Diálogos y reflexiones sobre derechos humanos e interculturalidad
Con el objetivo de fomentar la reflexión en torno a la interculturalidad, la Semana Migrante desarrolló desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre diversas actividades dirigidas a la comunidad universitaria. A través de paneles y discusiones con especialistas, cada encuentro finalizó con destacadas presentaciones artísticas abiertas al público.
Gratuito y abierto al público
Cineclub Sala Sazié, fruto de la colaboración entre la Cineteca de la Universidad de Chile y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, invita a la comunidad cinematográfica y público en general a la función de clausura del año 2023, con la proyección del filme “La Montaña Sagrada” (1973) del director chileno, Alejandro Jodorowsky.
Presentado en el marco de la Semana Migrante U. de Chile
La publicación detalla cómo los distintos alimentos tradicionales de este grupo migrante han tomado notoriedad en la gastronomía de nuestro país. Uno de ellos es el epis, una mezcla de condimentos haitianos hecha de distintos ingredientes que se usan para condimentar casi todos sus platos. Dos de sus autores, Daniel Egaña y Carolina Carstens, afirman que esta publicación ayuda a hablar de interculturalidad y comentan qué les sorprendió de los sabores haitianos.
Proyecto U. de Chile busca recuperar raíces culturales de Pirque
Con una masiva convocatoria, el proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier de la U. de Chile “Aprendiendo sobre el guitarrón pircano” realizó el lanzamiento de la pieza titulada “Canto a la Guitarra Grande”, la cual fue co creada junto a estudiantes de distintos colegios y liceos de la comuna de Pirque. La interpretación musical contó con el coro y las orquestas de las Facultades de Economía y Negocios, Derecho, Medicina, Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque, la Agrupación Guitarra Grande Pircana y declamación de textos autorales de Fidel Améstica.
A 50 años del golpe de estado
Distintos espacios de la Universidad de Chile fueron parte del proyecto “Árboles de la Memoria”, iniciativa que buscó realizar un gesto conmemorativo en torno a la memoria de las y los ejecutados y desaparecidos durante la dictadura cívico-militar, mediante la plantación de un árbol nativo.
“Tejiendo redes para una sociedad antirracista e intercultural”
Con la exhibición del cortometraje “Hilos fronterizos”, una charla inaugural de Eduardo Cardoza y el panel “Mujeres y luchas migrantes: espacios de solidaridad para trenzar el mundo” comenzó la primera versión de la Semana Migrante de la Universidad de Chile. Las actividades se extenderán hasta este viernes 1 de diciembre en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas.
Desde el 8 hasta el 12 de enero en Valparaíso
Destacando el rol público de las universidades del Estado, este lunes 27 de noviembre la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Pilar Barba, junto al vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, Carlos Lara, anunciaron la décima versión de este evento cultural impulsado por primera vez hace 87 años por Amanda Labarca. La X Escuela de Temporada, que se realizará en la ciudad puerto entre el 8 y el 12 de enero, busca congregar a las y los ciudadanos de Valparaíso a diversas charlas, paneles y presentaciones artísticas abiertas y gratuitas.
“Ángeles de Guayacán”
Este jueves 23 de noviembre a las 18:00 horas en la sala Enrique Sazié de la Casa Central del plantel se realizará la proyección gratuita y abierta a todo público del documental que narra la historia de la desaparición en plena dictadura de Jimmy Christie y Rodrigo Palma, niños de 7 y 8 años, respectivamente. La invitación es a conocer la lucha de los familiares por encontrar verdad y justicia.
Programa abierto y gratuito para todo público
Desde el próximo martes 28 de noviembre hasta el viernes 1 de diciembre, el plantel acogerá en su Plataforma Cultural -ubicada en el campus Juan Gómez Millas- el diálogo y la conversación a cargo de especialistas en la materia, quienes abordarán, desde distintas dimensiones, los procesos migratorios en la actualidad.
Su primera acción será desarrollar un concurso de artes
Con el objetivo de establecer una alianza colaborativa, el pasado jueves 9 de noviembre se realizó la firma de convenio que busca establecer una serie de acciones en conjunto a futuro, con miras a desarrollar un concurso de artes, en el que estudiantes podrán participar y postular sus obras.