Ceremonia de bienvenida 2016

Estudiantes extranjeros de cuatro continentes se integrarán a las aulas de la U. de Chile

Estudiantes de cuatro continentes se integrarán a la U. de Chile
El Rector Ennio Vivaldi encabezó la ceremonia de bienvenida a estudiantes extranjeros.
El Rector Ennio Vivaldi encabezó la ceremonia de bienvenida a estudiantes extranjeros.
El director de Relaciones Internacionales, Eduardo Vera, invitó a los estudiantes a integrarse de lleno a nuestra comunidad universitaria.
El director de Relaciones Internacionales, Eduardo Vera, invitó a los estudiantes a integrarse de lleno a nuestra comunidad universitaria.
María Olivia Mönckeberg, directora del Instituto de la Comunicación e Imagen y Premio Nacional de Periodismo 2009, ofreció la clase magistral "Educación superior en Chile: el estado de la situación"
María Olivia Mönckeberg, directora del Instituto de la Comunicación e Imagen y Premio Nacional de Periodismo 2009, ofreció la clase magistral "Educación superior en Chile: el estado de la situación"
Camila Rojas, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) llamó a los nuevos estudiantes a hacerse parte de la Federación.
Camila Rojas, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) llamó a los nuevos estudiantes a hacerse parte de la Federación.
La bienvenida a los estudiantes también contó con la intervención musical del grupo Merken.
La bienvenida a los estudiantes también contó con la intervención musical del grupo Merken.

Paresh Khetah de Nepal y Jessica Short de Nueva Zelanda son dos de los cerca de 500 de estudiantes extranjeros que este 2016 cursarán estudios en la Universidad de Chile. Mientras Khetah, estudiante de Soka University of America, busca “aprender sobre los efectos del gobierno de Pinochet en la política actual” de nuestro país, Short, estudiante de Victoria University Wellington, tomará ramos en la carrera de Antropología con el fin de profundizar “en la relación que existe entre chilenos y el pueblo mapuche”. Ambos participaron esta mañana de la ceremonia de bienvenida a los estudiantes extranjeros que se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central.

“El tema de la otredad, de entender al otro, es una oportunidad maravillosa que tienen hoy día. Aquí podrán contrastar la realidad de ustedes con esta otra universidad, con este otro país y este otro pueblo que es Chile. Son experiencias tremendamente enriquecedoras. Estamos ávidos de conocer lo que quieran contarnos de sus países y muy felices de tenerlos entre nosotros. Muy bienvenidos”, les dijo el Rector Ennio Vivaldi a los cerca de 200 estudiantes internacionales que participaron de la ceremonia.

El Rector Vivaldi aprovechó su intervención para contar a los presentes el rol fundamental que ha tenido la Universidad de Chile en la construcción de la república y subrayó el actual desafío de “estar preocupados del contexto local y estar presentes en el ámbito mundial”. Junto a la máxima autoridad de nuestro plantel estuvieron presentes en la actividad la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, el director de Relaciones Internacionales, Eduardo Vera y la directora de Postgrado, Alicia Salomone.

Al dirigirse a los nuevos estudiantes, el director de Relaciones Internacionales, profesor Eduardo Vera, los invitó no sólo a formar parte de nuestra comunidad universitaria, sino también a compenetrarse con la ciudadanía de nuestro país.  “La oportunidad que tienen ustedes de inmiscuirse plenamente como alumnos, como ciudadanos del mundo insertos en Chile, es enorme. Un mensaje fundamental es que al ser estudiantes de la U. de Chile se inserten en el país y aprovechen esa experiencia al máximo, intégrense, creen y pásenlo muy bien. Ustedes son parte de nosotros hoy día y lo serán durante el período que estén en nuestro país”.

La Universidad en la historia de Chile

No sólo discursos de bienvenida fueron parte de la ceremonia. María Olivia Mönckeberg, directora del Instituto de la Comunicación e Imagen y Premio Nacional de Periodismo 2009, ofreció la clase magistral “Educación superior en Chile: el estado de la situación”, a través de la cual los presentes pudieron actualizarse sobre los principales hitos que marcaron el proceso de transformación en la educación superior chilena desde la dictadura militar de Augusto Pinochet. Privatización, lucro, estallidos sociales y  los complejos procesos que ha debido enfrentar la U. de Chile fueron parte de la exposición de la profesora.

“Ustedes llegan a la principal Universidad y la más antigua, que ha tenido que afrontar muchísimos problemas y esos se remontan a la dictadura del general Augusto Pinochet, a los años 70’s y 80’s, pero que siguieron en los años 90’s de transición a la democracia, porque no ha habido una política sostenida de apoyo, de hacerse cargo de las universidades del Estado y esto es un probleqma ue afecta a toda la sociedad y a todos los sectores políticos. Si bien las personas, la ciudadanía, han demostrado a través de encuestas y de la salida a las calles que quieren cambios fundamentales donde que fortalezcan la educación pública, eso no ha ocurrido en forma natural y es parte de los problemas que todavía afrontamos”, afirmó la directora del ICEI.

Camila Rojas, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) dio la bienvenida a los presentes relatando parte de la historia de 110 años que tiene la Federación de estudiantes más antigua del país. “La lucha en educación ha acompañado a la FECh durante estos 110 años.  Aspiramos a cambiar la profunda desigualdad que hay en Chile, precisamente mediante la educación, por eso nuestra invitación es a hacerse parte de esa transformación de la educación en Chile. Y a nutrirnos de experiencias mutuas, de las que ustedes traen y de las que nosotros tenemos. La FECh está abierta a ustedes y nuestra idea es que se puedan hacer parte de ella”, concluyó Rojas.