Subprograma Domeyko Memorias, Historia y Derechos Humanos

Memorias y conmemoraciones en Santiago

Memorias y conmemoraciones en Santiago

El investigador y académico Roberto Fernández observó durante el año 2008 cuatro conmemoraciones que se realizan en Santiago: las marchas del 8 de marzo- día internacional de la mujer; el primero de mayo- día del trabajador; el 12 de octubre- día de los pueblos originarios y la marcha del orgullo gay cuya fecha no es fija. Además de la observación el académico entrevisto a representantes de dichos movimientos y realizó revisión de prensa de dichas conmemoraciones.


El proceso de investigación y las reflexiones finales fueron expuestas por el académico en el primer seminario taller 2011 "Memoria, historia y derechos humanos" realizado el pasado lunes 4 de abril, en donde Roberto Fernández expuso sobre "memorias y conmemoraciones en el espacio público".

En su presentación el investigador explicó que su trabajo se basa en el estudio de "memorias remotas" que se refieren a memorias de otros ámbitos temporales, que no remiten al pasado reciente y que no tienen necesariamente una relación con Chile, en donde se releva la construcción del pasado y la constitución de movimiento social. "Las memorias remotas son memorias significativas para el movimiento social, tienen características contestarías y que reivindican la lucha del pasado y del presente", explica el investigador.


Dentro de los intereses del académico por llevar a cabo dicha investigación destacan "establecer cómo esas memorias participan en la construcción del presente y establecer cómo participan en la construcción del espacio público".


De las conmemoraciones estudiadas el académico explicó que las cuatro marchas presentan algunas características como: formas tradiciones de expresión - banderas, lienzos, carteles- y no tradicionales tales como performances, expresiones artísticas y culturales propias. "Cada manifestación se relaciona de diversas formas con el pasado al cual remite, siendo la marcha del 8 de marzo (de las feministas autónomas) donde existe una mayor reminiscencia a la historia de la conmemoración", indica Fernández.


Así, algunas reflexiones a las cuales llegó el académico se refieren a que "existe un uso intensivo pero limitado y controlado del espacio público, se muestra una memoria precaria, la lucha por la memoria se tiende a desperfilar en función de las necesidades del presente, existen excepciones por sectores que le dan mayor valor a la memoria y -finalmente - la noción de memoria remota requiere más discusión, pero se debe prestar para abordar la construcción del pasado desde una perspectiva más amplia", concluyó el investigador.

Comunicaciones Domeyko Sociedad y Equidad