Investigación del Archivo Etnográfico Audiovisual

Libro del Dpto. de Antropología retrata realidad de las fiestas y bailes religiosos del Norte Chico

Libro retrata realidad de las fiestas y bailes religiosos del Norte
Baile Chino de La Ligua (FOTOS: Gentileza Archivo Etnográfico Audiovisual)
Baile Chino de La Ligua (FOTOS: Gentileza Archivo Etnográfico Audiovisual)
Bandera del baile de San Isidro de la pampa de La Serena en la fiesta de Andacollo.
Bandera del baile de San Isidro de la pampa de La Serena en la fiesta de Andacollo.
 Chino en la fiesta de Andacollo en la decada de 1960.
Chino en la fiesta de Andacollo en la decada de 1960.
Chinos, flautero, tambor y bandera en la fiesta de Andacollo en los años 30.
Chinos, flautero, tambor y bandera en la fiesta de Andacollo en los años 30.

Los bailes y festividades del norte chico de Chile son expresiones culturales que han tenido una fuerte incidencia en la conformación de la historia e identidad de los pueblos de esa zona. Sin embargo, el envejecimiento de sus cultores, la difícil transmisión a las nuevas generaciones y el poco reconocimiento que han recibido, entre otros factores, están poniendo en duda la continuación de estas tradicionales muestras de arte y religiosidad.

Esa es una de las conclusiones que se desprenden del libro "Será hasta la vuelta de año. Historias y memorias de las festividades religiosas y los bailes chinos del Norte Chico", que los académicos del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, Rafael Contreras y Daniel González, junto al historiador Sergio Peña, están pronto a presentar.

La publicación es fruto de una investigación histórica y antropológica de dos años realizada entre el valle de Huasco Alto hasta el valle de La Ligua, teniendo como epicentro la localidad de Andacollo y los valles de Elqui y Limarí, y fue posible gracias al financiamiento de la Comisión Bicentenario del Gobierno Regional de Coquimbo.

"La disminución considerable de los bailes chinos, danzantes, abanderados, alféreces y cantores a lo largo y ancho del territorio, del número de integrantes de cada hermandad, de la pérdida de los instrumentos, vestimentas y cantos originales, así como del envejecimiento de sus integrantes, hace posible pensar su desaparición definitiva", advierten los autores.

La lucha por la legitimidad
Según los profesores, la investigación puso en evidencia, además, la lucha del pueblo por la legitimidad de su devoción y práctica ritual frente a la institución católica y los demás aparatos ideológicos del Estado.

"En torno a la Iglesia, vemos repetidas veces que ésta ha querido apropiarse de las imágenes familiares y comunitarias homenajeadas, de manera de controlar ya no sólo el dinero proveniente de las mandas y limosnas, sino que también el acceso y el vínculo de las personas con las imágenes y la divinidad, supervigilando y censando la forma que el pueblo tiene de venerarlas. Se suma a este proceso de control los mecanismo de masificación que el mercado y otras agencias promueven en las festividades, desplegando una uniformidad, cooptación y se apropiación institucional de lo popular", explican.

Este intento de control político y económico del ritual deriva, en palabras del Prof. Rafael Contreras, en "una confrontación entre lo popular y lo institucional que afecta al rito, a la expresividad de los gestos, los pasos, a la estética construida por los sujetos populares. La eficacia simbólica se pierde también cuando se transforma el contexto económico y las actividades productivas de los diferentes territorios, sobre todo del mundo rural. En la medida que los trabajos cambian, se modifican también los itinerarios y relaciones familiares", añaden.

La importancia de la herencia
Otra de las conclusiones del libro apunta "a la necesidad de asumir la herencia indígena en la ritualidad del norte chico", pues, según los autores, "entender el legado indígena es percatarse, quizás paradójicamente, de la discontinuidad del archivo, de la discontinuidad de la voz, del nombre.

Y es precisamente este aspecto el que más valor le entrega a este libro, producido y editado por Etnomedia Producciones. "Quisimos otorgarle historicidad a esta devoción; no quedarnos solo en una descripción del momento festivo, sino que ver el proceso histórico y cultural en que la fiesta, y la expresividad ritual que ahí se despliega, se enmarca. Ese proceso no es una abstracción intelectual, se da materialmente en un territorio y con individuos concretos, mujeres y hombres, articulándolo", concluyen.