Celebración de Wexipantu en FACSO

"Un pueblo se siente feliz cuando puede vivir al interior de su pensamiento"

Celebración de Wexipantu en FACSO
Los pueblos originarios de América del Sur celebran como fecha especial la noche más larga del año
Los pueblos originarios de América del Sur celebran como fecha especial la noche más larga del año
Como parte de la celebración de Wexipantu en FACSO se efectuó una rogativa
Como parte de la celebración de Wexipantu en FACSO se efectuó una rogativa
En el panel, expusó su visión Joel Maripil, músico
En el panel, expusó su visión Joel Maripil, músico
Gloria Huenchuleo, Profesora de Temuco y actualmente establecida en Santiago
Gloria Huenchuleo, Profesora de Temuco y actualmente establecida en Santiago
Pablo Silva, sociólogo de la Universidad de la Frontera de Temuco.
Pablo Silva, sociólogo de la Universidad de la Frontera de Temuco.
(De izquierda a derecha) Sara Carrasco Chicahual, estudiante del Magíster en Educación, junto a la Profesora Jasna Lepe. Ambias fueron las organizadoras del evento
(De izquierda a derecha) Sara Carrasco Chicahual, estudiante del Magíster en Educación, junto a la Profesora Jasna Lepe. Ambias fueron las organizadoras del evento

"Un pueblo se siente feliz cuando vive dentro de su conocimiento" fue una de las frases que pronunció Joel Maripil, director de una orquesta mapuche de Tirúa quien compartió su visión sobre el Wexipantu en una actividad realizada en FACSO el pasado viernes 18 de junio. Junto a él, compartieron el panel Lorenzo Ayllapán, poeta mapuche de Puerto Saavedra; Gloria Huenchuleo, Profesora de Temuco y actualmente establecida en Santiago y Pablo Silva, sociólogo de la Universidad de la Frontera de Temuco.

"Este es un momento muy agradable para nosotros para hablar de nuestra cultura antigua" sostuvo Ayllapán quien es conocido como "hombre pájaro" por la imitación que hace de las aves que habitan el Wal Mapu o nación mapuche.

"No dejamos de ser admiradores de nuestro propios conocimientos, de nuestros abuelitos, de su forma de pensar, de su tranquilidad, su silencio, su observación. Estoy enamorado de mi cultura, por eso le canto" agregó el músico Joel Maripil. "Hemos llegado a muchos lados con nuestra música, pero la cosa no avanza por eso necesitamos la participación de mucha gente, como ustedes, las universidades que asuman un compromiso, que abran las puertas, para poder compartir más" planteó Joel Maripil.

Y justamente como una instancia a compartir, un encuentro o ‘Kawuin' es como fue convocada esta actividad de celebración del año nuevo mapuche. Esta iniciativa fue gestionada por la alumna del Magíster en Educación mención Currículo y Comunidad Educativa, Sara Carrasco Chicahual con el apoyo de la Profesora Yasna Lepe del Departamento de Educación.

La renovación del Wexipantu
El Wexipantu es un día sagrado para los mapuches, ya que es el día más corto del año y corresponde al comienzo de la época más fría. Pero también es una fecha que marca el inicio de la vida vegetal y la reproducción de los animales lo cual los indígenas asociaban con la luna y sus cambios.

Según comentaron los expositores en esta fecha los arroyos no son tan fríos y ven en el entorno una serie de cambios, como los primeros brotes tímidos de algunas plantas y árboles. "La cosmovisión mapuche parte de la idea de que el mundo y todo cuanto lo rodea tiene una complementariedad, un intercambio. Esto no surgió de la nada, surgió de una observación metódica, completa y ordenada que el pueblo mapuche hizo de la realidad del mundo" explicó Pablo Silva, sociólogo mapuche de la UFRO.


"Siempre hemos observado las conductas de los árboles, de los ríos (...) la tierra, el aire, el sol, el agua, son componentes que también están en nuestro cuerpo. Tenemos la sangre roja y caliente que podría ser como el sol" planteó a los presentes Lorenzo Ayllapán.


Así, la renovación del entorno, es también el renacer de la vida interior de quienes se dicen a sí mismos hombres de la tierra. "La concepción mapuche se basa en el concepto de ciclos, todo parte de un punto y al ciclo siguiente vuelve a suceder" plantea el joven sociólogo, agregando que entre el 21 y el 24 de junio el sol se aleja sistemáticamente del hemisferio sur de la tierra provocándose el solticio de invierno, período especial para varios pueblos indígenas.


"Lo que hace el pueblo mapuche es agradecer lo que obtuvo la temporada anterior, en la primavera y el verano que es la época de cosecha y pedir porque esta temporada que se inicia sea mejor que la anterior en el sentido productivo y espiritual. De este modo renueva ese compromiso que siempre mantiene con la naturaleza, con el entorno" explicó Pablo Silva, quién vino a retomar el contacto con sus raíces recién a los 18 años.


"La tierra comienza a renacer en este ciclo, después viene el verano donde recoges los frutos" agrega Gloria Huenchuleo, Profesora de Temuco.


Defender lo propio
Según comentó Gloria Huenchuleo, la celebración de Wexipantu fue una instancia que estuvo a punto de perderse, pues durante mucho tiempo las energías se concentraron en defender el territorio, en especial luego de la llamada "Pacificación de la Araucanía". Los expositores coincidieron que a partir de de 1992, fecha en que se conmemoró los 500 años de colonización europea en América, se ha generado un renacimiento de la sabiduría mapuche que se ha traducido en que los más jóvenes se acerquen a conocer sobre su cultura, así como se ha despertado el respeto de aquellos que no son indígenas.

"En época de catástrofe nosotros volvemos a retomar toda la fuerza que teníamos de los antiguos y volvemos a hacer nuestras rogativas" sostuvo Lorenzo Ayllapán. Mientras que Joel Maripil llama la atención de los presentes al plantear "nosotros hemos sufrido por no defender el conocimiento"

Luego del espacio de conversación que se efectuó en el auditorio de nuestra Facultad, se hizo una rogativa en el Hall Central para finalmente terminar con una muestra artística que incluyó poesía, música y la presentación de la obra coreográfica "Perrimuntun" de la Compañía TarDanza, dirigida por la profesora Yasna Lepe.

De esta manera se desarrolló un espacio en FACSO para compartir y vivenciar nuestra heterogeneidad cultural, llevando a la práctica uno de los principios orientadores de nuestra institución que señala "las actividades y prestaciones de la Facultad de Ciencias Sociales deben responder creativa y eficazmente, tanto a las condiciones y desafíos, como a las amenazas y peligros que plantea explícitamente la globalización, la inserción del país en el orden mundial contemporáneo y la naturaleza heterogénea de las condiciones sociales y culturales de nuestro país".