Actividad dedicada a reflexionar sobre este arte en nuestro país

Cantores populares y payadores volvieron a la U. de Chile luego de 62 años

Payadores volvieron a la U. de Chile luego de 62 años
Arnoldo Madariaga junto a su nieta en la apertura del encuentro donde participó además el artista Fidel Améstica.
Arnoldo Madariaga junto a su nieta en la apertura del encuentro donde participó además el artista Fidel Améstica.
"Un saludo muy fraterno, cuando la paya hoy se ha vestido de terno, ha colmado su cuaderno con el aire y su cantar y se ha podido elevar conquistando sus peldaños y tras 62 años, se viene a titular".
"Un saludo muy fraterno, cuando la paya hoy se ha vestido de terno, ha colmado su cuaderno con el aire y su cantar y se ha podido elevar conquistando sus peldaños y tras 62 años, se viene a titular".
Alejandra Araya manifestó que la realización de esta actividad en la U. de Chile representa "un momento muy importante porque es el anhelo de la institución de abrir las puertas".
Alejandra Araya manifestó que la realización de esta actividad en la U. de Chile representa "un momento muy importante porque es el anhelo de la institución de abrir las puertas".
Jorge Céspedes, presidente de Agenpoch fue parte de esta actividad como organismo organizador junto al CNCA de la Región Metropolitana.
Jorge Céspedes, presidente de Agenpoch fue parte de esta actividad como organismo organizador junto al CNCA de la Región Metropolitana.
El Salón de Honor de la Casa Central alojó esta actividad donde luego de 62 años los artistas del canto a lo poeta retornaron a la Casa de Bello..

Al son de las payas del artista Francisco Astorga y Fidel Améstica es que en el Salón de Honor de la Casa Central de la U. de Chile se inició la actividad “Reencuentro de la Paya con la Universidad”, instancia que tuvo por objetivo reflexionar y conversar respecto a la situación y los desafíos de la poesía improvisada en nuestro país.

Organizado por la Casa de Bello, a partir del Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones; por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana y la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile, (Agenpoch), este encuentro congregó a representantes del mundo artístico, cultural y académico, rememorando al Primer Congreso Nacional de Poetas y Cantores Populares de Chile, realizado en U. de Chile el año 1954, instancia donde participaron además artistas como Pablo Neruda, Roberto Parada, Margot Loyola, Tomás Lago y Nicanor Parra.

Sobre este último, la directora del Archivo Central Andrés Bello, Alejandra Araya, situó este hito inicial en el contexto de ese periodo donde “se celebraron los 50 años de Pablo Neruda y de su regreso a Chile tras ser proscrito por ser comunista”, mismo año que “él donó su biblioteca personal a la Universidad y en el que Gabriela Mistral es recibida en septiembre en visita oficial al país y recibe Doctor Honoris Causa; fue el año de la poesía”.

Sobre este reencuentro con la paya, la directora valoró que los artistas “hayan elegido este lugar conmemorando este hito del primer del congreso que se realizó aquí" ya que representa para la Universidad "un momento muy importante porque es el anhelo de la institución que las puertas se puedan abrir al encuentro con la ciudadanía”.

La actividad contó además con la participación de Jorge Céspedes, presidente de la Agenpoch y de Ana Carolina Arriagada, directora del CNCA de la Región Metropolitana y se inició con el espacio “La Paya chilena y el canto a lo humano”, donde participaron los artistas Francisco Astorga y Arnoldo Madariaga y Fidel Améstica.

Payas en el alma del pueblo

Madariaga relató el surgimiento de este arte en nuestro país dónde en la década del 50 la paya llegó a los escenarios, teniendo como antecedente, “según los conocimientos orales de mis antepasados de la familia Madariaga, que el canto a lo divino y a lo humano se instauró en Chile en la época de la evangelización de los sacerdotes jesuitas”.

“Con el correr del tiempo”, explicó el artista, “los cantores a lo divino y a lo humano también comenzaron a crear sus propios versos y se dieron cuenta que eran capaces de improvisar”.

Francisco Astorga, en tanto, explicó las diferencias de las diferentes figuras de los cantores a lo poeta, detallando que “el cantor es el que canta los versos, el poeta es quien compone y el payador es aquel poeta y cantor que improvisa los versos”. Astorga además, realizó un llamado “a la reflexión de que el verso del payador no queda escrito en el papel, pero sí queda escrito en el alma de su pueblo”.

El “Reencuentro de la Paya con la Universidad” incluyó además un panel en el que participaron Moisés Chaparro de Agenpoch; Agustín Zamora del Departamento de Patrimonio Cultural del CNCA; Ana María Baeza, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades; y Carolina Tapia, del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, dando paso a un espacio de conversación.

Finalmente, Arnoldo Madariaga concluyó manifestando sus anhelos de que “la paya cada día vaya creciendo y que en  50 años más ojalá seamos más los payadores en Chile y que nos vayamos perfeccionando hasta llegar a tener un nivel latinoamericano, porque la paya está esparcida en todos estos países”.