Rector y la Innovación en Chile: "En nuestro país no existe confianza en los académicos para desarrollar esta actividad"

Rector e Innovación en Chile: "No existe confianza en los académicos"
El estudio, elaborado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y Universia, fue presentado el miércoles 28 de julio.
El estudio, elaborado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y Universia, fue presentado el miércoles 28 de julio.
El Rector Víctor Pérez Vera realizó un análisis acabado de los instrumentos que existen en Chile para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación, dando cuenta de los desafíos por delante.
El Rector Víctor Pérez Vera realizó un análisis acabado de los instrumentos que existen en Chile para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación, dando cuenta de los desafíos por delante.
El Presidente de la Academia Chilena de Ciencias, Juan Asenjo, afirmó que en Chile no ha habido una política de Estado para tener más investigadores.
El Presidente de la Academia Chilena de Ciencias, Juan Asenjo, afirmó que en Chile no ha habido una política de Estado para tener más investigadores.
La presentación del estudio convocó a Premios Nacionales y miembros de la Academia Chilena de Ciencias.
La presentación del estudio convocó a Premios Nacionales y miembros de la Academia Chilena de Ciencias.
El profesor Bernabé Santelices, miembro de número de la Academia de Ciencias, estuvo a cargo de la presentación del estudio.
El profesor Bernabé Santelices, miembro de número de la Academia de Ciencias, estuvo a cargo de la presentación del estudio.
El Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Igancio Sánchez, planteó que no hay voluntad política en la región para avanzar en esta materia.
El Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Igancio Sánchez, planteó que no hay voluntad política en la región para avanzar en esta materia.
María José Lemaitre, Directora Ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), explicó el propósito de esta nuevo informe.
María José Lemaitre, Directora Ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), explicó el propósito de esta nuevo informe.

Con un extenso análisis de las fortalezas, debilidades y desafíos que presenta el escenario nacional para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en Chile y una mirada a experiencias cercanas y exitosas en esta materia, el Rector Víctor Pérez Vera, participó de la ceremonia de presentación de este informe 2010 sobre el rol del sistema universitario de Iberoamérica en la investigación, que recoge los casos de 22 países de la región.

En el acto, desarrollado este miércoles 28 de julio en la Academia Chilena de Ciencias, se reunieron a la Directora Ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), María José Lemaitre, el Presidente de la entidad anfitriona, Juan Asenjo, el profesor Bernabé Santelices -miembro de número de la Academia de Ciencias y presentador del estudio-, el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, y el Rector de la Universidad de Chile. Ambas autoridades universitarias fueron convocados para comentar los resultados de esta versión del informe.

Seguir incrementando la inversión

"A pesar de la heterogeneidad entre los países analizados -durante el período considerado- en la región se ha generado una mayor inversión en investigación, desarrollo tecnológico, innovación y de formación de capital humano", observó el Rector Víctor Pérez, quien adivirtió que pese a ello en nuestro país aún quedan desfíos por delante para implementar una política de Estado. Así, planteó como desafíos "seguir incrementado esta inversión, mejorando la orientación de los recursos, generando programas de desarrollo diferenciado, así como la necesidad de incrementar y diversificar los programas de postgrado y reforzar las relaciones universidad - empresas".

Al analizar el curso de las acciones chilenas para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, el Rector fue tajante: "Dada la institucionalidad actual, que está asociada al gobierno de turno, no hay políticas de Estado en el largo plazo en investigación, desarrollo e innovación. El año 2006 se creó por decreto el Consejo de Innovación para la Competitividad al que -en el gobierno pasado- se incorporó un representante de las Universidades del Consejo de Rectores y Universidades privadas. Estamos a la espera de los nuevos lineamientos específicos que orientarán este consejo, las que debieran estar alineadas con los anuncios hechos por el Presidente de la República en cuanto a aumentar los recursos en investigación y desarrollo, lo que celebramos entusiastamente".

Este tipo de actividades, agregó, "requieren de una política de Estado que se debe reflejar en definiciones institucionales como a nivel de la ejecución de las políticas, a través de consejos, ministerios y agencias gubernamentales. Contrariamente de lo que ocurrre en países desarrollados, la actual institucionalidad que define las políticas de desarrollo científico, tecnológico y de innovación en Chile es frágil, a pesar de que se reconocen avances en ella".

En este sentido, la autoridad de la U. de Chile se refirió a realidades con alto grado de desarrollo en estas materias. "Si de sacar lecciones exitosas y cercanas se trata, el caso de Brasil es muy interesante porque ha tenido por muchos años una política de Estado para ciencia, tecnología e innovación, que con algunas diferencias y matices, se ha mantenido constante en gobiernos de diferente orientación ideológica", observó.

"Actualmente cuenta con un robusto Ministerio de Ciencia y Tecnología, y Agencias como el CNPQ, que financia investigación y desarrollo y el CAPES, que se ha hecho cargo de la formación de las políticas y el financiamiento para el capital humano avanzado en forma continua desde 1952", destacó el profesor Pérez Vera.

Siempre mirando el caso de este país vecino, la autoridad académica destacó que a pesar de la diferencia que se registra en el apoyo a estas actividades investigativas, "no hay ninguna razón para pensar de que la academia chilena es menos competitiva que la academia brasileña", apelando a la alta producitividad que tiene Chile en la publicación de papers por habitantes y el grado de citas internacionales. "La diferencia está en que parece que en nuestro país no existe confianza en los académicos para desarrollar esa actividad y cuando se realizan actividades que tienen que ver con políticas nacionales en ciencia y tecnología, a menudo se argumenta de que los científicos tratan de capturar al Estado para ‘gastar' plata", lamentó.

En tanto, frente al impulso que han querido darle las autoridades de gobierno a la investigación desde el sector privado, el Rector observó que "en el sistema productivo no existe la cultura de investigación y desarrollo". Pese a ello, sostuvo que los mecanismos de financiamiento para la investigación aplicada que favorecen la relación universidad -empresa, como Fondef e Innova, deben seguir creciendo y manifestó su preocupación por aquellos instrumentos que no han tenido los resultados esperados como la Ley de Incentivo Tributario a las empresas que invierten en investigación y desarrollo.

En su exhaustiva exposición, el Rector analizó una a una las acciones que se han tomado en Chile en la última década para enfrentar el impulso de una economía basada en el conocimiento, comparando los resultados con países que han adoptado políticas de Estado de largo plazo.

Redestinar parte del 10% de las ventas de Codelco

Dentro de las propuestas que expuso planteó la necesidad de dar una institucionalidad jurídica al Consejo de Innovación "que debe ser un organismo esencial en la definición de las políticas y estrategias en ciencia y tecnología, las cuales deben ser establecidas en conjunto con los actores relevantes en esta materia".

También calificó de "clave" el fortalecimiento de los programas de postgrado en Chile.

"Las universidades chilenas, mayoritariamente las pertenecientes al Consejo de Rectores han logrado organizar programas de postgrado , magíster y doctorados, muchos de ellos de alta calidad internacional, que en los últimos años -con el apoyo de programas MECESUP y el incremento de las becas de postgrado en el país de CONICYT- el número de estudiante inscritos en programas de doctorado se ha triplicado y el número de doctores graduados en Chile se ha incrementado en similar número".

Considerando este avance y "dado el éxito del programa MECESUP", el Rector manifestó que es "difícil de entender que hoy día, julio del año 2010, todavía no exista claridad sobre la continuidad de los proyectos MECESUP".

Otras de las acciones sugeridas es el aumento del monto de arancel de las becas CONICYT de Doctorado, el fortalecimiento del programa Fondecyt regular e invertir en equipamiento avanzado para la investigación de frontera, entre otros puntos, acompañando sus planteamientos con las cifras propuestas en estudios rigurosos del Consejo de Rectores y otras entidades, dando cuenta de la gran diferencia que existe entre las necesidades de inversión para alcanzar una economía basada en el conocimiento e independiente tecnológicamente y las que se destinan efectivamente desde el Estado.

"No quisiera hacer comparaciones que pudieran resultar desagradable e incómodas, pero la seguridad nacional en un mundo globalizado e inserto en la sociedad del conocimiento, también depende de la autonomía intelectual, científica y tecnológica de la nación lo que justificaría que parte del diez por ciento de las ventas de Codelco se destinaran al desarrollo y modernización de la infraestructura y equipamiento científico y tecnológico. Con un F-16 al año nos conformamos", planteó.

"Hay que motivar y enamorar a los niños con la ciencia y la tecnología"

Al finalizar su exposición, el Rector de la Universidad de Chile se refirió a la necesidad de considerar un plan de acción que parta desde las aulas de los escolares, pues sostuvo que "si no partimos con motivar y enamorar a los niños de las escuelas básicas con la ciencia y tecnología, no hay política nacional en ciencia y tecnología que tenga resultado".

En este contexto, hizo un llamado a las universidades, a la Academia de Ciencias de Chile y, especialmetne, al Ministerio de Educación a realizar "un sincero esfuerzo por continuar con el programa de Educación en Ciencia Basada en la Indaganción ECBI y asignar los recursos correspondientes en el presupuesto de la Nación 2011, que es lo que esperan de nosotros los niños y niñas de esas escuelas, muchos de ellos en sectores muy vulnerables de la población", pues -según informó- el MINEDUC se encuentra en la actualidad revisando la continuidad de este programa que comenzó en el año 2003 beneficiando a mil alumnos y en la actualidad llega a 90 mil estudiantes.

 $htmlutil.img('image',9)
El acto donde se presentó el estudio "El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico" se llevó a cabo en la Academia Chilena de Ciencias.

 

"Hace falta una sostenida voluntad política"

El Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, expresó que el estudio "nos hace reflexionar sobre la participación que se requiere por parte del gobierno y del sector privado en los distintos países para que se haga realidad este anhelo (de dar un salto en el desarrollo económico)".

"Las universidades no pueden estar solas en este desafío, sobre todo en momentos en que el mundo entero cifra sus esperanzas en la innovación", agregó y relevó que "queda claro en el documento que si los países no ofrecen el apoyo necesario a las universidades quedaremos fuera de la sociedad del conocimiento, a la que ya estamos llegando bastante tarde".

"Hace falta una sostenida voluntad política de los gobernantes de los países de iberoamérica para que la investigación y la innovación se convierta en prioridades que cuenten con el financiamiento que se requiere", enfatizó la autoridad de la PUC.

 

"No ha habido política para aumentar el número de investigadores"

El Presidente de la Academia de Ciencias de Chile, Juan Asenjo, destacó: "Como conclusión de ambas presentaciones de Rectores queda muy claro que por lo menos en Chile, a nivel de sociedad, a nivel de las dirección política que se está dirigiendo al país no hay ninguna política de Estado en esta materia y esto es algo central si queremos pasar a dar el salto".

"La academia a publicado distintos estudios donde -por una parte- se ha demostrado cuáles son las necesidades- en inversión en Fondecyt, en equipamiento mayor, en beca de doctorado en Chile, que ha sido refrendado hoy por los Rectores. Como no hay una política de Estado y el Consejo de Innovación para la Competitivaza no ha adoptado ese rol, existe una falla seria en la institucionalidad. Aunque las cifras comparadas localmente son buenas, por ejemplo el impacto de las publicaciones chilenas -primera en cita por publicación, también en número de publicaciones por número de habitantes, somos los primeros en Latinoamérica-, somos el diez por ciento de los países con los que nos queremos comparar. En Chile no ha habido una política para aumentar ese número de investigadores", observó.

 

"Somos todos responsables"

Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias, opinó que es deber de toda la sociedad chilena tomar conciencia del rol que tiene la ciencia en el desarrollo del país. "Lo importante es darse cuenta de que la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación tiene que transformarse en una prioridad nacional con un horizonte a 20, 30 años plazos. Si usted lo plantea como un problema de cuatro años plazos no vamos a llegar a ninguna parte. Siempre son programas parche que no llegan a puerto y que van creando desconfianzas. Se hacen promesas excesivas que no se pueden cumplir en cuatro años. Los países que han sido exitosos se han propuesto esto como un problema de Estado con una política de estado a 20 años plazos. Todos somos responsables de que se entienda así", expresó.

Científicos chilenos, pares de la excelencia internacional

Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales, coincidió con la opinión del Rector Víctor Pérez Vera frente a la falta de confianza de las autoridades en el aporte y conocimiento que genera la academia, añadiendo que esta actitud trasciende al sector político que toma las decisiones del país, abarcando -a su juicio- también a la sectores de la elite ilustrada de la nación y sugirió que se analizara el origen de este prejuicio -encargando un estudio a profesionales sociólogos- que permitan entender este fenómeno chileno y darle solución.

"Se nos caricaturiza muy fácilmente diciendo que lo único que queremos es más plata y no se dan cuenta que cada vez que un chileno presenta su trabajo, publica en foros internacionales y tiene muchas citas sus publicaciones, es como una avanzada cultural del país. No hay conciencia, no sé de dónde viene. Muchas de las personas que tienen esta opinión se han formado afuera, han obtenido Magíster y Doctorados,  pero no se dan cuenta que la gente que estamos haciendo ciencia en estos momentos en Chile somos considerados pares por la gente que está trabajando en nuestras áreas fuera del país. Por eso que el impacto de los papers publicados en Chile es uno de los más alto en Latinoamérica en cuanto a citas".

La académica se refirió a realidades de países desarrollados que Chile está constantemente mirando. "Viví diez años en Estados Unidos y tengo una visión bastante acabada de la sociedad norteamiercana y creo que les hemos copiamos solamente la parte de la sociedad de consumo, aquella que le da importancia al dinero, y no le copiamos las otras partes que son fantásticas, que es el respeto por sus científicos y del papel importantísimo que tienen en la sociedad. Allá sí que son valorados y gran parte del desarrollo del país es porque tienen buenos científicos, más la elite de científicos del mundo que se han quedado en esas tierras", agregó.

 Creer en los científicos

El académico de la U. de Chile y miembro de la Academia Chilena de Ciencias, Tomás Cooper, consideró que los científicos nacionales son altamente eficientes, pero que no pueden cumplir un rol importante en el desarrollo del país. "Creo que los países que realmente han despegado, en gran medida es porque han puesto más dinero en hacer más ciencia, porque le creen a sus científicos. Por lo tanto, orientan sus políticas sociales y económicas considerando la opinión de los científicos. En Chile no ocurre en general", opinó.

"Los países que triunfan no es sólo porque hacen más ciencia sino porque le creen a los científicos y eso en todos los ámbitos de la vida: social, política y económica. Creo que deberíamos trabajar en forma más seria en el país en todos estos ámbitos y de esa manera hacer un mejor diagnóstico de los problemas para poder solucionarlos, así que le encuentro mucha razón al Rector Víctor Pérez en lo que dijo", concluyó.