Nueva Ingeniera Forestal y Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza

Elaboró Plan de Conservación del algarrobo chileno para titularse

Elaboró Plan de Conservación del algarrobo chileno para titularse

La reciente titulada de Ingeniería Forestal y del Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, Stefany Martínez, ha presentado una investigación innovadora centrada en la conservación de Neltuma chilensis, una especie clasificada como Vulnerable en Chile. Su trabajo titulado "Plan de Conservación Circa Situm de Neltuma chilensis (Molina) C.E. Hughes & G.P. Lewis como una Propuesta para Cambiar su Estado Actual de Amenaza", ofrece un enfoque detallado y exhaustivo para mejorar la situación de esta especie.

A pesar de su amplia distribución en Chile, Neltuma chilensis enfrenta numerosas amenazas debido a la expansión urbana, la agricultura y problemas de regeneración y herbivoría. La reducción de su hábitat ha afectado su diversidad genética, un aspecto que la investigación de Martínez aborda con profundidad.

El objetivo principal del estudio fue desarrollar un plan de conservación circa situm, es decir, en el lugar donde la especie se encuentra naturalmente, para mitigar su estado de amenaza. Para ello, Stefany Martínez realizó un extenso muestreo y genotipado de muestras vegetales utilizando marcadores microsatélites nucleares. Esto permitió obtener parámetros genéticos descriptivos de las poblaciones de la especie, revelando una alta diversidad genética y una diferenciación principalmente interpoblacional.

Además, se implementó una modelación de la ocurrencia y presencia/ausencia potencial actual y futura, identificando áreas prioritarias para la conservación. Los modelos de distribución mostraron un ajuste adecuado, promediando un 1,8% y 11,7% de la superficie para la presencia potencial actual y futura respectivamente.

Uno de los hallazgos clave fue la deficiente protección de los recursos genéticos en sistemas estatales y privados, lo que subraya la necesidad de una acción urgente y coordinada. La priorización identificó el 28,6% de la superficie como altamente prioritaria, incluyendo áreas como La Higuera, Ruta Illapel-Monte Patria, Ruta Petorca-San Felipe, Colina y Tiltil.

Para cambiar el estado actual de amenaza en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, el plan propone la plantación de 393 individuos de Neltuma chilensis en una superficie de 15,8 hectáreas. Esta acción se complementaría con un programa de sensibilización, encuestas y jornadas educacionales, así como un programa de reforestación o arbolado urbano para aumentar la densidad poblacional de la especie.

El seguimiento trimestral de estas acciones será responsabilidad de voluntarios, y el financiamiento provendrá de fondos concursables estatales y privados. Este plan de conservación representa una posibilidad práctica para revertir los efectos antrópicos sobre Neltuma chilensis y podría ser aplicado a otras especies amenazadas de flora.

La investigación de Stefany Martínez no solo aporta soluciones concretas para la conservación de Neltuma chilensis, sino que también sienta un precedente para futuros estudios y acciones en la protección de especies vulnerables en Chile y el mundo.