Isabel Piper, coordinadora del Subprograma Memorias, Historias y DD.HH

"Lo que nos importa es vincular lo que pasa ahora en Chile con los procesos históricos y de memoria"

Entrevista a Prof. Isabel Piper, coordinadora de Memorias...
Prof. ISabel Piper
Prof. ISabel Piper

En su primer año de trabajo, el camino recorrido por los integrantes del Subprograma Memorias, Historias y DD.HH. ha estado marcado por avances y nuevos desafíos. Compuesto por cuatro perfiles de investigación, este subprograma coordinada por la académica de la Facultad Ciencias Sociales, Isabel Piper, ha mantenido un diálogo interno a través de los seminarios-taller, actividades que realizan cada mes y que también ha recibido a académicos extranjeros que estudian temas vinculados a la memoria.

Junto con lo anterior, este subprograma ha integrado entre sus participantes a investigadores jóvenes, tesistas y asistentes, cumpliendo así uno de los objetivos del Programa Domeyko: atraer a nuevos integrantes para el plantel académico de la Universidad de Chile. Además de este objetivo, su coordinadora destaca que el programa Domeyko "ha sido un espacio de encuentro importante con invitados extranjeros, con actores sociales y gente que trabaja el tema en otras universidades o centros, que ha venido a participar; ha sido importante además para dar a conocer los avances que se hacen sobre el tema en la Universidad de Chile".

A continuación, la profesora Isabel Piper realiza la evaluación de el primer año de trabajo y de los próximos desafíos del subprograma que avanzan hacia distintos ámbitos: la organización de una exposición con el Memorial Democrático de Cataluña para el próximo año, una nueva publicación y un nuevo magíster; entre otros.


-¿Cuáles son los principales tópicos que aborda el Subprograma?

Los tópicos son bastante diversos pero todos se agrupan bajo el marco de temáticas de memoria colectiva, de memoria social y de historia reciente, desde la perspectiva de la historia social y en algunos casos, vinculados a temáticas de violaciones a los derechos humanos.

Estamos integrados por cuatro líneas de investigación: Psicología Social de la Memoria, Memoria y Movimientos Sociales, Red de Estudios de la Memoria y Memoria e Identidad. En ellos trabajamos sobre el tema de la memoria colectiva y su vinculación a la violación a los derechos humanos. En los últimos años, en el marco del programa, también hemos estado concentrados en el estudio de lugares de memoria.


-¿Cuál es el vínculo que las investigaciones de Memorias, Historias y DD.HH tienen con problemáticas del Chile de hoy?

Yo diría que a todos/as, lo que nos importa, es relacionar lo que pasa ahora en Chile con procesos históricos y de memoria. Nuestro foco es la vinculación del presente con el pasado, pero siempre desde el punto de vista del presente: el Chile actual y su vinculación con nuestra historia, lo que tiene que ver con nuestros procesos políticos y sociales.


-¿Cómo ha funcionado el trabajo entre académicos de diferentes facultades de la universidad?

Creo que ha sido bastante interesante y productivo el trabajo entre las facultades de Filosofía y Humanidades, de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios Latinoamericanos y el Instituto de la Comunicación e Imagen. Hemos tenido diálogos interdisciplinarios y eso ha sido una de las cosas más enriquecedoras que ha pasado con este subprograma.

Esto lo desarrollamos principalmente en un Seminario-taller que funciona sistemáticamente una vez al mes, con invitados extranjeros o investigadores de las líneas presentes en el subprograma. En estos seminarios, cada perfil ha presentado su trabajo, produciendo diálogos, debates y profundizaciones al respecto. Han sido evidentes las inquietudes de las distintas disciplinas y cuáles son los puntos de encuentro y los puntos de discusión y de debate.

-Respecto a este proceso, ¿cuáles han sido los desafíos y los aprendizajes?

Yo diría que el desafío ha sido poder juntarse a dialogar y poner sobre la mesa nuestros propios trabajos, pudiendo debatir sobre los puntos en común y las diferencias. También ha sido muy rico y muy importante poder detectar los puntos de encuentro. En ese sentido, tener continuidad en los seminarios taller ha sido un logro.

-¿Cómo el subprograma relaciona sus contribuciones con la sociedad, uno de los objetivos del Programa Domeyko?
Por parte de los académicos de todas las líneas, ha existido una alta participación en congresos y encuentros de diverso tipo: académicos y no académicos. Por ejemplo a Red de Estudios de la Memorias ha sido muy activa en términos de su participación y organización de encuentros sobre el tema. También hemos participado y apoyado actividades realizadas por la Corporación Villa Grimaldi, y desde el subprograma, llevamos casi un año de participación como expertos de la Universidad en asesorías en la mesa de trabajo que las agrupaciones de Londres 38 tienen con el Ministerio de Bienes Nacionales.

-¿Existen propuestas que se hayan agregado recientemente y que no estaban contempladas en el proyecto original?

Si, estamos preparando, con historiadores catalanes, una exposición sobre el Winnipeg y exilios contemporáneos. Esto tiene que ver con una necesidad de expresar los resultados de las investigaciones en un formato que no es el más tradicional, como el libro, sino más bien hacer una exposición, vinculando al mundo del arte y al de la gestión cultural. Para esto estamos haciendo un convenio entre la Universidad de Chile y el Memorial Democrático de Cataluña, trabajando en conjunto con investigadores de la Universidad de Barcelona. La exposición se va a inaugurar aquí y en Barcelona al mismo tiempo, probablemente en mayo del próximo año.

- ¿Cuáles son las metas propuestas que tiene este Subprograma para el corto y mediano plazo?
Tenemos como subprograma los mismos objetivos que planteamos el año pasado, que es la realización mensual de los seminarios taller -nuestra actividad central- ya que entre nosotros eso se mantiene, hemos fortalecido este espacio.
También participaremos en el Seminario Transversal de la Línea Sociedad y Equidad, que será en noviembre. Estamos preparando también una publicación de las sesiones de los seminarios-taller del año pasado, un cuaderno de trabajo con las presentaciones de cada línea y de los invitados. La idea es también ampliar un poco la forma de estos encuentros, o sea, si el año pasado fue presentaciones de nosotros y de académicos invitados, ahora se va a abrir un poco a hacer sesiones con otra gente o con organizaciones sociales.
Lo otro, es la exposición sobre el Winnipeg y exilios contemporáneos, pues en ella participan integrantes de diversas líneas.
Junto con lo anterior, estamos armando un magíster, del que esperamos tener el próximo año el proyecto, que es la parte formativa del subprograma en el área de acción social y en el ámbito de la investigación colectiva, que tiene como una de sus temáticas centrales la historia y los derechos humanos.


- A nivel general, ¿Cuál es el balance de este primer año de desarrollo del subprograma que coordina?
Ha sido bueno en el sentido de permitir el encuentro y el conocimiento entre investigadores y equipos que trabajan en el área. Muchos de nosotros trabajábamos cosas parecidas y no nos conocíamos. El Programa Domeyko ha sido un espacio de encuentro importante con invitados extranjeros, con actores sociales y gente que trabaja el tema en otras universidades o centros, que ha venido a participar; ha sido importante además para dar a conocer los avances que existen sobre el tema en la Universidad de Chile.