Su evolución morfológica y bioarqueología social

Presentan avances de investigación doctoral sobre restos encontrados en Cementerio arqueológico de Tutuquén

Investigación doctoral sobre Cementerio arqueológico de Tutuquén
Arturo Sáez estudió en el Departamento de Antropología de la U. de Chile.
Arturo Sáez estudió en el Departamento de Antropología de la U. de Chile.
Numerosos asistentes tuvo la exposición.
Numerosos asistentes tuvo la exposición.
Fotografía de algunos restos óseos encontrados en Tutuquén.
Fotografía de algunos restos óseos encontrados en Tutuquén.

En una actividad organizada por la Sociedad Chilena de Antropología Biológica (SOCHIAB) y el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, el estudiante de Doctorado de la Universitat de Barcelona, Arturo Sáez, dio a conocer los principales resultados preliminares que, en el marco de su tesis doctoral, ha conseguido con la investigación que está realizando sobre los restos encontrados en el Cementerio de Tutuquén.

Sáez, quien estudió en la Universidad de Chile, presentó algunas claves de la evolución morfológica de las muestras halladas en ese lugar cercano a Curicó en 2005, y discutió con los asistentes su propuesta de darle un enfoque más social a la bioarqueología.

"El análisis de los esqueletos que se hizo -que en su gran mayoría estaba en buena condición de preservación- reflejó que había tres grupos: el 1, de 9 mil años antes de nuestra era; el 2, de cerca de 5 mil años antes de nuestra era y el 3, de 900 años después de nuestra era. Me llamó la atención que en un área de solo 200 metros cuadrados hubiera ocupaciones tan distantes en el tiempo y me pregunté acerca de la historia evolutiva de esas poblaciones y de sus disimetrías sociales", comentó.

Morfología
Para enfrentar la historia evolutiva, Sáez realizó estudios de morfometría lineal, morfometría geométrica y de rasgos no métricos, comparando las muestras óseas con muestras de poblaciones mundiales modernas y pre modernas.

"Encontramos una dicotomía morfológica en los grupos 2 y 3 -el grupo 1, de los 9 mil años A.C., no pudo ser analizado por problemas de preservación-, con diferencias en el largo y ancho del cráneo, la altura de la cara y la altura de las órbitas. Respecto al tamaño, los restos del grupo 3 son más grandes que el grupo 2", sostuvo.

"Al comparar ambos grupos con otras poblaciones, encontramos que el grupo 2 tiene afinidades con grupos de Australia y de África, mientras que el grupo 3 tiene una morfología americana", planteó, añadiendo que estas y otras diferencias encontradas son importantes a incluir en la discusión de las poblaciones que hicieron ingreso al continente americano.

Bioarqueología
Saéz explicó que en el análisis de la bioarqueología de los restos de Tutuquén -que aún está en proceso- ha considerado aspectos como la dieta, la exposición a patologías, los marcadores de actividad, la estructura de la población y la misma historia evolutiva.

"Un elemento clave para mi investigación es la asexuación del pasado, el reconocimiento de la diferencia sexual entre los miembros de una sociedad, para identificar a los agentes de la vida social. La bioarqueología social que planteo es una bioarqueología social de la producción de la vida social, que busca localizar social e históricamente las diferencias entre colectivos sociales -tanto de mujeres como de hombres-, en un tiempo y espacios determinados. Esto, pues se trata de sujetos sociales sexuados", comentó.