Mes del orgullo en la FCFM: "El respeto a la identidad de género y la orientación sexual son derechos humanos"

Mes del orgullo en la FCFM: "En Beauchef tú puedes ser"

Con un llamado a avanzar en la no discriminación en nuestra sociedad, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, participó en el hito del izamiento de la bandera LGTBIQA+ en el frontis de los edificios de Beauchef 851, el 5 de junio, dando así inicio a la conmemoración del Mes del orgullo. 

"El lema que nos convoca, 'En Beauchef tú puedes ser', también sugiere que tal vez, fuera de Beauchef 'no puedo ser' (...) lo ideal es que esto fuera natural y estos temas fueran aceptados y respetados, pero la verdad es que en la realidad no es así. Por eso, este acto tiene sentido para relevar la importancia de que en Beauchef se respete, se reconozca, se valore. También que se transforme esta acción en un llamado a que se construya una política, una conciencia, una cultura nacional. Nunca he entendido este afán de discriminar a la gente por su sexo, por su situación socioeconómica, entre etnicas, etc. ¿Cuál es la razón? Si discrimino ¿puedo obtener algo más de esta sociedad que el resto? Eso es una situación inaceptable. Eso es irrespetuoso. Espero que podamos construir una comunidad donde en Beauchef 'sí' puedan ser", compartió el decano Martínez con el estudiantado, funcionarios/as y académicos/as, que participaron en el acto.

La conmemoración de esta fecha, tan significativa para los derechos de la comunidad LGTBIQA+ en a FCFM, "debe convertirse en un espacio de reflexión sobre lo que significa ser una persona de esta comunidad al interior de la Facultad", expresó la directora de Diversidad y Género (DDG) María Elena Lienqueo. 

"Por eso, continuó la directora de la DDG, el lema de este año es  'En Beauchef tú puedes ser' porque queremos que esta facultad sea un espacio seguro y diverso para todas las personas. Como dirección es sumamente importante visibilizar los avances para estar muy pendientes de los desafíos que aún están sin resolver para que podamos decir que la comunidad LGBTIQA+ son personas plenas de derechos", expresó.    

María Elena Lienqueo entregó las cifras actualizadas del estudiantado de la FCFM que, de acuerdo a la ficha Foces, se identifican como parte de las diversidades sexuales y de género, incluyendo identidades de género  y orientaciones sexuales diversas, correspondiente al 8 por ciento del total (490 personas), "lo que demuestra que existe una comunidad numerosa y cada vez más capaz de visibilizar su presencia y, por tanto, levantar necesidades. Sin embargo, no hace falta una gran cantidad de personas para entender que el respeto a la identidad de género y la orientación sexual son derechos humanos", relevó María Elena Lienqueo.

"Es nuestro deber, como dirección, estar pendiente que la experiencia de las personas de identidades sexo/genéricas diversas sea sin discriminación, sin violencia y con pleno respeto a la identidad y orientación sexual", manifestó la autoridad de la DDG.

"Les invitamos a reconocerse, a visibilizarse. Conversar sobre sus experiencias como personas de la comunidad LGBTIQA+ en el paso por estas aulas. A reflexionar sobre las barreras que hemos superado estos últimos años, pero también trazar  el camino que nos falta por recorrer", concluyó.

Maximiliano Martínez, representante del CEI, agradeció a todas las organizaciones y unidades que participaron y han colaborado para esta conmemoración tan importante para la comunidad LGBTIQA+.   

En tanto, Florencia Casaubon, compartió la historia de la agrupación estudiantil "Beauchef Diverso", que nació el año 2017 y busca ofrecer un espacio seguro. En la ocasión, realizó una llamado al estudiantado a sumarse a las actividades organizadas para este año.

Leonardo Falcón, presidente de la Asociación de funcionarios de ingeniería (ASOFING) manifestó que existe la oportunidad de un acercamiento desde la Asofing a estas materias para abrir, igualmente, espacios seguros para la diversidad de personas que componen la comunidad entera de la Facultad.