Conoce la plataforma de salud mental Conciencia Saludable
A pocos días de cerrar el semestre, muchos estudiantes sienten inseguridad, angustia, miedo y bloqueos que pueden interferir en su rendimiento académico. Pero existen algunas estrategias que pueden ayudar a controlar esas emociones. Conoce las recomendaciones que entrega al respecto la plataforma Conciencia Saludable, un espacio que busca promover el bienestar y el cuidado de la salud mental en la comunidad estudiantil.
En el marco de alianza entre la Casa de Bello, el establecimiento y el municipio:
Cerca de 500 alumnos, de 3° y 4° medio, han participado en las visitas educativas a laboratorios, aulas y espacios de la Facultad, profundizando conocimientos en los electivos de “Biología celular y molecular” y “Ciencias de la salud”. Ambas instancias se enmarcan en el convenio de colaboración vigente entre la I. Municipalidad de Santiago, el Instituto Nacional y la Universidad de Chile, el cual busca fortalecer las experiencias de enseñanza-aprendizaje.
La próxima elección es el 17 de diciembre
Los vocales de mesa se sortean dentro del listado de personas de cada mesa y su designación dura por cuatro años. La particularidad de los últimos años es que desde 2020 a la fecha ya han ocurrido ocho elecciones. María Cristina Escudero, académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y Consejera del Servicio Electoral, aclara que “una vez que te sortean, tu designación dura cuatro años como vocal de mesa y eso te sigue aunque cambies de dirección”.
Por su contribución a la formación de estudiantes
El reconocimiento fue otorgado a la Rectora Rosa Devés y a la directora ejecutiva de la Escuela de Desarrollo de Talentos, Gladys Ahumada, en una ceremonia que congregó a personalidades del mundo académico, educacional y empresarial. La Escuela de Desarrollo de Talentos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile ha trabajado en los últimos años con dos de los establecimientos escolares de la fundación, con el objetivo de que las y los estudiantes ingresen, se mantengan y egresen de la educación superior.
“Enseñar también es aprender”
88 nuevas tutoras y tutores pares de todas las facultades de la Universidad de Chile recibieron el reconocimiento y certificación tras convertirse en la décima generación de estudiantes que realizan tutorías pares, ceremonia que se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central. La nueva generación de tutores/as, de esta forma, se integrará a los diversos programas de acompañamiento de Aprendizaje Uchile, que ya ha apoyado a más de 12 mil estudiantes de toda la Casa de Bello durante la última década.
Causado por el terremoto más fuerte del que se tenga registro
Investigación internacional desarrollada por la Universidad Internacional de Florida, la Universidad Estatal de Colorado y la Universidad de Chile analizó el proceso de evacuación de la población frente a la amenaza de un potencial tsunami en la Región de Los Ríos. El trabajo modeló el impacto de un tsunami como el que generó el sismo de Valdivia en 1960, considerando la infraestructura expuesta y los comportamientos previstos de la comunidad en la zona.
Mediante libros para colorear
La Southeast Asian Ministers of Education Organization (SEAMEO), creada en 1965 y que reúne a 11 países de esta zona, entre los que figuran Tailandia, Indonesia y Singapur, ha comenzado la traducción y pilotaje en escuelas locales de tres libros para enseñar pensamiento computacional e inteligencia artificial en educación básica mediante actividades para colorear. Los textos, elaborados por un equipo de investigadores del CIAE de la Universidad de Chile, encabezado por el profesor Roberto Araya, también han sido testeados en numerosos establecimientos educacionales del país desde el 2018.
Encuentro interfacultades
Con una convocatoria de más de 300 asistentes durante los tres días -tanto de la casa de estudios como de otras universidades-, la primera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado se distinguió por la variedad de temas abordados, y por la presencia de destacados académicos y académicas nacionales e internacionales.
Sello Genera Igualdad
Comprender el Sello Genera Igualdad es complejo, tanto, que existe un desconocimiento generalizado respecto de este importante hito logrado por nuestra universidad en materia de igualdad de género, el que ha logrado el reconocimiento de la comunidad universitaria internacional. ¿Qué es una certificación en estándares de igualdad de género?, ¿de qué sirve tener un Sello de igualdad de género?, ¿cuáles son sus objetivos e impactos?, ¿qué cambios concretos se generan en la Universidad?, ¿qué significa transversalizar e institucionalizar la perspectiva de igualdad de género?. En esta nota intentaremos dar respuesta a estas y otras interrogantes.
En función de los hechos
Ingresó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile en 1977, específicamente al Departamento de Producción Agrícola. Según relata, posee recuerdos de un área en la que empezó haciendo las cosas a pulso y con pocos recursos, para luego profesionalizarse e incorporar herramientas de la modernización tecnológica. Esta es parte de la vida y experiencia de Ricardo Henríquez en la que hoy es la Facultad de Ciencias Agronómicas, un espacio que el funcionario ve con orgullo y que considera su familia.