Prof. María Soledad Matus, la investigación en Neurociencia y su difusión:

"El comportamiento de las células neuronales va en estricta relación con las formas del aprendizaje"

Introducción a la Neurociencia y Ranking de notas en PSU 2013
Educación en el Aire, cada lunes a las 10 am. en radio U. de Chile, 102.5 fm.
Educación en el Aire, cada lunes a las 10 am. en radio U. de Chile, 102.5 fm.
Dra. maría Soledad Matus del Laboratorio de estrés Celular de la Facultad de Medicina.
Dra. maría Soledad Matus del Laboratorio de estrés Celular de la Facultad de Medicina.
Claudio Castro, encargado de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile.
Claudio Castro, encargado de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile.

El anuncio de la creación de una Facultad de Educación en la Universidad de Chile ha instalado a la neurociencia como una disciplina que no debiera estar ausente en esta discusión. Lo anterior, debido a que ésta estudia el comportamiento y la comunicación de las neuronas -que explica el funcionamiento del cerebro y los sentidos- hallazgos que hoy se aplican en el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sobre estas materias se refirió la académica e investigadora del Laboratorio de Estrés Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, María Soledad Matus, en una entrevista de acercamiento a la materia.

"Es el cerebro el que procesa las informaciones, el que procesa cómo vamos a interactuar con el medio ambiente y cómo se van a percibir estos estímulos, por lo que su investigación es bastante relevante, pues con ella comprendemos cómo funciona y cómo es capaz de procesar los datos y la información que tiene", sostuvo.

Matus explicó en "Educación en el Aire", que el cerebro se puede estudiar de dos maneras: a nivel celular y a nivel de tejido, donde se investiga la red neuronal como circuito. Cada uno de estos niveles se indaga desde distintas etapas, entre las cuales está el desarrollo, momento en que se incorporan conocimientos con mayor facilidad, hasta la degeneración o muerte.

"Es justamente en este instante cuando se aplica la neurociencia en la educación, porque se puede comprender cómo las neuronas cambian después de ciertos estímulos del ambiente en el que se encuentran, como por el aprendizaje", es decir, "el comportamiento de las células va en estricta relación con las formas del aprendizaje", afirmó Matus.

Actualmente, explicó, se sabe que en etapas tempranas de las neuronas, las células cambian dependiendo del estímulo "lo que tiene que ver con la capacidad que tienen los niños de aprender, que se enmarca en una etapa del desarrollo donde las neuronas tienen una dinámica absolutamente distintas que en el adulto, pues son capaces de modificar su forma con las proyecciones que estiran, una capacidad que con el tiempo se va perdiendo, por lo tanto, esos son los minutos donde hay que potenciar a los chicos, porque es la época donde las neuronas son capaces de moldearse", dijo.

Sobre el trabajo en laboratorio, la investigadora explicó que está comprobado que "se le puede enseñar a un animal a hacer una tarea y esa tarea va a producir un cambio morfológico de las neuronas que, dependiendo del área donde estén, pueden tener ciertos cambios". Esto ayuda a comprender cómo se produce esa variación, qué mecanismo lo regula y, eventualmente, cómo intervenirlo para mejorar o detenerlo.

La académica sostuvo que "en Chile se hace bastante investigación de neurociencia en distintas universidades y, en particular, en la Universidad de Chile, donde intentamos acercar nuestros estudios a la gente y a las personas que no están relacionadas con la neurociencia, porque entendemos que este macromundo está un poco cerrado al público en general".

Para socializar esta información a la comunidad, la experta en bioquímica contó que realizan actividades de extensión, consistentes en visitas a los laboratorios de estudiantes de pregrado y posgrados de áreas asociadas. Asimismo, explicó que como parte del programa Explora-Conicyt se realizan visitas guiadas de escolares que resultan "bastante estimulantes para ellos, porque no siempre tienen acceso a poder mirar el trabajo en el laboratorio y, al explicarles, los niños demuestran sus ganas de aprender, porque son cosas que acercan lo teórico. Es decir, se les muestra una célula y puede ver sus formas, colores y tamaños", volviéndose la carrera científica un sueño posible de alcanzar.

También contó que en estos momentos están sumidos en la tarea de llevar la ciencia al resto de las personas, que es "integrar en nuestros proyectos de investigación actividades que acerquen la neurociencia a la gente, por ejemplo organizando seminarios o proyectos relacionados con el Parkinson, que es una enfermedad de las que todos tenemos un conocido, para explicar las terapias y las novedades en investigación, para que con ello se pueda llegar a las personas que no están inmersas en este mundo", sentenció. María Soledad Matus, arguyó que en Chile se hacen muy buenas investigaciones sobre la materia, por lo que estas iniciativas son "una forma de abrirle la mente al país y a los jóvenes".

Finalmente, anunció que la primera semana de octubre se desarrollará el "Mes científico en aulas", donde los laboratorios abren sus puertas a los estudiantes. La visita puede solicitarse desde el sitio web de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Claudio Castro, Director de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile: "El ranking de notas integrará a jóvenes destacados de colegios con mala PSU a universidades de mayor selección"

El pasado jueves 30 de agosto, desde el Ministerio de Educación se consultó al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) la posibilidad de postergar la inclusión del ranking de notas en el proceso de PSU 2013, por considerarlo poco eficaz.

Para hablar del tema, el Director de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, Claudio Castro, explicó los alcances del sistema en cuestión, señalando que "ésta es una decisión de los Rectores que lleva años discutiéndose, de lo que ya se ha hecho evaluaciones y estudios, donde se determinó que este año el ranking se va a integrar en un 10% en el puntaje ponderado final de los estudiantes, en todas las universidades del CRUCH".

Explicó que lo anterior ha sido una "tremenda notica, porque cuando nosotros vamos con la Oficina de Ingreso Prioritario y hablamos con estudiantes que son los mejores de sus colegios pero al mismo tiempo no tienen tan buenos puntajes PSU, ven que la incorporación del ranking reconoce esa historia de éxito académico en sus colegios y, por lo tanto, aumenta su puntaje ponderado, mejorando también sus alternativas de ingresar a la universidad".

Afirmó que pese a lo solicitado por el Mineduc, el ranking de notas se integrará igualmente este año, comentando que, "por lo general los colegios que tienen mayor vulnerabilidad escolar son al mismo tiempo los establecimientos donde menos se conoce la información respecto a las posibilidades de ingreso a los estudiantes”, situación calificada como errada por Castro, quien explicó que “justamente el ranking se inclina por los estudiantes que vienen de los colegios que tienen bajos puntajes PSU, pero donde hay estudiantes de alto rendimiento escolar".

Frente a la posición del Ministro de Educación, Harald Beyer, el Director de la Oficina de Equidad e Inclusión detalló que "acá la polémica se ha desatado por una propuesta técnica, porque cualquier nuevo instrumento tiene que pasar por una etapa piloto. Para eso, el Consejo de Rectores definió una forma de introducir el ranking a través de una bonificación, es decir, ningún estudiante debería ser perjudicado por su puntaje porque si éste llegara a ser menor que la nota de enseñanza media, entonces ese estudiante va a tener, en vez del puntaje ranking, las notas de enseñanza media".

"La gracia de incorporar una medida con un puntaje asociado al ranking de notas, tiene que ver con que es una evaluación relativa al colegio, por lo tanto, se destaca el rendimiento escolar en contexto. Un buen estudiante que proviene de un colegio particular, con una tremenda infraestructura y con matrícula muy cara, pero que se destaca, no será rankeado igual que un joven que viene de un colegio con mayor vulnerabilidad, con mala infraestructura y, generalmente, un contexto de bajo ingreso económico. Por lo tanto, es evidente que el ranking va a tener diferencias entre un contexto otro", sostuvo.

Claudio Castro, solicitó al gobierno allanarse a la aplicación del nuevo sistema se este año, con el objetivo de evaluar en 2013 la propuesta, que según cree integrará a jóvenes destacados a universidades de mayor selección, como son las pertenecientes al CRUCH.

En otras secciones de "Educación en el Aire"

En el programa del Senado Universitario se contó con la participación del actor y abogado, Álvaro Escobar, quien narró su historia como Presidente del Centro de Estudiantes de la escuela de Derecho de la Universidad de Chile en el año1988.

También se conversó con Germán Campos, Director de la película argentina "La educación prohibida", quien narró sus motivaciones y el proceso de investigación que lo llevaron a la realización del filme.

Por último, el Director del colegio Saint Peter de Puente Alto, Bernardo Astudillo, explicó la iniciativa "Radio Escuela", que busca mejorar los índices de lectura y alfabetización en el establecimiento, además de promover la integración escolar.

Vuelve a escuchar "Educación en el Aire", lunes 3 de septiembre de 2012.