A través de sus charlas TED: Temas Escolares Desafiantes
Mi Camino Profesional estará presente en la Feria de Orientación al Postulante
Mi Camino Profesional en Feria de Orientación al Postulante
Entre el 23 y 25 de agosto, en la Facultad de Ciencias Sociales, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, la red de profesionales y egresados de Mi Camino Profesional dialogará con estudiantes de enseñanza media sobre diversos temas que les ayuden en su exploración vocacional.
Mi Camino Profesional es una iniciativa que vincula a egresados de la Universidad de Chile con estudiantes de liceos públicos. Estos son los y las profesionales que participarán de las charlas TED. Una variada agenda de charlas temáticas y vocacionales ofrecerá la Feria que se realizará entre el 23 y 25 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales.
Mi Camino Profesional es una iniciativa que vincula a egresados de la Universidad de Chile con estudiantes de liceos públicos. Estos son los y las profesionales que participarán de las charlas TED. Una variada agenda de charlas temáticas y vocacionales ofrecerá la Feria que se realizará entre el 23 y 25 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales.
¿Qué piensa un sociólogo, una artista, un ingeniero? ¿A qué se dedica una abogada o un filósofo? ¿En qué trabaja un antropólogo o cientista político? Responder estas preguntas y reflexionar sobre cómo desde sus diferentes campos disciplinares los profesionales pueden aportar a la construcción de una mejor sociedad, es parte de los objetivos de las nueve charlas TED /Temas Escolares Desafiantes que la Iniciativa Mi Camino Profesional llevará a cabo durante la Feria de Orientación al Postulante, con el objetivo de apoyar la exploración vocacional de los y las estudiantes.
Las charlas están concebidas como espacios de encuentro, exploración y diálogo entre profesionales y estudiantes de enseñanza media, epara abordar temas de interés sobre las profesiones y vocaciones contemporáneas.
Programa
Jueves 23 de agosto
11:30 hrs: Sociología: Pensar la sociedad desde la diversidad cultural. Bran Montiel, Licenciado en Sociología (E) Magíster en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile.
13:00 hrs: La universidad como un espacio de inclusión. Luis Vera, licenciado en Ciencias Políticas y Sociólogo de la Universidad de Chile. Profesional del Área de Discapacidad de la Oficina de Equidad e Inclusión.
15:00 hrs: ¿Arte como mediador o medidor del conocimiento? Katherine Ávalos, Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, Coordinadora de la Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo.
Vienes 24 de agosto
11:30 hrs: El rol del tecnólogo médico en el equipo de salud. Cristián Peñafiel, Tecnólogo Médico, académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
13:30 hrs: La ingeniería crítica, crítica a la ingeniería.Guillermo Abarzúa, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. MBA.
15:00 hrs: Antropología y trabajo interdisciplinario, un desafío para el mundo actual. Andrés Marconi, antropólogo social, encargado de proyectos en el Centro de Energía de la Universidad de Chile.
Sábado 25 de agosto
11:30 hrs: Caminos y áreas para la práctica del Derecho. Virginia Rivas, Abogada de la Universidad de Chile, estudio jurídico Carey.
13:30 hrs: Transporte público y seguridad vial: un ejercicio ciudadano. Sergio Droguett, Ingeniero Civil, mención transporte de la Universidad de Chile. Experto en seguridad vial.
15:00 hrs: Filosofía: Pensar en la política y política para pensar. Pablo Matamoros, Licenciado en filosofía de la Universidad de Chile, asesor político y experto en márketing digital.