad para el retiro. Si me aceptan me gustaría quedarme un tiempo más (risas).