Más noticias
Bibliotecas realizan charlas de bienvenida a mechones
Transformación digital, ciencia abierta, calidad web para repositorios e innovaciones en universidades latinoamericanas, especialmente en el ámbito de la preservación del patrimonio y la accesibilidad, fueron algunos de los temas de este encuentro organizado por la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), que reunió presencial y telemáticamente a más de 600 profesionales de la información de Iberoamérica.
9º Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
El encuentro, que se realizará los días 11 y 12 de enero, ahondará sobre transformación digital, publicación académica, ciencia abierta, patrimonio, inclusión y accesibilidad, entre otros temas. La conferencia inaugural estará a cargo de May Chang de la University of Cincinnati, Estados Unidos, sobre servicios bibliotecarios a través de inteligencia artificial e internet de las cosas (IoT).
Encuentro realizado en la Universidad de Los Lagos
La reunión, que se realizó el 9 y 10 de noviembre en Osorno, permitió avanzar en el trabajo colaborativo que mantienen las bibliotecas de las universidades del CRUCH.
La Universidad de Chile fue sede de la segunda jornada de la Semana del Acceso Abierto Chile 2022 que puso el foco en los cambios que implica el desarrollo de esta materia para el quehacer científico y cómo lograr que los datos sean efectivamente accesibles y contribuyan al desarrollo del país. Apertura, transparencia, evaluación y métricas fueron parte de los temas del encuentro.
Semana del Acceso Abierto Chile 2022
La Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Concepción, la Universidad de Tarapacá y la Universidad Central convocan a la comunidad científica, y a la sociedad en su conjunto, a un encuentro abierto y gratuito para abordar nuevas formas de difundir el conocimiento. “Apertura, transparencia y comunicación científica: Educación superior y su compromiso público con el desarrollo del país y la sociedad” es el nombre de este encuentro que se realizará entre el 25 y el 28 de octubre, y en el que se profundizará sobre el concepto de “ciencia abierta” junto a especialistas nacionales e internacionales.
Con este nuevo sistema la comunidad de nuestra Universidad podrá solicitar en línea material bibliográfico de la UC y retirarlo en una biblioteca de la U. de Chile.
En la última edición de este ranking las publicaciones de la Universidad mantuvieron su posición en esta medición que evalúa la influencia de las revistas en su área temática. Se distinguen Revista INVI y Boletín de Filología, que se mantuvieron en el primer cuartil (Q1) de influencia a nivel mundial. Así también destaca el crecimiento de citas con alto impacto.
Bibliotecas realizan charlas de bienvenida a mechones
La Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), como todos los años, da la bienvenida a los alumnos nuevos a través de charlas y presentaciones multimediales sobre el uso de los recursos de información que ofrece nuestra Casa de Estudios.
En cada sesión se dan a conocer los principales servicios presenciales, disponibles a través de las 48 bibliotecas distribuidas a lo largo de los distintos Campus, Institutos y Archivo de la Universidad, además de los servicios virtuales disponibles en el Portal de Bibliotecas .
Si eres "mechón" revisa el calendario y toma nota del día de tu charla.
Publicado el miércoles 05 de marzo de 2014
Compartir:
https://uchile.cl/u79614
Copiar